OTRI UPO. Catálogo de servicios tecnológicos. https://www.upo.es/ UPOTEC. Catálogo de servicios tecnológicos es-es Sevilla acoge la próxima semana el principal foro de la Sociología española con los efectos de la digitalización como eje central https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/26/xv-congreso-espanol-de-sociologia/ <h2 class="subtitle">El Departamento de Sociolog&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide y la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a organizan el principal encuentro nacional de esta disciplina, que se celebra la pr&oacute;xima semana en el campus de la UPO</h2> <p>Con el lema&nbsp;<span><em>#Sociolog&iacute;aParaLaSociedadDigital</em></span>, m&aacute;s de 1500 soci&oacute;logos y soci&oacute;logas se dar&aacute;n cita en la Universidad Pablo de Olavide con motivo del&nbsp;<a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/">XV Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a</a>, que se celebra en Sevilla del 26 al 29 de junio.</p> <p>Organizado por el&nbsp;<span>Departamento de Sociolog&iacute;a de la UPO</span>&nbsp;y la&nbsp;<span>Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a</span>, el congreso ser&aacute; un foro abierto al debate cient&iacute;fico, con 1584 comunicaciones que ser&aacute;n presentadas en&nbsp;<a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/grupos-de-trabajo/">43 grupos de trabajo</a>, donde se abordar&aacute;n los retos y especialidades de la Sociolog&iacute;a actual: poblaci&oacute;n, g&eacute;nero, familia, econom&iacute;a, migraciones, arte, cultura, movimientos sociales y criminolog&iacute;a, entre otros.</p> <p>En su XV edici&oacute;n, el Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a se centrar&aacute; especialmente en el estudio de las transformaciones sociales fruto de la digitalizaci&oacute;n. As&iacute;, las&nbsp;<a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/programa/programa-general/">sesiones plenarias (simposios)</a>&nbsp;tratar&aacute;n temas como las nuevas ocupaciones y retos laborales de la sociedad digital; la inteligencia artificial (IA) en la investigaci&oacute;n y la educaci&oacute;n superior; &lsquo;nuevas&rsquo; desigualdades; populismo, polarizaci&oacute;n y posverdad en los debates digitales; la violencia digital contra las mujeres; o los retos que la Sociolog&iacute;a afronta en la sociedad digital.</p> <p>Como se&ntilde;ala&nbsp;<span>Mercedes Camarero, directora del Departamento de Sociolog&iacute;a de la UPO y presidenta del comit&eacute; organizador local del Congreso</span>, &ldquo;la Universidad se convertir&aacute; en un espacio de conocimiento en el que se presentar&aacute;n las aportaciones m&aacute;s recientes en el campo de la Sociolog&iacute;a y otras ciencias sociales para debatir y presentar resultados de investigaci&oacute;n acerca de la sociedad que se est&aacute; constituyendo sobre la base de una nueva infraestructura tecnol&oacute;gica, la Sociedad Digital&rdquo;. Y sobre el lema escogido a&ntilde;ade, &ldquo;<em>Sociolog&iacute;a Para</em>&nbsp;alude a la urdimbre moral de la disciplina, a una sociolog&iacute;a para la sociedad que se preocupa por la justicia, la igualdad, los derechos humanos, la libertad pol&iacute;tica y la sostenibilidad del entorno&rdquo;.</p> <p>El Congreso contar&aacute; tambi&eacute;n con&nbsp;<span>talleres formativos y actividades paralelas</span>&nbsp;destinadas al encuentro entre empresas, profesionales y miembros de la academia del &aacute;mbito de la Sociolog&iacute;a. Entre los primeros destacan el dedicado a la evaluaci&oacute;n de las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas,&nbsp;<em>Descifrando el impacto</em>, y el taller sobre an&aacute;lisis sociol&oacute;gico del discurso. Como espacio de transferencia, la Facultad de Ciencias Sociales habilitar&aacute; su laboratorio,&nbsp;<em>FCSLab</em>, como punto de encuentro que permita utilizar el conocimiento sociol&oacute;gico en la mejora de la realidad social. Equipos de investigaci&oacute;n y profesionales establecer&aacute;n sinergias y colaboraciones futuras en el &aacute;mbito de la salud, las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas, los medios de comunicaci&oacute;n, la acci&oacute;n social o la innovaci&oacute;n regional. De igual modo, instituciones, consultoras, empresas y editoriales, podr&aacute;n ofertar sus servicios especializados para la investigaci&oacute;n en este campo. Los estudiantes de Sociolog&iacute;a tendr&aacute;n tambi&eacute;n su sitio en el Congreso, con un grupo de trabajo en el que sus presentaciones y propuestas ser&aacute;n las protagonistas.</p> <p>La&nbsp;<span>ceremonia inaugural del XV Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a tendr&aacute; lugar el mi&eacute;rcoles 26 de junio, a las 19 horas, en el Teatro de la Plaza de Espa&ntilde;a</span>&nbsp;(Capitan&iacute;a General). F&eacute;lix Requena, catedr&aacute;tico de la Universidad de M&aacute;laga, abrir&aacute; con la conferencia &lsquo;Redes sociales: desde la sociedad presencial a la sociedad digital&rsquo; el principal evento de la Sociolog&iacute;a espa&ntilde;ola.</p> <h3><span>Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a</span></h3> <p>La Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a (FES) es la sociedad cient&iacute;fica de la sociolog&iacute;a espa&ntilde;ola. Congrega a m&aacute;s de 3000 profesionales y est&aacute; formada por asociaciones de sociolog&iacute;a, universidades, instituciones cient&iacute;ficas y profesionales, as&iacute; como personas asociadas a t&iacute;tulo individual. La FES organiza el Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a desde el a&ntilde;o 1981.</p> <h3><span>Departamento de Sociolog&iacute;a, Universidad Pablo de Olavide</span></h3> <p>Creado en 2013 y con m&aacute;s de cincuenta integrantes entre docentes y personal investigador, imparte docencia en catorce titulaciones de la Universidad Pablo de Olavide, incluidas el Grado en Sociolog&iacute;a y los dobles grados de Sociolog&iacute;a y Trabajo Social, y Sociolog&iacute;a y Ciencias Pol&iacute;ticas y de la Administraci&oacute;n. Actualmente cuenta con seis grupos de investigaci&oacute;n: An&aacute;lisis Sociol&oacute;gico sobre Tendencias Sociales; Pol&iacute;tica, Territorio y Participaci&oacute;n; Demograf&iacute;a e Investigaci&oacute;n Social en Salud; DEMOSPAIN (Democracia, Territorios e Identidades); Sociolog&iacute;a Pol&iacute;tica y Pol&iacute;ticas Locales; y Desigualdad Social y Dominaci&oacute;n en Andaluc&iacute;a.</p> <p>&nbsp;</p> <p>M&aacute;s informaci&oacute;n:&nbsp;<a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/">congreso2024.fes-sociologia.com</a></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/26/xv-congreso-espanol-de-sociologia/ Investigadores españoles lideran la defensa de una nomenclatura biológica universal frente a revisiones de carácter moral https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/25/investigadores-espanoles-lideran-la-defensa-de-una/ <p>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal"><strong>Un amplio grupo de m&aacute;s de 1500 cient&iacute;ficos y cient&iacute;ficas, liderado por bot&aacute;nicos espa&ntilde;oles, sostiene que la pretensi&oacute;n de imponer revisiones de car&aacute;cter &eacute;tico a la nomenclatura biol&oacute;gica actual comprometer&iacute;a la comunicaci&oacute;n entre culturas y generaciones</strong><strong>&nbsp;</strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>La forma en que los cient&iacute;ficos llaman a los seres vivos no es algo que suela generar controversia. Los nombres de las especies est&aacute;n regulados por los llamados c&oacute;digos de nomenclatura, que se encargan de mantener una comunicaci&oacute;n cient&iacute;fica inequ&iacute;voca entre culturas y generaciones. Se trata de uno de los <strong>pocos sistemas de comunicaci&oacute;n verdaderamente universales</strong>; en el &aacute;mbito de la biolog&iacute;a una misma especie recibe un &uacute;nico nombre, independientemente del pa&iacute;s o cultura desde el que se la mencione. Los sistemas nomenclaturales han estado en vigor desde hace m&aacute;s de 200 a&ntilde;os, permitiendo un avance sin precedente en el conocimiento de la biodiversidad.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Sin embargo, en los &uacute;ltimos a&ntilde;os ha surgido una pol&eacute;mica en torno a la posible carga &eacute;tica de los nombres de las especies. Existe un movimiento que propone revisar estos nombres para identificar y evaluar casos considerados "inapropiados" desde la perspectiva de la llamada justicia social. As&iacute;, por ejemplo, el t&eacute;rmino "<em>caffer</em>" (cafre) y sus derivados, que se han convertido en un insulto racista en Sud&aacute;frica, ha motivado peticiones para renombrar casi 200 especies de plantas que lo contienen, como por ejemplo <em>Erythrina caffra</em>. Otros casos son especies dedicadas a investigadores europeos, que examinados bajo el prisma cultural actual podr&iacute;an considerarse frutos del sesgo colonialista occidental. Un ejemplo es <em>Magnolia</em>, con muchas especies tropicales y que est&aacute; dedicado al bot&aacute;nico franc&eacute;s Pierre Magnol.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Decenas de art&iacute;culos ya han sido publicados denunciando estos supuestos desequilibrios heredados y proponiendo diversas soluciones para enmendarlos.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong>&iquest;C&oacute;mo se crean los nombres de las especies en biolog&iacute;a?</strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Las especies se nombran en biolog&iacute;a utilizando dos t&eacute;rminos: g&eacute;nero y especie. En el caso del ser humano, <em>Homo sapiens</em>; en el del gato; <em>Felis catus</em>; o en el de la lechuga, <em>Lactuca sativa</em>. Este sistema permite que hablantes de distintos idiomas sepan con precisi&oacute;n a qu&eacute; organismo se hace referencia en cada momento. Se trata de una convenci&oacute;n que data de 1753 y que se ha mantenido vigente hasta la actualidad por su practicidad, pese a repetidos intentos de sustituirse por otros sistemas de c&oacute;digos num&eacute;ricos e iniciativas similares.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>La asignaci&oacute;n de un nombre a una especie se basa en un principio muy simple: la primera persona que procede a describirla es quien asigna ese nombre. Es lo que se denomina en biolog&iacute;a <strong>prioridad nomenclatural</strong>. De nuevo se trata de otra convenci&oacute;n pr&aacute;ctica. Aunque, a d&iacute;a de hoy es raro, en el pasado, cuando la comunicaci&oacute;n no era tan fluida como en la actualidad, era com&uacute;n que una misma especie fuera descrita como nueva por distintos bi&oacute;logos de diferentes partes del mundo. Habitualmente esto ocurr&iacute;a porque quienes hac&iacute;an las descripciones posteriores no sab&iacute;an que la especie ya hab&iacute;a recibido un nombre. Para poder decidir qui&eacute;n reten&iacute;a el derecho a nombrar una especie se decidi&oacute; recurrir al m&aacute;s simple y objetivo de los principios: mero orden de llegada.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>El papel de la nomenclatura biol&oacute;gica es la comunicaci&oacute;n cient&iacute;fica</span></strong>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Como consecuencia de la pol&eacute;mica generada en torno al contenido moral de la nomenclatura biol&oacute;gica, un amplio grupo de investigadores espa&ntilde;oles, liderados por <strong>Pedro Jim&eacute;nez Mej&iacute;as</strong>, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, y <strong>Sa&uacute;l Manzano</strong>, de la Universidad de Le&oacute;n, con la participaci&oacute;n de cient&iacute;ficos del Consejo Superior de Investigaciones Cient&iacute;ficas (CSIC) en el Real Jard&iacute;n Bot&aacute;nico (RJB), acaban de publicar un art&iacute;culo en la revista <strong><em>BioScience</em></strong>.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>En este trabajo los autores adoptan una perspectiva muy diferente a la de la mayor&iacute;a de art&iacute;culos que monopolizan el debate. Defienden que <strong>la funci&oacute;n de la nomenclatura biol&oacute;gica es la comunicaci&oacute;n cient&iacute;fica, no reparar el desequilibrio social</strong>, y que este tipo de problemas deben ser abordados por otras v&iacute;as. Aunque reconocen que esta revisi&oacute;n de aspectos &eacute;ticos parece bienintencionada, los investigadores argumentan que tales propuestas pasan por alto la diversidad cultural de nuestro planeta y no consideran que el bien pretendido puede no compensar el potencial da&ntilde;o que acabe causando.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>&ldquo;De buenas intenciones est&aacute; el Infierno lleno&rdquo;, se&ntilde;ala el investigador de la UPO Pedro Jim&eacute;nez Mej&iacute;as, autor principal del art&iacute;culo. Y a&ntilde;ade que, &ldquo;al querer reformar el sistema nomenclatural biol&oacute;gico revisando nombres creados en el pasado bajo premisas de justicia social como la entendemos hoy en d&iacute;a y desde Occidente, se crean multitud de nuevos conflictos; entre otros, abrimos la ventana a que en el futuro lo que hoy se considera adecuado sea visto con otros ojos y entremos en un proceso interminable de revisi&oacute;n&rdquo;.