Grupo Paidi

Demografía e investigación social en salud

“10 | 10 | 21 Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor”
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor
>
Quiénes somos
>
Investigación
>
Demohealth lab
>
Noticias
DEMOGRAFÍA E INVESTIGACIÓN SOCIAL EN SALUD

Bienvenidos

El grupo Demografía e Investigación Social en Salud es un grupo de investigación reconocido por el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía (con referencia SEJ-654) que se centra en el análisis de los cambios demográficos y la investigación social en salud desde una perspectiva transdisciplinar y comparativa fundamentalmente en el marco de Andalucía, España y de América Latina. El grupo destaca por su vocación interuniversitaria dentro del ámbito andaluz con el objetivo de ser un punto de encuentro entre las personas dedicadas a estos temas tanto desde la academia como desde organismos públicos y empresas.

"Predecir es muy difícil, especialmente si es sobre el futuro"
autor desconocido
Últimas

Noticias

Conoce de primera mano las últimas actividades de difusión, presentaciones en reuniones científicas, proyectos y eventos académicos y de transferencia en los que participan los miembros del grupo. Si nos necesitas para algo, escríbenos sin dudarlo a demografiaysalud@upo.es
Actualidad

Publicaciones

En este apartado puedes encontrar las publicaciones académicas en las que participan las miembros del Grupo. Si estás interesada en acceder a alguna de ellas, pincha sobre el título de la publicación. Para cualquier información adicional, escríbenos a demografiaysalud@upo.es
Ver más
Bengochea, J., Fernández Soto, M., Grande, R., & Márquez, C. (2023). Patrones de migración familiar de personas migrantes nacidas en Venezuela, Cuba, Perú y República Dominicana que llegan a Uruguay. Revista Latinoamericana De Población, 17, e202312.
Bengochea, J., Fernández Soto, M., Grande, R., & Márquez, C. (2023). Patrones de migración familiar de personas migrantes nacidas en Venezuela, Cuba, Perú y República Dominicana que llegan a Uruguay. Revista Latinoamericana De Población, 17, e202312.
Aragón Morales, A.M. y M.R. Martínez García (2022). Sobrevivir al cáncer en la adolescencia. Una aproximación a las secuelas sociales a partir de trayectorias vitales. Revista CENTRA de Ciencias Sociales, 1(1), 153-166.
Aragón Morales, A.M. y M.R. Martínez García (2022). Sobrevivir al cáncer en la adolescencia. Una aproximación a las secuelas sociales a partir de trayectorias vitales. Revista CENTRA de Ciencias Sociales, 1(1), 153-166.
García-Faroldi, L. y J.M. García-de Diego (2021). ¿Qué implica tener un hijo? La transformación generacional de la imagen de ser madre y padre en la España actual. En R. Grana (coord.) «Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?» (pp.2284-2306). Editorial Dykinson.
García-Faroldi, L. y J.M. García-de Diego (2021). ¿Qué implica tener un hijo? La transformación generacional de la imagen de ser madre y padre en la España actual. En R. Grana (coord.) "Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?" (pp.2284-2306). Editorial Dykinson.
del Rey, A., R. Grande y J. García-Gómez (2022). Transiciones a la maternidad a través de las generaciones. Factores causales del nacimiento del primer hijo en España. Revista Española De Sociología, 31(2), a108.
del Rey, A., R. Grande y J. García-Gómez (2022). Transiciones a la maternidad a través de las generaciones. Factores causales del nacimiento del primer hijo en España. Revista Española De Sociología, 31(2), a108.
Grande, R., A. del Rey y M. Stanek  (2022). Efectos del desempleo femenino de larga duración en la fecundidad de las parejas españolas, 2005-2019. Revista Internacional De Sociología, 80(1), e201.
Grande, R., A. del Rey y M. Stanek (2022). Efectos del desempleo femenino de larga duración en la fecundidad de las parejas españolas, 2005-2019. Revista Internacional De Sociología, 80(1), e201.