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Y se pregunta el investigador que, a la hora de renombrar especies descritas por autores en el pasado, &ldquo;&iquest;qui&eacute;n tiene el derecho a crear los nuevos nombres? &iquest;damos prioridad a unas culturas sobre otras? Y a la hora de elegir qu&eacute; especies renombrar, &iquest;qu&eacute; es lo apropiado y bajo qu&eacute; prisma cultural? Si un ser vivo est&aacute; dedicado a un personaje que es un villano en una cultura, pero un h&eacute;roe en otra, &iquest;a qui&eacute;n atendemos a la hora de aplicar la censura? Aunque hay alg&uacute;n caso donde la decisi&oacute;n es blanco sobre negro, la mayor parte de las veces resultar&aacute; en una pantanosa escala de grises&rdquo;, concluye.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Ola de adhesiones</span></strong>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>El trabajo cuenta con m&aacute;s de 1500 autores de m&aacute;s de 110 pa&iacute;ses de todo el mundo. Un borrador inicial fue expuesto p&uacute;blicamente en el servidor cient&iacute;fico <em>ResearchGate</em>, abriendo un periodo de debate durante el cual multitud de investigadoras e investigadores se adhirieron al texto y enviaron centenares de sugerencias.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>&ldquo;Se trata de un movimiento sin precedentes en biolog&iacute;a, m&aacute;s a&uacute;n si tenemos en cuenta que se trata de un campo tan aparentemente anodino como es la nomenclatura biol&oacute;gica. Habla de c&oacute;mo los cient&iacute;ficos defendemos que la capacidad de comunicarnos es un bien com&uacute;n que no debemos comprometer bajo ning&uacute;n concepto&rdquo;, afirma el investigador de la Universidad de Le&oacute;n <strong>Sa&uacute;l Manzano</strong>.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>De hecho, las adhesiones al trabajo muestran que la preocupaci&oacute;n por el tema es global y transversal, con participaci&oacute;n de investigadores de lugares tan dispares como Estados Unidos y China -ambos sobrepasando el centenar de firmantes-, Latinoam&eacute;rica, &Aacute;frica subsahariana, el mundo &aacute;rabe, o tanto Ucrania como Rusia.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>La pregunta que se plantea es cu&aacute;les son las posibles soluciones para esta pol&eacute;mica. Existen distintos comit&eacute;s de nomenclatura para cada grupo de organismos, encargados de regular las normas por las que se nombran los seres vivos. El comit&eacute; que se ocupa de grupos tan importantes y ricos en especies como las plantas, los hongos y las algas se reunir&aacute; el pr&oacute;ximo mes de julio en Madrid en la Sesi&oacute;n de Nomenclatura previa al XX Congreso Internacional de Bot&aacute;nica.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong>Gonzalo Nieto Feliner</strong> e <strong>In&eacute;s &Aacute;lvarez</strong>, del RJB-CSIC, y <strong>Juan Carlos Moreno</strong>, presidente de la Sociedad Bot&aacute;nica Espa&ntilde;ola (SEBOT), forman parte del comit&eacute; organizador y son tambi&eacute;n firmantes del art&iacute;culo. &ldquo;Durante cinco d&iacute;as, en la llamada Sesi&oacute;n de Nomenclatura del IBC, se revisan todas las propuestas recibidas durante los seis a&ntilde;os previos para enmendar el C&oacute;digo Internacional de Nomenclatura de Algas Hongos y Plantas. Una vez aceptadas unas y rechazadas otras, se edita un nuevo c&oacute;digo que estar&aacute; vigente durante los pr&oacute;ximos seis a&ntilde;os. Entre los cientos de propuestas que se van a discutir, figuran varias en la l&iacute;nea de revisar los nombres considerados como inapropiados. En el caso de las algas, hongos y plantas debemos esperar hasta finales de julio&rdquo;, indica Gonzalo Nieto Feliner.&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>La justicia social es necesaria, pero el &eacute;nfasis debe estar en el futuro</span></strong>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Los autores reconocen que los problemas generalizados presentes en la sociedad no deben ser ignorados por la ciencia, sino que todos debemos trabajar para evitar que se perpet&uacute;en. &ldquo;Las generaciones actuales y futuras de tax&oacute;nomos deben tener derecho a ser libres de decidir los nombres que crearemos, pero tambi&eacute;n deben asumir la responsabilidad de considerar la &eacute;tica para evitar da&ntilde;os u ofensas en el futuro&rdquo;, apunta <strong>Santiago Mart&iacute;n Bravo</strong>, investigador de la UPO y tambi&eacute;n coautor del trabajo.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>En este sentido, proponen algunas medidas sencillas que pueden incorporar aspectos &eacute;ticos a la pr&aacute;ctica nomenclatural como, por ejemplo, la inclusi&oacute;n de referencias culturales en los nombres nuevos o la consulta con expertos locales para evitar elegir nombres que deriven en un uso inexacto u ofensivos. &ldquo;Si una cultura considera una especie como repugnante, dedicarla a una deidad puede no ser la mejor idea&rdquo;, aclara <strong>Laura Mart&iacute;n Torrijos</strong>, cient&iacute;fica del RJB-CSIC.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Algunos ejemplos de nombres acu&ntilde;ados siguiendo estas buenas pr&aacute;cticas incluyen la hormiga <em>Pheidole klaman</em>, donde &ldquo;klaman&rdquo; es el t&eacute;rmino para &ldquo;bello&rdquo; en la tribu Akan de &Aacute;frica, que comparte territorio con esta hormiga, o el dinosaurio asi&aacute;tico <em>Yi qi</em>, que en chino significa &ldquo;ala extra&ntilde;a&rdquo;, en referencia a su aspecto.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Los autores del trabajo est&aacute;n convencidos de que, dada la sensibilidad del mundo cient&iacute;fico, surgir&aacute;n acciones hacia una nomenclatura m&aacute;s inclusiva y actualizada mediante la colaboraci&oacute;n y el intercambio entre cient&iacute;ficos de todos los pa&iacute;ses. Pero sobre todo abogan por preservar el inmenso valor de los sistemas de nomenclatura actuales y su universalidad, que han resistido el paso del tiempo durante m&aacute;s de 250 a&ntilde;os, permitiendo la comunicaci&oacute;n universal y contribuyendo decisivamente al actual desarrollo de las ciencias biol&oacute;gicas.</span><strong>&nbsp;</strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Referencia:</span></strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong></strong>Pedro Jim&eacute;nez-Mej&iacute;as, Sa&uacute;l Manzano, Vinita Gowda, Frank-Thorsten Krell, Mei-Ying Lin, Santiago Mart&iacute;n-Bravo, Laura Mart&iacute;n-Torrijos, Gonzalo Nieto Feliner, Sergei L Mosyakin, Robert F C Naczi, Carmen Acedo, In&eacute;s &Aacute;lvarez, Jorge V Crisci, Modesto Luce&ntilde;o Garc&eacute;s, John Manning, Juan Carlos Moreno Saiz, A Muthama Muasya, Ricarda Riina, Andrea S&aacute;nchez Meseguer, Daniel S&aacute;nchez-Mata, 1543 additional coauthors.<strong> </strong><strong><span lang="EN-US">Protecting stable biological nomenclatural systems enables universal communication: a collective international appeal.</span></strong><span lang="EN-US"> </span><em>BioScience</em>, 2024.<strong> </strong>DOI: <a href="https://doi.org/10.1093/biosci/biae043">https://doi.org/10.1093/biosci/biae043</a>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Versi&oacute;n en espa&ntilde;ol del art&iacute;culo: </span><a href="https://www.researchgate.net/publication/381553490_La_proteccion_de_sistemas_estables_de_nomenclatura_biologica_permite_la_comunicacion_universal_un_llamamiento_colectivo_e_internacional_-_Supplementary_2_Protecting_stable_biological_nomenclatural_sys"><span>La protecci&oacute;n de sistemas estables de nomenclatura biol&oacute;gica permite la comunicaci&oacute;n universal: un llamamiento colectivo e internacional</span></a><span>.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Fuente: Unidad T&eacute;cnica Comunicaci&oacute;n UPO</span></p> <p>&nbsp;</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/25/investigadores-espanoles-lideran-la-defensa-de-una/ Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral y el papel fundamental de los astrocitos en las mismas https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/20/descubren-dos-nuevas-formas-de-plasticidad-cerebra/ <p style="text-align: justify;"><strong><span class="Sub-ttulo">Los resultados de esta investigaci&oacute;n</span> <span class="Sub-ttulo">del Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide son importantes para el entendimiento del procesamiento de la informaci&oacute;n espacial y temporal en el cerebro, y pueden tener importantes aplicaciones al poder estar relacionadas con las causas sin&aacute;pticas de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias</span></strong><span style="font-weight: bold;">&nbsp;</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Una de las propiedades m&aacute;s interesantes del cerebro de los mam&iacute;feros es su capacidad de cambiar en respuesta a la experiencia. Esta propiedad, denominada <strong>plasticidad</strong>, est&aacute; involucrada en el refinamiento de las conexiones sin&aacute;pticas durante el desarrollo y en procesos de aprendizaje y memoria en el adulto. As&iacute;, investigar las diferentes formas de plasticidad cerebral y sus mecanismos es una cuesti&oacute;n fundamental en la neurociencia actual, pues puede tener implicaciones para el desarrollo de nuevas estrategias terap&eacute;uticas para tratar trastornos neurol&oacute;gicos y mejorar la comprensi&oacute;n del <strong>aprendizaje y la memoria</strong>.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>En esta l&iacute;nea, personal investigador del <strong>Laboratorio de Neurociencia Celular de la Universidad Pablo de Olavide</strong>, dirigido por el catedr&aacute;tico de Fisiolog&iacute;a <strong>Antonio Rodr&iacute;guez-Moreno</strong>, ha descubierto <strong>dos nuevas formas de plasticidad sin&aacute;ptica</strong> y los mecanismos implicados en las mismas. As&iacute;, han descubierto que la actividad de los <strong>astrocitos </strong>(c&eacute;lulas multifuncionales y esenciales para el funcionamiento y la salud del sistema nervioso central) es fundamental para la existencia de ambas formas de plasticidad cerebral, descubiertas en las sinapsis establecidas entre la <strong>corteza entorrinal y el hipocampo</strong>. Los resultados del estudio han sido publicados en la <strong>revista eLife</strong>.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Las formas de plasticidad mejor conocidas son las denominadas <strong>depresi&oacute;n de larga duraci&oacute;n (LTD)</strong> -</span> <span>proceso por el cual la fuerza de las conexiones sin&aacute;pticas se reduce- y <strong>potenciaci&oacute;n de larga duraci&oacute;n (LTP)</strong> -</span> <span>proceso por el cual la fuerza de las conexiones sin&aacute;pticas se incrementa-. La LTD y la LTP tienen funciones importantes, como eliminar conexiones innecesarias y ajustar la eficiencia de la red neuronal, y pueden ser fundamentales para el aprendizaje y la formaci&oacute;n de recuerdos.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Por otro lado, la denominada &lsquo;<em>spike timing-dependent plasticity&rsquo;</em> es probablemente el mecanismo sin&aacute;ptico que ocurre de forma natural en el cerebro durante el desarrollo y durante procesos de aprendizaje y memoria</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Astrocitos, esenciales en la modulaci&oacute;n de las conexiones sin&aacute;pticas</span></strong>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>La corteza entorrinal conecta con el hipocampo al que env&iacute;a diferentes tipos de informaci&oacute;n (informaci&oacute;n espacial, l&iacute;mbica y sensorial desde otras &aacute;reas corticales). Esta informaci&oacute;n es procesada en el hipocampo primero en el giro dentado. La informaci&oacute;n que va desde la corteza entorrinal al hipocampo participa en la codificaci&oacute;n de la memoria y cuando no se hace de forma adecuada se puede producir epilepsia y enfermedad de Alzheimer.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Los investigadores del Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad de la UPO <strong>han descubierto dos formas distintas de <em>spike timing-dependent</em> LTD</strong> en los contactos sin&aacute;pticos establecidos entre las c&eacute;lulas de la <strong>corteza entorrinal de las v&iacute;as lateral y medial y las c&eacute;lulas granulares del giro dentado del hipocampo</strong>. De esta manera, han descubierto que en ambas v&iacute;as se observa depresi&oacute;n de larga duraci&oacute;n (LTD) y se han caracterizado los mecanismos celulares y moleculares involucrados en las mismas. &ldquo;De forma interesante, ambas formas de LTD tienen en com&uacute;n que requieren la <strong>activaci&oacute;n de los astrocitos</strong> por endocannabinoides y que estos astrocitos liberen glutamato para poder inducirse y ocurrir. Al mismo tiempo difieren de forma clara en otros aspectos de sus mecanismos, requiriendo receptores de tipo NMDA la LTD de la v&iacute;a medial con el giro dentado, pero no as&iacute; la LTD de la v&iacute;a lateral&rdquo;, explica el investigador de la UPO Antonio Rodr&iacute;guez-Moreno.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Dado que la LTD se conoce que es responsable de los procesos de poda sin&aacute;ptica que ocurren durante el desarrollo y, en algunos casos, de procesos de aprendizaje y memoria, <strong>conocer los tipos de LTD que existen en el cerebro y sus mecanismos es fundamental</strong> para entender c&oacute;mo se produce de forma correcta la <strong>formaci&oacute;n y desarrollo del cerebro </strong>y c&oacute;mo se producen los <strong>procesos de aprendizaje y memoria</strong>.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Aplicaciones terap&eacute;uticas</span></strong>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Estudiar los mecanismos de los procesos de plasticidad cerebral y en concreto de las distintas formas de LTD existentes es importante para <strong>entender y determinar las respuestas del cerebro a las experiencias y a las lesiones</strong>, lo que puede tener implicaciones importantes en la recuperaci&oacute;n de lesiones del sistema nervioso, recuperaci&oacute;n sensorial (rehabilitaci&oacute;n) y para el entendimiento y tratamiento de distintos tipos de enfermedades.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>&ldquo;La enfermedad de Alzheimer parece comenzar en el cerebro justo en las sinapsis estudiadas en esta investigaci&oacute;n, cuando no funcionan de forma correcta; y formas de LTD observadas en animales modelos de la enfermedad de Alzheimer han sido propuestas como uno de los mecanismos involucrados en la misma&rdquo;, concluye Rodr&iacute;guez-Moreno.<span>&nbsp;</span></span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Referencia:</span></strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong></strong>Coatl-Cuaya, H., Mart&iacute;nez-Gallego, I., Rodr&iacute;guez-Moreno, A. (2024). <strong><span lang="EN-US">Astrocytes mediate two forms of spike timing-dependent depression at entorhinal cortex-hippocampal synapses</span></strong><span lang="EN-US">. <em>eLife</em>, 5 Jun 2024. </span><a href="https://doi.org/10.7554/eLife.98031.1"><span lang="EN-US">https://doi.org/10.7554/eLife.98031.1</span></a></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/20/descubren-dos-nuevas-formas-de-plasticidad-cerebra/ Sevilla acoge la próxima semana el principal foro de la Sociología española con los efectos de la digitalización como eje central https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/20/sevilla-acoge-la-proxima-semana-el-principal-foro-/ <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong>El Departamento de Sociolog&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide y la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a organizan el principal encuentro nacional de esta disciplina, que se celebra la pr&oacute;xima semana en el campus de la UPO</strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Con el lema <strong><em>#Sociolog&iacute;aParaLaSociedadDigital</em></strong>, m&aacute;s de 1500 soci&oacute;logos y soci&oacute;logas se dar&aacute;n cita en la Universidad Pablo de Olavide con motivo del <a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/">XV Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a</a>, que se celebra en Sevilla del 26 al 29 de junio.&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span><span>&nbsp;</span>Organizado por el <strong>Departamento de Sociolog&iacute;a de la UPO</strong> y la <strong>Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a</strong>, el congreso ser&aacute; un foro abierto al debate cient&iacute;fico, con 1584 comunicaciones que ser&aacute;n presentadas en </span><a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/grupos-de-trabajo/"><span>43 grupos de trabajo</span></a><span>, donde se abordar&aacute;n los retos y especialidades de la Sociolog&iacute;a actual: poblaci&oacute;n, g&eacute;nero, familia, econom&iacute;a, migraciones, arte, cultura, movimientos sociales y criminolog&iacute;a, entre otros.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>En su XV edici&oacute;n, el Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a se centrar&aacute; especialmente en el estudio de las transformaciones sociales fruto de la digitalizaci&oacute;n. As&iacute;, las </span><a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/programa/programa-general/"><span>sesiones plenarias (simposios)</span></a><span> tratar&aacute;n temas como las nuevas ocupaciones y retos laborales de la sociedad digital; la inteligencia artificial (IA) en la investigaci&oacute;n y la educaci&oacute;n superior; &lsquo;nuevas&rsquo; desigualdades; populismo, polarizaci&oacute;n y posverdad en los debates digitales; la violencia digital contra las mujeres; o los retos que la Sociolog&iacute;a afronta en la sociedad digital.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Como se&ntilde;ala <strong>Mercedes Camarero, directora del Departamento de Sociolog&iacute;a de la UPO y presidenta del comit&eacute; organizador local del Congreso</strong>, &ldquo;la Universidad se convertir&aacute; en un espacio de conocimiento en el que se presentar&aacute;n las aportaciones m&aacute;s recientes en el campo de la Sociolog&iacute;a y otras ciencias sociales para debatir y presentar resultados de investigaci&oacute;n acerca de la sociedad que se est&aacute; constituyendo sobre la base de una nueva infraestructura tecnol&oacute;gica, la Sociedad Digital&rdquo;. Y sobre el lema escogido a&ntilde;ade, &ldquo;<em>Sociolog&iacute;a Para</em> alude a la urdimbre moral de la disciplina, a una sociolog&iacute;a para la sociedad que se preocupa por la justicia, la igualdad, los derechos humanos, la libertad pol&iacute;tica y la sostenibilidad del entorno&rdquo;.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>El Congreso contar&aacute; tambi&eacute;n con <strong>talleres formativos y actividades paralelas</strong> destinadas al encuentro entre empresas, profesionales y miembros de la academia del &aacute;mbito de la Sociolog&iacute;a. Entre los primeros destacan el dedicado a la evaluaci&oacute;n de las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas, <em>Descifrando el impacto</em>, y el taller sobre an&aacute;lisis sociol&oacute;gico del discurso. Como espacio de transferencia, la Facultad de Ciencias Sociales habilitar&aacute; su laboratorio, <em>FCSLab</em>, como punto de encuentro que permita utilizar el conocimiento sociol&oacute;gico en la mejora de la realidad social. Equipos de investigaci&oacute;n y profesionales establecer&aacute;n sinergias y colaboraciones futuras en el &aacute;mbito de la salud, las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas, los medios de comunicaci&oacute;n, la acci&oacute;n social o la innovaci&oacute;n regional. De igual modo, instituciones, consultoras, empresas y editoriales, podr&aacute;n ofertar sus servicios especializados para la investigaci&oacute;n en este campo. Los estudiantes de Sociolog&iacute;a tendr&aacute;n tambi&eacute;n su sitio en el Congreso, con un grupo de trabajo en el que sus presentaciones y propuestas ser&aacute;n las protagonistas.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>La <strong>ceremonia inaugural del XV Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a tendr&aacute; lugar el mi&eacute;rcoles 26 de junio, a las 19 horas, en el Teatro de la Plaza de Espa&ntilde;a</strong> (Capitan&iacute;a General). F&eacute;lix Requena, catedr&aacute;tico de la Universidad de M&aacute;laga, abrir&aacute; con la conferencia &lsquo;Redes sociales: desde la sociedad presencial a la sociedad digital&rsquo; el principal evento de la Sociolog&iacute;a espa&ntilde;ola.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a</span></strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong></strong>La Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Sociolog&iacute;a (FES) es la sociedad cient&iacute;fica de la sociolog&iacute;a espa&ntilde;ola. Congrega a m&aacute;s de 3000 profesionales y est&aacute; formada por asociaciones de sociolog&iacute;a, universidades, instituciones cient&iacute;ficas y profesionales, as&iacute; como personas asociadas a t&iacute;tulo individual. La FES organiza el Congreso Espa&ntilde;ol de Sociolog&iacute;a desde el a&ntilde;o 1981.</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>&nbsp;</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Departamento de Sociolog&iacute;a, Universidad Pablo de Olavide</span></strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Creado en 2013 y con m&aacute;s de cincuenta integrantes entre docentes y personal investigador, imparte docencia en catorce titulaciones de la Universidad Pablo de Olavide, incluidas el Grado en Sociolog&iacute;a y los dobles grados de Sociolog&iacute;a y Trabajo Social, y Sociolog&iacute;a y Ciencias Pol&iacute;ticas y de la Administraci&oacute;n. Actualmente cuenta con seis grupos de investigaci&oacute;n: An&aacute;lisis Sociol&oacute;gico sobre Tendencias Sociales; Pol&iacute;tica, Territorio y Participaci&oacute;n; Demograf&iacute;a e Investigaci&oacute;n Social en Salud; DEMOSPAIN (Democracia, Territorios e Identidades); Sociolog&iacute;a Pol&iacute;tica y Pol&iacute;ticas Locales; y Desigualdad Social y Dominaci&oacute;n en Andaluc&iacute;a.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>M&aacute;s informaci&oacute;n:</span> <a href="https://congreso2024.fes-sociologia.com/"><span>congreso2024.fes-sociologia.com</span></a></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</span></p> <p>&nbsp;</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/20/sevilla-acoge-la-proxima-semana-el-principal-foro-/ La Universidad Pablo de Olavide presenta los dos proyectos que lidera en el marco del Plan Complementario de Biodiversidad https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/13/la-universidad-pablo-de-olavide-presenta-los-dos-p/ <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span class="Sub-ttulo"><strong>Entidades e instituciones de investigaci&oacute;n y desarrollo de siete comunidades aut&oacute;nomas participan los d&iacute;as 10, 11 y 12 de junio en las jornadas de presentaci&oacute;n de las l&iacute;neas de actuaci&oacute;n de este plan nacional</strong>&nbsp;</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Con el objetivo de ser un lugar de encuentro para estimular sinergias y colaboraciones cient&iacute;fico-t&eacute;cnicas entre los actores implicados en la investigaci&oacute;n y conservaci&oacute;n de la biodiversidad de las diferentes comunidades aut&oacute;nomas, <span style="text-decoration: underline;">los d&iacute;as 10, 11 y 12 de junio</span>, en modalidad <em>online</em>, se celebran las </span><a href="https://eventos.unex.es/117544/detail/jornadas-de-presentacion-del-plan-complementario-de-biodiversidad.html"><strong><span>'Jornadas de Presentaci&oacute;n del Plan Complementario de Biodiversidad'</span></strong></a><span>, un evento en el que participar&aacute; personal investigador de <strong>Andaluc&iacute;a, Asturias, Canarias, Extremadura, Galicia, Islas Baleares y Pa&iacute;s Vasco</strong>. Durante las Jornadas se presentar&aacute;n las l&iacute;neas de actuaci&oacute;n y los proyectos que se est&aacute;n desarrollando en cada una de ellas.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>&nbsp;En este sentido, la participaci&oacute;n de CEI-CamBio en la<strong> Red de Centros para el Estudio y Gesti&oacute;n de la Biodiversidad</strong> y <strong>la influencia de la agricultura regenerativa sobre la biodiversidad y el funcionamiento de espacios adehesados</strong> son las dos iniciativas lideradas por la Universidad Pablo de Olavide.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Por un lado, el <strong>Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI-CamBio)</strong> de la UPO, bajo la direcci&oacute;n de <strong>Luis Villagarc&iacute;a Saiz</strong>, profesor del Departamento de Sistemas F&iacute;sicos, Qu&iacute;micos y Naturales, formar&aacute; parte de una <strong>red cuyo objetivo es relacionar los sistemas de I+D+i de las comunidades implicadas en torno a la biodiversidad natural</strong>. <strong>CEI-CamBio, junto al Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada de la Universidad de Granada, representar&aacute; a las instituciones andaluzas en esta red</strong> formada por el Instituto Mixto de Investigaci&oacute;n en Biodiversidad (IMIB) de Asturias, el Centro Multidisciplinar para la Biodiversidad (CMB) de Illes Balears y el Centro de Investigaci&oacute;n de Biodiversidad y Cambio Global (BioCaBal) de Extremadura. Entre otras l&iacute;neas de trabajo, se llevar&aacute;n a cabo acciones de divulgaci&oacute;n y educaci&oacute;n ambiental, as&iacute; como la generaci&oacute;n de una red tem&aacute;tica de difusi&oacute;n y transferencia de resultados hacia la empresa y la sociedad, enfocada en el estudio y conservaci&oacute;n de la Biodiversidad.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>As&iacute;, Luis Villagarc&iacute;a, en su intervenci&oacute;n en las jornadas celebrada esta ma&ntilde;ana, ha explicado el origen y evoluci&oacute;n del CEI &ndash; CamBio y la oportunidad que supone su participaci&oacute;n en el Plan Complementario de Biodiversidad para la consolidaci&oacute;n del proyecto como nodo de una red de agentes (instituciones de educaci&oacute;n superior e investigaci&oacute;n, tejido productivo y sociedad civil) comprometidos con la biodiversidad. Adem&aacute;s, y como segundo objetivo de este proyecto, se pretende promover y consolidar pol&iacute;ticas de educaci&oacute;n ambiental, comunicaci&oacute;n y difusi&oacute;n cient&iacute;fica de la biodiversidad.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Por otro lado, liderado por la profesora del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica <strong>In&eacute;s Canosa P&eacute;rez-Fragero</strong>, y por el catedr&aacute;tico de Ecolog&iacute;a <strong>Antonio Gallardo Correa, </strong>otro de los proyectos que se llevar&aacute; a cabo est&aacute; centrado en <strong>el estudio de la influencia de la agricultura regenerativa sobre la biodiversidad y el funcionamiento de espacios adehesados (AGROREG). </strong>Se trata de una puesta en valor de la agricultura regenerativa desde la perspectiva de la reducci&oacute;n de insumos agr&iacute;colas, el aumento del almac&eacute;n de carbono en suelo y los efectos sobre la biodiversidad microbiol&oacute;gica y vegetal. Se pretende demostrar, como ya se ha hecho en otros cultivos, las ventajas ambientales de este tipo de tratamientos agro-pastoriles sin p&eacute;rdida de valor econ&oacute;mico en los productos.