García-de-Diego, J.M. y L. García-Faroldi (2021). Sexual Division in Parenting: A Normative Context That Hinders Co-Responsibility. Journal of Family Issues, 43(11), 2888–2909.
García-de-Diego, J.M. y L. García-Faroldi (2021). Sexual Division in Parenting: A Normative Context That Hinders Co-Responsibility. Journal of Family Issues, 43(11), 2888–2909.
García-González J.M., S. Gutiérrez Gómez-Calcerrada, E. Solera Hernández y S. Rios-Aguilar (2021). The Twisting Road to Access to Higher Education for People with Disabilities in Spain. International Journal of Disability, Development and Education
García-González J.M., S. Gutiérrez Gómez-Calcerrada, E. Solera Hernández y S. Rios-Aguilar (2021). The Twisting Road to Access to Higher Education for People with Disabilities in Spain. International Journal of Disability, Development and Education
García-González J.M. y del Rey A. (2021) Research on Individuals Aged One Hundred and Over: Protocol from the Sevilla and Castilla y León Centenarian Studies. International Journal of Qualitative Methods. (OnlineFirst).
García-González J.M. y del Rey A. (2021) Research on Individuals Aged One Hundred and Over: Protocol from the Sevilla and Castilla y León Centenarian Studies. International Journal of Qualitative Methods. (OnlineFirst).
García González, J.M. y Grande, R. (2020). El reto de la longevidad en Andalucía. Causas, evolución y consecuencias. Colección Actualidad de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, nº85.
García González, J.M. y Grande, R. (2020). El reto de la longevidad en Andalucía. Causas, evolución y consecuencias. Colección Actualidad de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, nº85.
García-de-Diego, J.M. (2020). Formas latentes y manifiestas de violencia contra las mujeres en el parto. En J.C. Suárez Villegas, N. Martínez-Pérez y P. Panarese, Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica (pp.469-485). Dykinson
García-de-Diego, J.M. (2020). Formas latentes y manifiestas de violencia contra las mujeres en el parto. En J.C. Suárez Villegas, N. Martínez-Pérez y P. Panarese, Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica (pp.469-485). Dykinson
Martín Palomo, M.T., Zambrano Álvarez, I. y Muñoz Terrón, J. (2020). Intersecting vulnerabilities. Elderly care provided in the domestic environment. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 269-288
Martín Palomo, M.T., Zambrano Álvarez, I. y Muñoz Terrón, J. (2020). Intersecting vulnerabilities. Elderly care provided in the domestic environment. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 269-288
García González, J.M. y R. Grande. (2020). Contribuciones del cambio en mortalidad por sida a la esperanza de vida en España, Salud Pública de México, 62(2). 211-214
García González, J.M. y R. Grande. (2020). Contribuciones del cambio en mortalidad por sida a la esperanza de vida en España, Salud Pública de México, 62(2). 211-214
Grande, R. y J.M. García González. (2019). Migración y fecundidad de las mujeres peruanas en Chile y España. Migraciones Internacionales – Colef, 10(7), 1-26
Grande, R. y J.M. García González. (2019). Migración y fecundidad de las mujeres peruanas en Chile y España. Migraciones Internacionales - Colef, 10(7), 1-26
Aja Valle J., J. Hernández Ascanio y E. Sánchez Iglesias (2021). La precariedad juvenil: un fenómeno estructural. En J. Pueyo (coord.) Vidas low cost. Ser jóvenes entre dos crisis (pp.77-121). Catarata.
Aja Valle J., J. Hernández Ascanio y E. Sánchez Iglesias (2021). La precariedad juvenil: un fenómeno estructural. En J. Pueyo (coord.) Vidas low cost. Ser jóvenes entre dos crisis (pp.77-121). Catarata.
de la Mata Agudo, C. y J. Hernández Ascanio (2021). Lo femenino y la vivencia de la soledad: La vejez como una etapa de fortaleza. Cuadernos de trabajo social, 34(1), 199-209
de la Mata Agudo, C. y J. Hernández Ascanio (2021). Lo femenino y la vivencia de la soledad: La vejez como una etapa de fortaleza. Cuadernos de trabajo social, 34(1), 199-209