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>In&eacute;s Canosa y Antonio Gallardo participar&aacute;n en las jornadas <span style="text-decoration: underline;">el pr&oacute;ximo mi&eacute;rcoles 12 de junio a las 10:30 horas</span>, en el marco de la presentaci&oacute;n de subproyectos de la L&iacute;nea de Actuaci&oacute;n 4: Evaluaci&oacute;n y mitigaci&oacute;n del Impacto del Cambio Global sobre la Biodiversidad.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Investigaci&oacute;n y conservaci&oacute;n de la biodiversidad</span></strong><strong>&nbsp;</strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Los&nbsp;</span><a href="https://www.ciencia.gob.es/home/Estrategias-y-Planes/Plan-de-Recuperacion-Transformacion-y-Resiliencia-PRTR/Planes-complementarios-con-CCAA"><span>Planes Complementarios</span></a><span>&nbsp;son un instrumento creado por el Ministerio de Ciencia, Innovaci&oacute;n y Universidades en colaboraci&oacute;n con las comunidades aut&oacute;nomas dirigido a establecer colaboraciones en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Est&aacute;n enmarcados en el&nbsp;</span><a href="https://planderecuperacion.gob.es/politicas-y-componentes/componente-17-reforma-institucional-y-fortalecimiento-de-capacidades-del-sistema-nacional-de-ciencia"><span>componente 17</span></a><span>&nbsp;del&nbsp;</span><a href="https://planderecuperacion.gob.es/"><span>Plan de Recuperaci&oacute;n, Transformaci&oacute;n y Resiliencia</span></a><span>, denominado: &ldquo;Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnolog&iacute;a e innovaci&oacute;n&rdquo;.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>El&nbsp;</span><a href="https://www.ciencia.gob.es/Estrategias-y-Planes/Plan-de-Recuperacion-Transformacion-y-Resiliencia-PRTR/Planes-complementarios-con-CCAA/Biodiversidad.html"><span>Plan Complementario de Biodiversidad</span></a><span>, denominado &ldquo;<strong>Exploraci&oacute;n, an&aacute;lisis y prospectiva de la biodiversidad: Posibles respuestas a la estrategia 2030 de desarrollo sostenible en un escenario de cambio global&rdquo;</strong>, tiene por objetivo el desarrollo de&nbsp;<strong>soluciones que est&eacute;n centradas en la naturaleza</strong>, y que tengan en cuenta c&oacute;mo inciden en ella las actividades antr&oacute;picas, para detener la crisis de Biodiversidad a la vez que permitan la mitigaci&oacute;n y adaptaci&oacute;n de los sistemas naturales al cambio clim&aacute;tico. El Programa cuenta con una inversi&oacute;n total de 66 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Ciencia, Innovaci&oacute;n y Universidades aporta 36 millones &nbsp;trav&eacute;s del Mecanismo de Recuperaci&oacute;n y Resiliencia y el resto est&aacute; financiado con recursos de las Comunidades Aut&oacute;nomas participantes. En &eacute;l participan las comunidades aut&oacute;nomas de Andaluc&iacute;a, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura, Galicia, Islas Baleares y&nbsp;Pa&iacute;s Vasco.&nbsp;</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>El Programa establece&nbsp;una colaboraci&oacute;n entre instituciones de las comunidades aut&oacute;nomas participantes para avanzar en seis&nbsp;<strong><span>l&iacute;neas de actuaci&oacute;n</span></strong>:</span>&nbsp;</p> <p class="MsoListParagraphCxSpFirst" style="text-align: justify;"><!--[if !supportLists]--><span>&middot;<span>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span></span><!--[endif]--><strong><span>Plataformas para la observaci&oacute;n de la biodiversidad con tecnolog&iacute;as aeron&aacute;uticas y aeroespaciales.</span></strong><strong></strong></p> <p class="MsoListParagraphCxSpMiddle" style="text-align: justify;"><!--[if !supportLists]--><span>&middot;<span>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span></span><!--[endif]--><strong><span>Monitorizaci&oacute;n y seguimiento de la biodiversidad.</span></strong><strong></strong></p> <p class="MsoListParagraphCxSpMiddle" style="text-align: justify;"><!--[if !supportLists]--><span>&middot;<span>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span></span><!--[endif]--><strong><span>Inventario de los servicios ecosist&eacute;micos.</span></strong><strong></strong></p> <p class="MsoListParagraphCxSpMiddle" style="text-align: justify;"><!--[if !supportLists]--><span>&middot;<span>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span></span><!--[endif]--><strong><span>Evaluaci&oacute;n y mitigaci&oacute;n del impacto del cambio global sobre la biodiversidad.</span></strong><strong></strong></p> <p class="MsoListParagraphCxSpMiddle" style="text-align: justify;"><!--[if !supportLists]--><span>&middot;<span>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span></span><!--[endif]--><strong><span>E-Infraestructura integrada de observaci&oacute;n de la biodiversidad.</span></strong><strong></strong></p> <p class="MsoListParagraphCxSpLast" style="text-align: justify;"><!--[if !supportLists]--><span>&middot;<span>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span></span><!--[endif]--><strong><span>Red de centros para el estudio y gesti&oacute;n de la biodiversidad.</span></strong>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Durante las jornadas&nbsp;se presentar&aacute;n los objetivos generales de las seis l&iacute;neas de actuaci&oacute;n del Plan Complementario y los diferentes proyectos que se est&aacute;n desarrollando en el marco de cada una de ellas.&nbsp;</span><strong>&nbsp;</strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>M&aacute;s informaci&oacute;n y programa:</span></strong><strong>&nbsp;</strong></p> <p style="text-align: justify;"><span><a href="https://eventos.unex.es/117544/detail/jornadas-de-presentacion-del-plan-complementario-de-biodiversidad.html"><strong><span>'Jornadas de Presentaci&oacute;n del Plan Complementario de Biodiversidad'</span></strong></a></span></p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/13/la-universidad-pablo-de-olavide-presenta-los-dos-p/ Los estresantes ambientales reducen el carbono en los suelos de los ecosistemas mundiales https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/12/los-estresantes-ambientales-reducen-el-carbono-en-/ <p style="text-align: justify;"><strong>Un trabajo coliderado por la Universidad Pablo de Olavide y el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosist&eacute;mico del IRNAS-CSIC demuestra que incrementos en el n&uacute;mero de factores de cambio global reduce los reservorios de carbono en ecosistemas terrestres a escala mundial</strong></p> <p style="text-align: justify;">La Universidad Pablo de Olavide y el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosist&eacute;mico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC colideran un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change cuyos resultados han mostrado que incrementar el n&uacute;mero de factores de cambio global (ej., desde incrementos de la aridez hasta actividades antropog&eacute;nicas relacionadas con la fertilizaci&oacute;n) reduce los reservorios de carbono en ecosistemas terrestres globalmente distribuidos.&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;"><strong>El carbono almacenado en el suelo es el reservorio m&aacute;s importante del planeta y juega un papel esencial en apoyar m&uacute;ltiples servicios ecosist&eacute;micos</strong> (desde la productividad primaria hasta la producci&oacute;n de alimentos) <strong>que favorecen el bienestar humano</strong>. En las &uacute;ltimas d&eacute;cadas, numerosos estudios proporcionaron valiosa informaci&oacute;n sobre c&oacute;mo diferentes factores de cambio global, tanto clim&aacute;ticos como antropog&eacute;nicos, est&aacute;n relacionados positiva y negativamente con el contenido de carbono.</p> <p style="text-align: justify;">Sin embargo, estos factores de cambio global fueron estudiados individualmente, y la relaci&oacute;n entre un creciente n&uacute;mero de factores de cambio global que act&uacute;an simult&aacute;neamente a diferentes niveles de estr&eacute;s y el contenido de carbono era desconocida. &ldquo;La realidad es que nos enfrentamos a un mundo estresante, donde <strong>los factores de cambio global no son aislados</strong>. Los &uacute;ltimos informes indican una desertificaci&oacute;n m&aacute;s expendida, registros cada vez mayores en los m&aacute;ximos de temperatura, y un n&uacute;mero cada vez mayor de casos de incendios&rdquo;, indica <strong>Tadeo S&aacute;ez</strong>, primer autor e investigador de la Universidad Pablo de Olavide, quien a&ntilde;ade que el objetivo de esta investigaci&oacute;n&nbsp; fue &ldquo;establecer c&oacute;mo esta realidad influye en el contenido de carbono a escala mundial y proporcionar evidencias cient&iacute;ficas que podr&iacute;an pasarse por alto si consideramos los motores del cambio global individualmente&rdquo;.&nbsp;&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;">Los investigadores enfocaron su estudio en regiones del planeta con distintas condiciones clim&aacute;ticas (tropical, &aacute;rido, polar etc.) y tipos de vegetaci&oacute;n (tundra, praderas, bosques tropicales, etc.),<strong> incluyendo un m&aacute;ximo de 13 factores de cambio global.</strong> &ldquo;Nuestros resultados mostraron que incrementar el n&uacute;mero de factores de cambio global podr&iacute;a resultar en reducciones dr&aacute;sticas del contenido de carbono. De hecho, nuestra investigaci&oacute;n mostr&oacute; que incluso un peque&ntilde;o n&uacute;mero de factores de cambio global que superan un nivel intermedio de estr&eacute;s ya es suficiente para mostrar relaciones negativas con su contenido&rdquo;, indica <strong>Manuel Delgado Baquerizo</strong>, investigador l&iacute;der del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosist&eacute;mico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC, quien afirma que &ldquo;estos resultados son de gran inter&eacute;s porque demuestran que <strong>el n&uacute;mero de factores de cambio global es una herramienta poderosa para predecir el almacenamiento de carbono en los ecosistemas terrestres</strong>&rdquo;.&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;">El estudio tambi&eacute;n realiz&oacute; <strong>mapas globales</strong> para indicar las regiones que sufren un <strong>mayor n&uacute;mero de factores de cambio global que act&uacute;an simult&aacute;neamente</strong>. &ldquo;Desafortunadamente, las regiones con condiciones clim&aacute;ticas m&aacute;s duras, caracterizadas por altas temperaturas y m&iacute;nimas precipitaciones, est&aacute;n expuestas a un mayor n&uacute;mero de factores de cambio global. Algunas regiones como el oeste de Estados Unidos y el &Aacute;frica sahariana podr&iacute;an centrar sus esfuerzos en soluciones clim&aacute;ticas naturales como la restauraci&oacute;n de la vegetaci&oacute;n natural y mejorar el rendimiento de los cultivos para contrarrestar los efectos del n&uacute;mero de factores de cambio global, pero futuras investigaciones son necesitadas para apoyar estas hip&oacute;tesis&rdquo;, explica <strong>Antonio Gallardo</strong>, catedr&aacute;tico de Ecolog&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide.</p> <p style="text-align: justify;">Sus estimaciones indican que, indudablemente, <strong>comprender los efectos simult&aacute;neos del n&uacute;mero de factores de cambio global es crucial para anticipar las reducciones del contenido de carbono</strong>. &ldquo;El mensaje que queremos transmitir es evidente, necesitamos acciones inmediatas para considerar y reducir la multidimensionalidad de los factores de cambio global si queremos mantener niveles adecuados de carbono almacenado en nuestros suelos. Adem&aacute;s, esta urgencia es particularmente evidente en los ecosistemas de baja productividad&rdquo;, concluye Tadeo S&aacute;ez.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Referencia:</strong></p> <p style="text-align: justify;">S&aacute;ez-Sandino, T., Maestre, F.T., Berdugo, M. et al. <strong>Increasing numbers of global change stressors reduce soil carbon worldwide</strong>. Nat. Clim. Chang. (2024). <a href="http://www.upo.es/upotec/Los estresantes ambientales reducen el carbono en los suelos de los ecosistemas mundiales ">https://doi.org/10.1038/s41558-024-02019-w</a></p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/12/los-estresantes-ambientales-reducen-el-carbono-en-/ Investigadores de la UPO corrigen las alteraciones patológicas en modelos celulares de la mutación mitocondrial GFM1 https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/05/investigadores-de-la-upo-corrigen-las-alteraciones/ <p style="text-align: justify;"><strong>El equipo cient&iacute;fico de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el profesor Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alc&aacute;zar publica un estudio que demuestra c&oacute;mo las alteraciones patol&oacute;gicas en la mutaci&oacute;n mitocondrial GFM1 pueden ser corregidas por activadores de la UPRmt, un mecanismo de protecci&oacute;n mitocondrial</strong></p> <p style="text-align: justify;">Las enfermedades mitocondriales representan uno de los grupos m&aacute;s comunes de enfermedades gen&eacute;ticas. Con una prevalencia superior a 1 en 5000 adultos, la mayor&iacute;a de ellas todav&iacute;a carecen de un tratamiento eficaz. Las terapias actuales son puramente paliativas y, en la mayor&iacute;a de los casos, insuficientes, de ah&iacute; que la comunidad cient&iacute;fica deba desarrollar nuevos enfoques para compensar y, si es posible, revertir la disfunci&oacute;n mitocondrial.</p> <p style="text-align: justify;">En esta l&iacute;nea trabaja el equipo cient&iacute;fico de la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por el profesor <strong>Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez Alc&aacute;zar</strong>, que ha publicado recientemente un estudio que demuestra c&oacute;mo <strong>las alteraciones patol&oacute;gicas en la mutaci&oacute;n mitocondrial GFM1 pueden ser corregidas por activadores de la UPRmt</strong>, dando un paso adelante en la <strong>estrategia terap&eacute;utica para las enfermedades mitocondriales.</strong></p> <p style="text-align: justify;"><span>Con este trabajo, los investigadores e investigadoras de la UPO demuestran que la combinaci&oacute;n de polidatin y nicotinamida activa la respuesta a prote&iacute;nas mal plegadas mitocondrial (UPRmt), una v&iacute;a compensatoria que regula el correcto funcionamiento mitocondrial. Adem&aacute;s, comprobaron que la activaci&oacute;n de UPRmt mejora la bioenerg&eacute;tica celular de las c&eacute;lulas mutantes y restaura parcialmente la expresi&oacute;n de las prote&iacute;nas mitocondriales. Los resultados fueron confirmados en neuronas inducidas obtenidas por reprogramaci&oacute;n directa de los fibroblastos del paciente.</span></p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;El estudio propone que la activaci&oacute;n de los mecanismos compensatorios celulares como la UPRmt es una estrategia terap&eacute;utica prometedora para las enfermedades mitocondriales&rdquo;, afirman.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>La aplicaci&oacute;n del cribado personalizado con activadores de la UPRmt abre de esta manera una nueva ventana de posibilidades para el tratamiento de las patolog&iacute;as gen&eacute;ticas mitocondriales.</strong> Las mutaciones estudiadas por este grupo de investigaci&oacute;n afectan tanto a genes localizados en el ADN nuclear (COQ7, COX15, NDUFAF6, NDUFS1 y NDUFS4) como en el ADN mitocondrial (ND3).</p> <p style="text-align: justify;">Con el objetivo de <strong>trasladar los resultados de la investigaci&oacute;n a los pacientes</strong>, el grupo del Dr. S&aacute;nchez Alc&aacute;zar colabora estrechamente con el equipo <strong>del Dr. Andr&eacute;s Rodr&iacute;guez Sacrist&aacute;n de la Unidad de Neuropediatr&iacute;a del Servicio de Pediatr&iacute;a del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla,</strong> para la realizaci&oacute;n de un <strong>ensayo cl&iacute;nico en las enfermedades mitocondriales aplicando la aproximaci&oacute;n de la medicina de precisi&oacute;n personalizada.</strong></p> <p style="text-align: justify;"><strong>Plataforma MITOCURE: Medicina de precisi&oacute;n personalizada en las enfermedades mitocondriales</strong></p> <p style="text-align: justify;">Las enfermedades mitocondriales abarcan un amplio espectro de trastornos musculares y neurodegenerativos, cr&oacute;nicos y progresivos, causadas por mutaciones en el ADN nuclear (nDNA) o mitocondrial (mtDNA), la mayor&iacute;a de las cuales no tienen tratamiento eficaz. Estas enfermedades tienen una gran heterogeneidad y afectan fundamentalmente a la capacidad de producci&oacute;n energ&eacute;tica de las c&eacute;lulas.</p> <p style="text-align: justify;">Las terapias farmacol&oacute;gicas actuales se basan fundamentalmente en eliminar los metabolitos t&oacute;xicos; intentar circunvalar los bloqueos de la cadena respiratoria;&nbsp; administrar metabolitos y cofactores para mejorar la s&iacute;ntesis de ATP; y prevenir el estr&eacute;s oxidativo.</p> <p style="text-align: justify;">Dada la diversidad de mutaciones y las diferentes opciones terap&eacute;uticas, <strong>la propuesta de MITOCURE defiende que en las enfermedades mitocondriales es obligado una aproximaci&oacute;n terap&eacute;utica personalizada.</strong></p> <p style="text-align: justify;">Con esta plataforma los investigadores e investigadoras de la UPO eval&uacute;an la efectividad terap&eacute;utica de los distintos tratamientos disponibles en los fibroblastos derivados de los pacientes mitocondriales y en las c&eacute;lulas neuronales generadas por reprogramaci&oacute;n directa. Para conseguir este objetivo, estudian los efectos de estos tratamientos sobre las alteraciones fisiopatol&oacute;gicas presentes en los fibroblastos y c&eacute;lulas neuronales derivadas de los pacientes de una manera personalizada.</p> <p style="text-align: justify;">En los modelos celulares estudian la proliferaci&oacute;n celular y/o muerte celular en medio con galactosa (que fuerza la obtenci&oacute;n de energ&iacute;a por la mitocondria), las actividades enzim&aacute;ticas de la cadena respiratoria mitocondrial, los niveles de expresi&oacute;n de las prote&iacute;nas mitocondriales, el potencial de membrana mitocondrial, y la activaci&oacute;n de la degradaci&oacute;n de las mitocondrias y/o la apoptosis.</p> <p style="text-align: justify;">En la actualidad, la plataforma MITOCURE est&aacute; realizando medici&oacute;n de precisi&oacute;n personalizada en <strong>m&aacute;s de 30 mutaciones</strong> que afectan directa o indirectamente a la formaci&oacute;n de energ&iacute;a por las mitocondrias.</p> <p style="text-align: justify;">Este grupo de investigaci&oacute;n de la Universidad Pablo de Olavide, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo (centro mixto del CSIC, UPO y Junta de Andaluc&iacute;a), aplica este m&eacute;todo de trabajo basado en la medicina de precisi&oacute;n personalizada, adem&aacute;s de en el proyecto <strong>MITOCURE</strong>, en sus diferentes proyectos, como <strong>MYOCURE</strong> (centrado en las miopat&iacute;as cong&eacute;nitas), <strong>BRAINCURE</strong> (centrado en neurodegeneraci&oacute;n por acumulaci&oacute;n de hierro y enfermedades desmielinizantes), o <strong>NEK8</strong> (centrado en mutaciones en el gen NEK8).</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Art&iacute;culo de referencia:</strong></p> <p style="text-align: justify;">Paula Cilleros-Holgado, David G&oacute;mez-Fern&aacute;ndez, Roc&iacute;o Pi&ntilde;ero-P&eacute;rez, Jos&eacute; Manuel Romero Dom&iacute;nguez, Marta Talaver&oacute;n-Rey, Diana Reche-L&oacute;pez, Juan Miguel Su&aacute;rez-Rivero, M&oacute;nica &Aacute;lvarez-C&oacute;rdoba, Ana Romero-Gonz&aacute;lez, Alejandra L&oacute;pez-Cabrera, Marta Castro De Oliveira, Andr&eacute;s Rodr&iacute;guez-Sacrist&aacute;n, Jos&eacute; Antonio S&aacute;nchez-Alc&aacute;zar. <strong>Polydatin and nicotinamide rescue the cellular phenotype of mitochondrial diseases by mitochondrial unfolded protein response (mtUPR) activation. </strong>Biomolecules, 2024, 14(5), 598.&nbsp; <a href="https://doi.org/10.3390/biom14050598">https://doi.org/10.3390/biom14050598</a></p> <p style="text-align: justify;">&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Referencias del grupo de investigaci&oacute;n:</strong></p> <p style="text-align: justify;"><a href="https://sanchezalcazarlab.com/">https://sanchezalcazarlab.com/</a></p> <p style="text-align: justify;"><a href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=sanchez+alcazar&amp;sort=pubdate">https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=sanchez+alcazar&amp;sort=pubdate</a></p> <p><a href="https://www.researchgate.net/profile/Jose-Sanchez-Alcazar">https://www.researchgate.net/profile/Jose-Sanchez-Alcazar</a></p> <p>Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/05/investigadores-de-la-upo-corrigen-las-alteraciones/ La simulación molecular de calidad cristalográfica, copartícipe del desarrollo de zeolitas de nueva generación https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/05/la-simulacion-molecular-de-calidad-cristalografica/ <p><strong>Un equipo de investigaci&oacute;n conformado por trece instituciones, incluida la Universidad Pablo de Olavide, ha logrado desarrollar una zeolita con propiedades estructurales excepcionales, marcando un avance significativo en el campo de los materiales nanoporosos. / Mediante la combinaci&oacute;n de diversas t&eacute;cnicas experimentales y te&oacute;ricas, se ha logrado caracterizar la complejidad de esta nueva zeolita, cuyos resultados han sido publicados en la revista Nature.</strong></p> <p>Durante d&eacute;cadas, la industria qu&iacute;mica ha empleado materiales porosos, como las <strong>zeolitas</strong>, en procesos de separaci&oacute;n molecular y cat&aacute;lisis. Estas estructuras con poros y canales de dimensiones moleculares son utilizadas en la petroqu&iacute;mica, la s&iacute;ntesis de pl&aacute;sticos y en las biorrefiner&iacute;as para obtener productos qu&iacute;micos, incluidos los bio-pl&aacute;sticos. Adem&aacute;s, <strong>se emplean en procesos de remediaci&oacute;n ambiental, como la eliminaci&oacute;n de metales y otros contaminantes del agua, la captura de di&oacute;xido de carbono y azufre en gases.</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p>La investigaci&oacute;n b&aacute;sica y aplicada sobre <strong>zeolitas y materiales porosos</strong> ha sido muy relevante durante m&aacute;s de medio siglo debido a su <strong>impacto en diversas aplicaciones industriales y ambientales.</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p>En un contexto en el que la s&iacute;ntesis de zeolitas ha ido evolucionando para satisfacer la alta demanda social e industrial, los grupos de los profesores <strong>Miguel &Aacute;. Camblor,</strong> en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, del CSIC, y de<strong> Jihong Yu</strong>, de la Universidad de Jilin, China, han trabajado intensamente a lo largo de los &uacute;ltimos 25 a&ntilde;os, dando como resultado una <strong>nueva zeolita</strong> que, por su alta porosidad iguala o supera a otros materiales cristalinos con los que se hab&iacute;a trabajado anteriormente.</p> <p>El salto es tan relevante que el estudio ha sido comunicado al m&aacute;s alto nivel en la prestigiosa <strong>revista Nature</strong>, que recoge los resultados de un trabajo en el que han participado veintid&oacute;s autores, entre los que se encuentra el <strong>investigador de la Universidad Pablo de Olavide Salvador Rodr&iacute;guez G&oacute;mez</strong> (firmado como S. R. G. Balestra) y en el que han participado trece instituciones de China, Estados Unidos y Espa&ntilde;a.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El desarrollo de esta nueva zeolita, bautizada como<strong> ZEO-5</strong>, contempl&oacute; tres elementos claves: el <strong><strong>dise&ntilde;o conceptual </strong>y de s&iacute;ntesis</strong>, la <strong>caracterizaci&oacute;n estructural y de estabilidad </strong>y la <strong>modelizaci&oacute;n atom&iacute;stica de alta calidad</strong>, siendo el profesor Balestra el investigador que ha trabajado en este &uacute;ltimo aspecto, as&iacute; como en la interpretaci&oacute;n de esos resultados. &ldquo;De especial relevancia para este trabajo fue la asignaci&oacute;n de la banda del espectro de resonancia magn&eacute;tica nuclear, RMN, de alta resoluci&oacute;n, ya que sirvi&oacute; para dilucidar la nueva unidad estructural nunca vista antes en ninguno de los 250 enrejados de zeolitas que se conocen experimentalmente&rdquo;, explica Salvador Rodr&iacute;guez G&oacute;mez, quien ha desarrollado parte de su trabajo en la Universidad Pablo de Olavide en el Departamento de Sistemas F&iacute;sicos, Qu&iacute;micos y Naturales y en el grupo de investigaci&oacute;n del profesor <strong>Said Hamad G&oacute;mez.</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p>En opini&oacute;n del profesor de la UPO <strong>&Aacute;. Rabdel Ruiz Salvador</strong>, experto en modelizaci&oacute;n atom&iacute;stica de materiales con calidad cristalogr&aacute;fica y con una larga trayectoria en zeolitas y materiales relacionados, &ldquo;este trabajo no tiene paralelo alguno con estudios previos de modelizaci&oacute;n estructural de zeolitas&rdquo;. En el mismo, el Dr. Balestra hace un uso combinado de m&eacute;todos muy refinados de modelizaci&oacute;n, en los que emplea c&aacute;lculos cu&aacute;nticos para describir las estructuras en sus m&iacute;nimos de energ&iacute;a, modelizar sus propiedades espectrosc&oacute;picas y los mecanismos de formaci&oacute;n de las nuevas unidades de construcci&oacute;n de esta zeolita.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El profesor de la UPO <strong>Said Hamad G&oacute;mez</strong> destaca la excepcional multidisciplinariedad y calidad del trabajo realizado en el desarrollo de la zeolita ZEO-5. Subraya &ldquo;la importancia de la integraci&oacute;n sin precedentes de enfoques te&oacute;ricos y experimentales que han permitido obtener una comprensi&oacute;n hol&iacute;stica del sistema, revelando aspectos in&eacute;ditos de la estructura y la funcionalidad de este material avanzado&rdquo;. La colaboraci&oacute;n entre expertos de diversas disciplinas ha sido fundamental para superar los desaf&iacute;os asociados con la s&iacute;ntesis y caracterizaci&oacute;n de una zeolita tan compleja y novedosa, lo que refleja un avance significativo en la ciencia de materiales y abre nuevas v&iacute;as para la exploraci&oacute;n de sus aplicaciones catal&iacute;ticas.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El estudio dirigido por <strong>Camblor</strong> y <strong>Yu</strong> demuestra la <strong>viabilidad de crear zeolitas innovadoras con unidades estructurales in&eacute;ditas en el campo de los materiales porosos.</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Referencia:</strong></p> <p>Gao, Z.R., Yu, H., Chen, FJ. et al. &ldquo;Interchain-expanded extra-large-pore zeolites&rdquo; Nature 628, 99&ndash;103 (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-024-07194-6</p> <p>Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/05/la-simulacion-molecular-de-calidad-cristalografica/ Explorando la inteligencia artificial en la búsqueda de nuevos antibióticos https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/05/explorando-la-inteligencia-artificial-en-la-busque/ <p style="text-align: justify;"><strong>Un estudio liderado por Younes Smani, investigador en el Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo y profesor del &Aacute;rea de Microbiolog&iacute;a de la UPO, destaca el potencial de la inteligencia artificial en el descubrimiento de curcuminoides como agentes antimicrobianos efectivos contra las infecciones por Acinetobacter baumannii</strong></p> <p style="text-align: justify;">Un reciente estudio de investigaci&oacute;n experimental, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide <strong>Younes Smani</strong>, investigador principal del grupo &lsquo;Infecciones Bacterianas&rsquo; en el Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo (CABD), y realizado en colaboraci&oacute;n con la Escuela Nacional de Ciencias Aplicadas de T&aacute;nger de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Marruecos), descubre nuevos antibi&oacute;ticos mediante el<strong> uso de la inteligencia artificial para el tratamiento de las infecciones causadas por la bacteria multirresistente Acinetobacter baumannii.</strong></p> <p style="text-align: justify;">El trabajo colaborativo ha sido publicado en la revista internacional mSystems de la Sociedad Americana de Microbiolog&iacute;a.</p> <p style="text-align: justify;">Las infecciones por <em>Acinetobacter baumannii</em> representan una grave amenaza para la salud global, con niveles alarmantes de resistencia antimicrobiana que resultan en una morbilidad y mortalidad significativas en los Estados Unidos, seg&uacute;n datos aportados por los Centros para el Control y la Prevenci&oacute;n de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, del ingl&eacute;s <em>Centers for Disease Control and Prevention</em>).</p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;Para abordar esta amenaza, son imperativas estrategias novedosas m&aacute;s all&aacute; de los antibi&oacute;ticos tradicionales. Enfoques computacionales, como los <strong>modelos QSAR</strong> (del ingl&eacute;s, Quantitative Structure-Activity Relationship), aprovechan las estructuras moleculares para predecir los efectos biol&oacute;gicos, acelerando el descubrimiento de medicamentos&rdquo;, argumenta el Dr. Younes Smani, profesor del &Aacute;rea de Microbiolog&iacute;a de la UPO.</p> <p style="text-align: justify;">Tomando las conclusiones de una investigaci&oacute;n anterior, en la que el equipo de Younes Smani identific&oacute; a la prote&iacute;na de membrana externa W (OmpW) como diana terap&eacute;utica en Acinetobacter baumannii, los autores han analizado un total de 11648 compuestos naturales,<strong> identificando al compuesto activo de la curcumina denominado demetoxicurcumina como sustancia bloqueante de OmpW.</strong></p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;Empleamos modelos QSAR de un conjunto de datos de bioactividad de ChEMBL (base de datos de mol&eacute;culas bioactivas con propiedades de tipo farmac&eacute;uticas) y realizamos un cribado virtual basado en la estructura contra OmpW&rdquo; declara el Dr. Younes Smani, quien explica c&oacute;mo <strong>identificaron demetoxicurcumina como compuesto capaz de exhibir una actividad antibacteriana prometedora contra Acinetobacter baumannii, incluidas cepas multirresistentes.</strong></p> <p style="text-align: justify;">Los resultados obtenidos destacan as&iacute; el<strong> potencial de la inteligencia artificial en el descubrimiento de curcuminoides como agentes antimicrobianos efectivos contra las infecciones por <em>Acinetobacter baumannii</em></strong>, ofreciendo una estrategia prometedora para abordar la resistencia a los antibi&oacute;ticos.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Sinergia cient&iacute;fica</strong></p> <p style="text-align: justify;">La colaboraci&oacute;n entre el equipo de Younes Smani y la Escuela Nacional de Ciencias Aplicadas de T&aacute;nger surgi&oacute; gracias a la visita de profesores y profesoras procedentes de la Universidad Abdelmalek Essaadi, en el marco del programa Erasmus+ KA171, al Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, CSIC y Junta de Andaluc&iacute;a), donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las infraestructuras con las que cuenta el CABD y las investigaciones que se realizan.</p> <p style="text-align: justify;">El Dr. Younes Smani resalta la importancia de crear sinergias &ldquo;la cual radica en generar avances significativos en los campos de la microbiolog&iacute;a y la biolog&iacute;a computacional, aprovechando las fortalezas y los recursos de cada grupo de investigaci&oacute;n. Esto permite explorar nuevas fronteras en la intersecci&oacute;n de la microbiolog&iacute;a y la biolog&iacute;a computacional, conduciendo a innovaciones disruptivas&rdquo;.</p> <p style="text-align: justify;">Referencia:</p> <p style="text-align: justify;">Boulaamane Y, Molina Panadero I, Hmadcha A, Atalaya Rey C, Baammi S, El Allali A, Maurady A, Smani Y. <strong>Antibiotic discovery with artificial intelligence for the treatment of Acinetobacter baumannii infections</strong>. mSystems. 2024 May 3:e0032524. doi: 10.1128/msystems.00325-24</p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/05/explorando-la-inteligencia-artificial-en-la-busque/ Descubren una nueva familia de proteínas conservadas exclusivamente en hongos implicadas en el proceso infectivo https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/03/descubren-una-nueva-familia-de-proteinas-conservad/ <p>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span class="Sub-ttulo"><span><strong>El hallazgo del equipo cient&iacute;fico del CABD permite el dise&ntilde;o de nuevos antif&uacute;ngicos m&aacute;s espec&iacute;ficos y beneficiosos para el medio ambiente.</strong></span></span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>En un estudio recientemente publicado en la revista <em>New Phytologist</em>, el grupo de investigaci&oacute;n de </span><a href="https://www.cabd.es/es/research_groups/biotecnologia-de-levaduras-y-hongos/miembros-del-laboratorio-y-colaboradores-120.html"><span>&lsquo;Biotecnolog&iacute;a de levaduras y hongos&rsquo;</span></a><span> ha descubierto una <strong>nueva familia de prote&iacute;nas conservadas exclusivamente en hongos, con un importante papel en el proceso infectivo</strong>. El hallazgo de este equipo cient&iacute;fico, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, CSIC y Junta de Andaluc&iacute;a) permite el <strong>dise&ntilde;o de nuevos antif&uacute;ngicos m&aacute;s espec&iacute;ficos y beneficiosos para el medio ambiente</strong>.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>La investigaci&oacute;n describe c&oacute;mo una de estas prote&iacute;nas, Row1, juega un papel fundamental en el proceso de penetraci&oacute;n del hongo pat&oacute;geno de ma&iacute;z <em>Ustilago maydis</em> al interior de la planta. &ldquo;Esta prote&iacute;na ayuda a la secreci&oacute;n de otras prote&iacute;nas esenciales para la interacci&oacute;n con la planta y la penetraci&oacute;n, probablemente mediante un mecanismo de secreci&oacute;n a trav&eacute;s de ves&iacute;culas extracelulares, un campo de reciente estudio en la patog&eacute;nesis f&uacute;ngica&rdquo;, explica el profesor del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica de la UPO <strong>Ram&oacute;n Ramos Barrales</strong>.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>La relevancia del hallazgo reside en el papel fundamental que desempe&ntilde;an estas prote&iacute;nas en el proceso de infecci&oacute;n, prote&iacute;nas que est&aacute;n presentes en la mayor&iacute;a de <strong>hongos pat&oacute;genos de plantas y muchos pat&oacute;genos de animales y humanos</strong>. Al ser <strong>prote&iacute;nas que se encuentran exclusivamente en hongos</strong>, se convierten en excelentes dianas para poder desarrollar <strong>nuevos antif&uacute;ngicos</strong> que bloqueen a estas prote&iacute;nas y con ello eviten la infecci&oacute;n, sin afectar al resto de organismos.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Adem&aacute;s, tras esta investigaci&oacute;n se abre una nueva v&iacute;a de estudio del papel de las ves&iacute;culas extracelulares en la secreci&oacute;n de factores de virulencia en hongos fitopat&oacute;genos.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>El trabajo ha sido desarrollado en el Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo y en &eacute;l han participado <strong>Mar&iacute;a Dolores Pejenaute-Ochoa </strong>(reci&eacute;n doctorada por la UPO), la colaboradora <strong>Laura Tom&aacute;s-Gallardo </strong>(responsable del Servicio de Prote&oacute;mica y Bioqu&iacute;mica del CABD), y los profesores del Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica de la UPO <strong>Jos&eacute; I. Ibeas</strong>, y <strong>Ram&oacute;n R. Barrales</strong>.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong><span>Referencia:</span></strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Mar&iacute;a Dolores Pejenaute-Ochoa, Laura Tom&aacute;s-Gallardo, Jos&eacute; I. Ibeas, Ram&oacute;n R. Barrales (2024). </span><strong><span lang="EN-US">Row1, a member of a new family of conserved fungal proteins involved in infection, is required for appressoria functionality in Ustilago maydis</span></strong><span lang="EN-US">. New Phytologist. </span><a href="https://doi.org/10.1111/nph.19798"><strong><span>https://doi.org/10.1111/nph.19798</span></strong></a></p> <p>&nbsp;</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/jun/03/descubren-una-nueva-familia-de-proteinas-conservad/ Herramientas para la promoción de la actividad física en niños/as y adolescentes https://www.upo.es//upotec/catalogo/educacion-y-servicios-sociales/herramientas-promocion-de-la-actividad-fisica/ <p style="text-align: justify;">La l&iacute;nea de investigaci&oacute;n del equipo liderado por el Prof. Brazo-Sayavera tiene como objetivo avanzar en el conocimiento sobre diferentes indicadores relacionados con la actividad f&iacute;sica en ni&ntilde;os y ni&ntilde;as y adolescentes para proporcionar conocimientos y herramientas para una sociedad m&aacute;s activa y saludable. Actualmente, es uno de los miembros de la principal iniciativa sobre vigilancia del comportamiento de los movimientos juveniles a nivel mundial, el proyecto Global Matrix (<a href="https://www.activehealthykids.org/global-matrix/">https://www.activehealthykids.org/global-matrix/</a>). La Alianza Global Active Healthy Kids es una red de investigadores/as, profesionales de la salud y partes interesadas que trabajan juntos para promover la actividad f&iacute;sica en ni&ntilde;os y j&oacute;venes de todo el mundo. A su vez, la <a href="file:///C:/Users/rjimrod/Downloads/Ficha_Capacidad_UPO_revOTRI.doc">Red Espa&ntilde;ola por una Infancia Activa y Saludable</a>, coordinada por la Universidad Pablo de Olavide, ha potenciado esta tem&aacute;tica como uno de los puntos que pueden transferirse f&aacute;cilmente al h&aacute;bito saludable de los j&oacute;venes. Estudios realizados por el equipo del Profesor Brazo-Sayavera e investigadores/as de la Universidad de Granada, han dado lugar a nuevo conocimiento as&iacute; como herramientas para transmitir este h&aacute;bito a los/as j&oacute;venes. Entre estas herramientas se encuentra el '<strong>Taller de desplazamiento activo en j&oacute;venes'</strong>&nbsp;cuyo p&uacute;blico objetivo es <strong>alumnado de primeros cursos de educaci&oacute;n primaria</strong>. El taller incluye actividades divertidas y participativas, como juegos, retos y competiciones entre grupos, para motivar a los j&oacute;venes a desplazarse de forma activa al colegio. As&iacute; mismo se abordan temas como los beneficios para la salud, la sostenibilidad y el medioambiente del transporte activo. Adem&aacute;s, incluye la lectura del cuento '<strong>PACO. El ni&ntilde;o que Pedalea y Anda al Cole',</strong> que tambi&eacute;n est&aacute; orientado al fomento de la lectura.</p> https://www.upo.es//upotec/catalogo/educacion-y-servicios-sociales/herramientas-promocion-de-la-actividad-fisica/ La infección del virus herpes simple 1 se asocia con un incremento de la patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/15/la-infeccion-del-virus-herpes-simple-1-se-asocia-c/ <p style="text-align: justify;"><strong>El estudio, desarrollado por investigadores e investigadoras del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro de Biolog&iacute;a Molecular Severo Ochoa, pone de manifiesto que la carga viral de HSV-1 podr&iacute;a ser un factor de riesgo para desarrollar placas de beta amiloide, consideradas como la lesi&oacute;n neuropatol&oacute;gica m&aacute;s temprana de la enfermedad de Alzheimer</strong></p> <p style="text-align: justify;">Un grupo de investigaci&oacute;n del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide junto con un grupo del Centro de Biolog&iacute;a Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), pertenecientes al Centro de Investigaci&oacute;n Biom&eacute;dica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), han identificado que el grado de infecci&oacute;n del virus herpes simple tipo 1 est&aacute; relacionado con la concentraci&oacute;n cerebral de dep&oacute;sitos de beta amiloide en personas mayores asintom&aacute;ticas, subrayando el papel de este virus como potencial factor de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Este hallazgo ha sido recientemente publicado en la revista Alzheimer's Research &amp; Therapy.&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;">El virus del herpes simple 1 (HSV-1) es un pat&oacute;geno humano con elevada prevalencia en la poblaci&oacute;n y con capacidad para instalarse en las c&eacute;lulas del sistema nervioso. El origen de la infecci&oacute;n con HSV-1, contra&iacute;da en la infancia en la mayor&iacute;a de casos, se localiza en las c&eacute;lulas epiteliales de la mucosa oral/nasal desde donde el virus es transportado a las neuronas de los ganglios del nervio trig&eacute;mino para permanecer all&iacute; latente durante toda la vida. Factores externos como el estr&eacute;s, la inflamaci&oacute;n persistente, o la inmunosupresi&oacute;n entre otros, podr&iacute;an facilitar el acceso de este virus al cerebro durante el envejecimiento, una condici&oacute;n que incrementa de manera natural la vulnerabilidad del sistema inmunol&oacute;gico y la permeabilidad de la barrera hematoencef&aacute;lica.&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;Estudios en modelos celulares y animales han mostrado que la reactivaci&oacute;n recurrente de HSV-1 incrementa la patolog&iacute;a cerebral de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los hallazgos en humanos son muy escasos y han sido obtenidos en las fases cl&iacute;nicas de la enfermedad, cuando el da&ntilde;o cerebral es muy evidente&rdquo;, explica Jos&eacute; Luis Cantero, catedr&aacute;tico de Fisiolog&iacute;a de la Universidad Pablo de Olavide y autor principal del estudio.</p> <p style="text-align: justify;">El estudio, en el que adem&aacute;s de Jos&eacute; Luis Cantero han participado la investigadora del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la UPO Mercedes Atienza y las investigadoras del Centro de Biolog&iacute;a Molecular Severo Ochoa Mar&iacute;a Jes&uacute;s Bullido e Isabel Sastre, ha demostrado, en personas mayores asintom&aacute;ticas, que el grado de infecci&oacute;n de HSV-1 est&aacute; espec&iacute;ficamente relacionado con las placas de beta amiloide que aparecen d&eacute;cadas antes de los primeros s&iacute;ntomas del Alzheimer. Adem&aacute;s, la investigaci&oacute;n ha confirmado que la relaci&oacute;n entre el HSV-1 y la carga de beta-amiloide cerebral es especialmente evidente en aquellos casos que portan la variante gen&eacute;tica APOE4, considerado el factor de riesgo gen&eacute;tico m&aacute;s importante para desarrollar Alzheimer y que posee alrededor del 25% de la poblaci&oacute;n.&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;">Estos resultados ponen de manifiesto que la carga viral de HSV-1 podr&iacute;a ser un factor de riesgo para desarrollar placas de beta amiloide, consideradas como la lesi&oacute;n neuropatol&oacute;gica m&aacute;s temprana de la enfermedad de Alzheimer, &ldquo;algo de lo que no ten&iacute;amos evidencia en personas mayores asintom&aacute;ticas&rdquo;, como apunta Mar&iacute;a Jes&uacute;s Bullido, profesora titular de Biolog&iacute;a Molecular de la Universidad Aut&oacute;noma de Madrid, y co-autora del estudio. Los niveles elevados de HSV-1 podr&iacute;an no solo contribuir a incrementar la carga de beta amiloide cerebral sino tambi&eacute;n a aumentar los niveles de inflamaci&oacute;n perif&eacute;rica, aspecto que facilitar&iacute;a el desarrollo de la enfermedad. &ldquo;No es que el virus del herpes simple 1 cause Alzheimer, probablemente sea un factor m&aacute;s que contribuye a allanar el camino a la enfermedad&rdquo;, explica el profesor Cantero.</p> <p style="text-align: justify;">Un n&uacute;mero importante de estudios epidemiol&oacute;gicos y experimentales avalan la hip&oacute;tesis infecciosa del Alzheimer, que sostiene que infecciones cr&oacute;nicas bacterianas y/o v&iacute;ricas podr&iacute;an contribuir, de diversa forma, a la patog&eacute;nesis del Alzheimer, siendo un posible factor de riesgo a tener en cuenta para identificar nuevas estrategias preventivas y terap&eacute;uticas en una enfermedad que actualmente no tiene cura.</p> <p style="text-align: justify;">Referencia:</p> <p style="text-align: justify;">Cantero JL, Atienza M, Sastre I, Bullido MJ. Human in vivo evidence of associations between herpes simplex virus and cerebral amyloid-beta</p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/15/la-infeccion-del-virus-herpes-simple-1-se-asocia-c/ Atribuyen por primera vez una tormenta de granizo gigante a los efectos del cambio climático https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/08/atribuyen-por-primera-vez-una-tormenta-de-granizo-/ <p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 1.5em;">Una investigaci&oacute;n en la que participa la Universidad Pablo de Olavide estudia la tormenta producida el 30 de agosto de 2022 en Gerona que dej&oacute; importantes da&ntilde;os y una v&iacute;ctima mortal</span></p> <p style="text-align: justify;">La&nbsp;<strong>combinaci&oacute;n de una ola de calor marina y el cambio clim&aacute;tico antropog&eacute;nico</strong>&nbsp;contribuyeron decisivamente a la tormenta de granizo gigante -de hasta 12 cm- del 30 de agosto de 2022 en la provincia de Gerona, seg&uacute;n una investigaci&oacute;n en la que participa la&nbsp;<strong>Universidad Pablo de Olavide,&nbsp;Complutense de Madrid</strong>&nbsp;(UCM) y<strong>&nbsp;Valladolid</strong>&nbsp;(UVA).</p> <p style="text-align: justify;">Mediante simulaciones num&eacute;ricas, los equipos de investigaci&oacute;n establecen por primera vez una&nbsp;<strong>relaci&oacute;n directa entre el cambio clim&aacute;tico y este tipo de fen&oacute;menos</strong>.</p> <p style="text-align: justify;">En concreto, se&ntilde;alan que el desarrollo de una superc&eacute;lula &ndash;inmensa y da&ntilde;ina tormenta en rotaci&oacute;n- se vio favorecido por una cantidad sin precedentes de energ&iacute;a convectiva, el &ldquo;combustible&rdquo; que alimenta la formaci&oacute;n de esas superc&eacute;lulas en la atm&oacute;sfera. Esto se tradujo en una mayor severidad de la tormenta, incentivando la formaci&oacute;n de granizo gigante.</p> <p style="text-align: justify;">La tormenta, que afect&oacute; gravemente a la comarca del Baix Empord&agrave;, dej&oacute; a su paso importantes da&ntilde;os materiales en veh&iacute;culos, tejados y campos de cultivo, numerosos heridos y la primera v&iacute;ctima mortal directa debida a granizo en Europa en los &uacute;ltimos 20 a&ntilde;os.</p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;El estudio proporciona una mayor comprensi&oacute;n de los eventos de granizo extremo, y destaca la necesidad de tomar medidas para abordar el cambio clim&aacute;tico y mitigar sus impactos, que pueden resultar devastadores en las comunidades m&aacute;s vulnerables&rdquo;, destaca&nbsp;<strong>Mariano Sastre</strong>, investigador del Departamento de F&iacute;sica de la Tierra y Astrof&iacute;sica de la UCM.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Comparaci&oacute;n de los efectos antes de la era preindustrial</strong></p> <p style="text-align: justify;">Para llevar a cabo el estudio, publicado en&nbsp;<em>Geophysical Research Letters</em>, los investigadores realizaron&nbsp;<strong>dos tipos de simulaciones num&eacute;ricas</strong>: la primera con las&nbsp;<strong>condiciones actuales</strong>&nbsp;y, en segundo lugar, otras que reproduc&iacute;an las&nbsp;<strong>condiciones del nivel preindustrial</strong>, el indicador de la temperatura global antes de la Revoluci&oacute;n Industrial, considerada como el inicio de las emisiones sistem&aacute;ticas y persistentes de gases de efecto invernadero de origen antropog&eacute;nico. Este nivel se utiliza como referencia para cuantificar el impacto de dichas emisiones y los consecuentes efectos del calentamiento global.</p> <p style="text-align: justify;">Con las&nbsp;<strong>condiciones preindustriales</strong>, el modelo&nbsp;<strong>proporcion&oacute; tama&ntilde;os de granizo muy inferiores a los realmente registrados</strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Los resultados tambi&eacute;n arrojan luz sobre la&nbsp;<strong>importancia de la ola de calor marina</strong>&nbsp;-un evento en el que la temperatura de todo un mar o gran parte de un oc&eacute;ano es mucho mayor de lo habitual- en la creaci&oacute;n de un entorno convectivo propicio para la formaci&oacute;n de&nbsp;<strong>granizo gigante</strong>.</p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;Aparte del forzamiento antropog&eacute;nico, cuando adem&aacute;s se elimin&oacute; el efecto de la ola de calor marina en las simulaciones, se observ&oacute; una notable reducci&oacute;n en los entornos convectivos favorables para la formaci&oacute;n de granizo gigante&rdquo;, a&ntilde;ade Sastre.</p> <p style="text-align: justify;">Los siguientes pasos de la investigaci&oacute;n apuntan a profundizar en las complejas interacciones entre los fen&oacute;menos meteorol&oacute;gicos extremos y el cambio clim&aacute;tico antropog&eacute;nico. Adem&aacute;s, entre las metas de los investigadores est&aacute; tratar de contribuir a&nbsp;<strong>dise&ntilde;ar un protocolo de avisos</strong>&nbsp;para que los servicios meteorol&oacute;gicos puedan alertar a la poblaci&oacute;n a tiempo, en el caso de que se produjera en el futuro un nuevo evento similar.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Participaci&oacute;n de la Universidad Pablo de Olavide</strong></p> <p style="text-align: justify;">Para llevar a cabo esta investigaci&oacute;n, ha sido esencial la consulta de una&nbsp;<a href="https://www.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=fcae5371111e49c8817a642b4d2cec70&amp;extent=-1310862.1981%2C4406200.9319%2C743765.1222%2C5515455.0864%2C102100">base de datos de fen&oacute;menos atmosf&eacute;ricos severos</a>&nbsp;(granizo de grandes dimensiones y tornados), desarrollada por el investigador&nbsp;<strong>Yago Mart&iacute;n Gonz&aacute;lez</strong>, miembro del&nbsp;<em><a href="https://gcrlab.org/">Global Change Research Lab</a></em>&nbsp;(GCRL), grupo de la Universidad Pablo de Olavide en el que confluyen especialistas en Geograf&iacute;a, Ciencias Ambientales, Ingenier&iacute;a y Econom&iacute;a que trabajan sobre algunos de los retos socio-ambientales que plantea el cambio global.</p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;Esta base de datos, basada en ciencia ciudadana pero con supervisi&oacute;n experta, se inici&oacute; en 2011 y est&aacute; dando pie a varias investigaciones que tienen como tem&aacute;tica la&nbsp;<strong>relaci&oacute;n entre las tormentas y el cambio clim&aacute;tico</strong>&rdquo;, explica Yago Mart&iacute;n, quien resalta el contacto frecuente que mantiene con equipos de investigaci&oacute;n europeos y americanos, con los que se encuentra colaborando en varios proyectos.</p> <p style="text-align: justify;">Referencia bibliogr&aacute;fica:</p> <p style="text-align: justify;">Mart&iacute;n,&nbsp;M. L.,&nbsp;Calvo-Sancho,&nbsp;C.,&nbsp;Taszarek,&nbsp;M.,&nbsp;Gonz&aacute;lez-Alem&aacute;n,&nbsp;J. J.,&nbsp;Montoro-Mendoza,&nbsp;A.,&nbsp;D&iacute;az-Fern&aacute;ndez,&nbsp;J., Y. Mart&iacute;n, et al. (2024).&nbsp;<strong>Major role of marine heatwave and anthropogenic climate change on a Giant hail Event in Spain</strong>.&nbsp;<em>Geophysical Research Letters</em>,&nbsp;51, e2023GL107632.&nbsp;<a href="https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL107632">https://doi.org/10.1029/2023GL107632</a>.</p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Universidad Complutense de Madrid</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/08/atribuyen-por-primera-vez-una-tormenta-de-granizo-/ Identifican un complejo multiproteico involucrado en procesos inflamatorios en enfermos renales y con trasplante de riñón https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/08/identifican-un-complejo-multiproteico-involucrado-/ <p><span style="font-size: 1.5em;">Los hallazgos indican la activaci&oacute;n del inflamasoma NLRP1 en las c&eacute;lulas inmunitarias de pacientes durante la enfermedad renal y tras el trasplante de ri&ntilde;&oacute;n / El estudio ha sido liderado por la Universidad Pablo de Olavide, en colaboraci&oacute;n con la Unidad de Nefrolog&iacute;a y la Unidad de Inmunolog&iacute;a del Hospital Puerta del Mar y el Instituto de Investigaci&oacute;n Biom&eacute;dica de C&aacute;diz (INIBICA)</span></p> <div class="entry_wrapper" style="text-align: justify;"> <div class="post_wrapper"> <div class="entry-content"> <p>El trasplante de &oacute;rganos es un proceso muy delicado y a la vez estresante para el organismo que requiere de un exhaustivo control que lleve a los pacientes a aceptar el &oacute;rgano y prevenir consecuencias posteriores. Uno de los aspectos que interviene en esos efectos es la inflamaci&oacute;n, la cual causa una amplia gama de trastornos de salud.</p> <p>Para prevenir problemas durante este proceso, y, en concreto, en el&nbsp;<span>trasplante de ri&ntilde;&oacute;n</span>, los pacientes son tratados con f&aacute;rmacos&nbsp;<span>inmunosupresores</span>, que ayudan a evitar que el sistema inmunitario ataque y rechace el nuevo &oacute;rgano. Sin embargo, aun as&iacute;, existen factores que convierten a estos pacientes trasplantados en personas muy vulnerables.</p> <p>Y es que la formaci&oacute;n de&nbsp;<span>complejos inflamas&oacute;micos</span>&nbsp;juega un papel clave en la respuesta inflamatoria del cuerpo. Si bien los inflamasomas se han estudiado ampliamente durante la enfermedad renal, su papel en el trasplante de ri&ntilde;&oacute;n no se ha dilucidado por completo.</p> <p>As&iacute;, un estudio liderado por la&nbsp;<span>Universidad Pablo de Olavide</span>, en colaboraci&oacute;n con la Unidad de Nefrolog&iacute;a y la Unidad de Inmunolog&iacute;a del&nbsp;<span>Hospital Puerta del Mar</span>&nbsp;y el&nbsp;<span>Instituto de Investigaci&oacute;n Biom&eacute;dica de C&aacute;diz</span>&nbsp;(INIBICA), ha identificado la activaci&oacute;n del&nbsp;<span>complejo multiproteico NLRP1</span>&nbsp;en las c&eacute;lulas inmunitarias de pacientes&nbsp;<span>durante la enfermedad renal y tras el trasplante de ri&ntilde;&oacute;n</span>.</p> <p>&ldquo;Hasta ahora, los estudios ve&iacute;an una implicaci&oacute;n de inflamasoma NLRP3, el cual responde bien a los inmunosupresores. Sin embargo, los pacientes segu&iacute;an estando sometidos a procesos inflamatorios&rdquo;, explica&nbsp;<span>Mario Cordero</span>, investigador del &Aacute;rea de Bioqu&iacute;mica de la Universidad Pablo de Olavide y l&iacute;der del grupo &lsquo;Inflamaci&oacute;n y Metabolismo durante el Envejecimiento&rsquo;, cuyo equipo de investigaci&oacute;n ha estudiado las c&eacute;lulas inmunitarias de enfermos renales antes del trasplante de ri&ntilde;&oacute;n y despu&eacute;s en diferentes momentos: tras 24 horas, 72 horas, 7 d&iacute;as, 3 meses y 6 meses. &ldquo;Nuestro estudio desvela que otro inflamasoma, el NLRP1, est&aacute; sobre regulado tanto antes del trasplante como mucho tiempo despu&eacute;s, hasta 6 meses, sin que los inmunosupresores puedan controlarlo&rdquo;, aclara Mario Cordero.</p> <p>Adem&aacute;s, este efecto est&aacute;&nbsp;<span>asociado a la edad del donante del &oacute;rgano</span>, por lo que,&nbsp;<span>a mayor edad con respecto a la edad del paciente receptor, mayor implicaci&oacute;n de NLRP1</span>&nbsp;y<span>, por tanto, mayor inflamaci&oacute;n mantenida en el tiempo</span>, lo que podr&iacute;a explicar el riesgo de deterioro y otras enfermedades inflamatorias que presentan los pacientes trasplantados de por vida. &ldquo;Sin embargo, en el caso de pacientes mayores que reciben &oacute;rganos de un donante m&aacute;s joven, el efecto era considerablemente reducido, lo que supone un alto grado de implicaci&oacute;n de la edad del &oacute;rgano trasplantado en la activaci&oacute;n de NLRP1&rdquo;, afirma Mario Cordero.</p> <p>Estos resultados llevan as&iacute; a la hip&oacute;tesis de que la edad del donante es un factor cr&iacute;tico en la activaci&oacute;n del inflamasoma postrasplante y que se deben considerar inhibidores espec&iacute;ficos del inflamasoma NLRP1 para aumentar el &eacute;xito del trasplante de ri&ntilde;&oacute;n a largo plazo, convirti&eacute;ndose as&iacute; en una prometedora nueva diana farmacol&oacute;gica.&nbsp;</p> <p><span>Referencia:</span></p> <p>Su&aacute;rez-Rivero JM, Lopez-Perez J, Astorga-Gamaza A, Muela-Zarzuela I, de la Varga-Mart&iacute;nez R, Aguilera A, Garcia T, Mazuecos A, Cordero MD.&nbsp;<span>Does NLRP1 inflammasome activation in immune cells in kidney transplantation relate with donor organ age?</span>&nbsp;<em>Antioxid Redox Signal</em>. 2024 Mar 18.&nbsp;<a href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38497710/">doi: 10.1089/ars.2024.0588</a>.</p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n</p> </div> </div> </div> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/08/identifican-un-complejo-multiproteico-involucrado-/ Describen un mecanismo que permite a las células no perder información genética durante el proceso de división https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/08/describen-un-mecanismo-que-permite-las-celulas-no-/ <p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 1.5em;">El estudio, realizado en la levadura Schizosaccharomyces pombe, muestra c&oacute;mo las c&eacute;lulas retrasan el tiempo de divisi&oacute;n para no perder informaci&oacute;n gen&eacute;tica&nbsp;</span></p> <div class="entry_wrapper" style="text-align: justify;"> <div class="post_wrapper"> <div class="entry-content"> <p>Un estudio del grupo de&nbsp;<span>&lsquo;Arquitectura y Din&aacute;mica Nuclear&rsquo;</span>&nbsp;dirigido por&nbsp;<span>Rafael R. Daga,&nbsp;</span>profesor del &Aacute;rea de Gen&eacute;tica de la<span>&nbsp;Universidad Pablo de Olavide&nbsp;</span>e investigador del<span>&nbsp;Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo&nbsp;</span>(CSIC-UPO-Junta de Andaluc&iacute;a)<span>,&nbsp;</span>realizado en colaboraci&oacute;n con investigadores de la&nbsp;<span>Universidad de Murcia</span>&nbsp;y de la&nbsp;<span>Universidad de Vanderbilt</span>&nbsp;(Nashville, EE. UU.), describe un mecanismo que permite a las c&eacute;lulas&nbsp;<span>retrasar la divisi&oacute;n celular</span>&nbsp;para asegurar un&nbsp;<span>reparto equitativo de la informaci&oacute;n gen&eacute;tica&nbsp;</span>entre las c&eacute;lulas hijas. La investigaci&oacute;n, realizada en la levadura&nbsp;<em>Schizosaccharomyces pombe</em>&nbsp;como organismo modelo, ha sido publicada en la revista&nbsp;<em>BMC Biology</em>.</p> <p>Una propiedad que comparten todos los organismos, independientemente de su complejidad, es su exquisito recelo por mantener intacta su informaci&oacute;n gen&eacute;tica y transmitirla con fidelidad a su descendencia. Para ello, en cada divisi&oacute;n, las c&eacute;lulas, adem&aacute;s de copiar con gran precisi&oacute;n su informaci&oacute;n gen&eacute;tica (cromosomas/ADN), se aseguran de repartirla equitativamente entre las c&eacute;lulas hijas de forma que&nbsp;<span>ambas reciban exactamente la misma informaci&oacute;n</span>, ni m&aacute;s ni menos.</p> Figura esquem&aacute;tica del proceso de segregaci&oacute;n de los cromosomas y la divisi&oacute;n celular. <p>Para asegurar esto, las c&eacute;lulas cuentan con mecanismos que detectan y corrigen da&ntilde;os en la mol&eacute;cula de ADN, as&iacute; como mecanismos de vigilancia que aseguran tanto la duplicaci&oacute;n completa del ADN como el reparto de &eacute;ste entre las c&eacute;lulas hijas. Estos mecanismos de vigilancia transmiten cualquier problema al reloj del ciclo de divisi&oacute;n celular, de forma que &eacute;ste pueda detenerse temporalmente hasta resolver el problema.&nbsp;<span>Defectos en los sistemas de vigilancia est&aacute;n asociados a un envejecimiento prematuro y al incremento en la precocidad y frecuencia de aparici&oacute;n de tumores en modelos animales</span>, por lo que el estudio a nivel molecular de estos mecanismos ha recibido, en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, gran atenci&oacute;n por parte de la comunidad cient&iacute;fica. Fruto de esta investigaci&oacute;n, hoy en d&iacute;a est&aacute;n disponibles f&aacute;rmacos efectivos en el tratamiento del c&aacute;ncer que han aumentado de forma significativa las expectativas de superar esta dolencia.</p> <p>En este contexto, los autores describen&nbsp;<span>nuevas mol&eacute;culas implicadas en el mecanismo de vigilancia del genoma, as&iacute; como el mecanismo que pausa el ciclo celular para no perder cromosomas</span>. Como explica el profesor de la UPO Rafael R. Daga, &ldquo;por usar una analog&iacute;a, un tren no espera ni un minuto si uno o m&aacute;s pasajeros llegan tarde al and&eacute;n, siempre sale a su hora. Sin embargo, si una c&eacute;lula humana no captura todos sus cromosomas a tiempo, aunque falte solo uno de los 46 que tenemos (23 de cada progenitor), &eacute;stas paran el reloj del ciclo celular, desde unos minutos hasta incluso varias horas. De este modo, las c&eacute;lulas se aseguran de que todos los cromosomas est&aacute;n &lsquo;subidos al vag&oacute;n antes de que parta el tren&rsquo; o, mejor dicho, unidos al huso mit&oacute;tico antes de la divisi&oacute;n (la estructura encargada de repartir los cromosomas entre las c&eacute;lulas hijas durante la divisi&oacute;n)&rdquo;.</p> <p>En las levaduras, un reparto desigual de la informaci&oacute;n gen&eacute;tica conlleva, por lo general, una p&eacute;rdida de aptitud o eficiencia biol&oacute;gica, aunque tambi&eacute;n puede permitir una mejor adaptaci&oacute;n a ciertas condiciones de estr&eacute;s. Sin embargo,&nbsp;<span>en c&eacute;lulas humanas, un reparto no equitativo del genoma puede contribuir a la evoluci&oacute;n de un tumor</span>. &ldquo;Sabemos que las c&eacute;lulas tumorales m&aacute;s agresivas han perdido tanto cromosomas que poseen genes con funci&oacute;n de centinela (los que avisan de un problema al reloj del ciclo celular) como cromosomas que portan genes cuya funci&oacute;n es promover la muerte de la c&eacute;lula cuando algo falla. Y, a&uacute;n peor, tambi&eacute;n han ganado cromosomas enriquecidos en genes cuya funci&oacute;n es favorecer la proliferaci&oacute;n, el crecimiento, la supervivencia celular o la invasi&oacute;n de otros tejidos. De esta forma, las c&eacute;lulas tumorales, en lugar de morir cuando deber&iacute;an, siguen creciendo y dividi&eacute;ndose, perjudicando al resto del organismo&rdquo;, argumenta Rafael R. Daga.</p> <p>As&iacute;, puesto que tanto los factores implicados en el mecanismo de vigilancia que detiene temporalmente el reloj del ciclo celular como el mecanismo molecular del propio reloj est&aacute;n conservados desde organismos relativamente simples como las levaduras hasta las c&eacute;lulas humanas, este estudio puede ser relevante para&nbsp;<span>descubrir nuevas dianas farmacol&oacute;gicas en la lucha contra el c&aacute;ncer</span>.</p> <p>El trabajo ha sido desarrollado en el&nbsp;<span>Centro Andaluz de Biolog&iacute;a del Desarrollo</span>&nbsp;y en &eacute;l han participado,&nbsp;<span>Ana Bel&eacute;n Iglesias Romero</span>&nbsp;(egresada del Grado de Biotecnolog&iacute;a de la UPO y actualmente&nbsp;<em>Senior Scientist Postdoc</em>&nbsp;en Basilea, Suiza),&nbsp;<span>Gabriel Ruiz Romero</span>&nbsp;(egresado del Grado de Biotecnolog&iacute;a de la UPO), los colaboradores&nbsp;<span>Teresa Soto</span>&nbsp;y&nbsp;<span>Jos&eacute; Cansado</span>&nbsp;(Universidad de Murcia), la&nbsp;<span>doctora Kathy Gould</span>&nbsp;(Vandervilt University, EEUU) y los profesores del &Aacute;rea de Gen&eacute;tica de la UPO,&nbsp;<span>Ignacio Flor Parra</span>,&nbsp;<span>Silvia Salas-Pino</span>&nbsp;y&nbsp;<span>Rafael Rodr&iacute;guez Daga</span>.</p> <h3><span>Referencia:</span><span>&nbsp;</span></h3> <p style="text-align: justify;">Iglesias-Romero, A., Soto, T., Flor-Parra, I. et al.&nbsp;<span>MAPK-dependent control of mitotic progression in&nbsp;<em>S. pombe</em></span>.&nbsp;<em>BMC Biol</em>&nbsp;22, 71 (2024).&nbsp;<a href="https://doi.org/10.1186/s12915-024-01865-6">https://doi.org/10.1186/s12915-024-01865-6</a></p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> </div> </div> </div> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/may/08/describen-un-mecanismo-que-permite-las-celulas-no-/ El comercio ilegal de especies, problema para la biodiversidad y riesgo para la salud https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/apr/24/el-comercio-ilegal-de-especies-problema-para-la-bi/ <p>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><strong>Un estudio de la Estaci&oacute;n Biol&oacute;gica de Do&ntilde;ana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95% de las poblaciones del Neotr&oacute;pico y alerta del peligro de brotes zoon&oacute;ticos</strong></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Un equipo internacional, liderado por la Universidad Pablo de Olavide y la Estaci&oacute;n Biol&oacute;gica de Do&ntilde;ana (CSIC), ha investigado la presencia de mascotas de origen salvaje en los pa&iacute;ses del Neotr&oacute;pico, la mayor parte de Am&eacute;rica del Sur y Centroam&eacute;rica, para concluir que esta actividad representa una potencial amenaza para la salud humana y la conservaci&oacute;n de las especies. Los investigadores realizaron un muestreo a gran escala en la regi&oacute;n &ndash;durante 13 a&ntilde;os y abarcando 15 pa&iacute;ses&ndash; y detectaron mascotas de origen salvaje en el 95 por ciento de las localidades visitadas. Las conclusiones del estudio han sido recientemente publicadas en la revista <a href="https://doi.org/10.1002/pan3.10625"><em>People and Nature</em></a>.&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>El comercio ilegal de fauna no solo representa un problema de conservaci&oacute;n, sino tambi&eacute;n un riesgo muy elevado de transmisi&oacute;n de enfermedades zoon&oacute;ticas. Se estima que cada a&ntilde;o se capturan ilegalmente m&aacute;s de un mill&oacute;n y medio de aves vivas para su tenencia como mascota en el mercado internacional, mientras que lo que ocurre a una escala m&aacute;s local pasa desapercibido, pudiendo ser esta cifra muy superior. De hecho, esta actividad se encuentra muy extendida en algunas zonas como el Neotr&oacute;pico, donde existe una amplia tradici&oacute;n de tenencia de mascotas de origen salvaje que se remonta a &eacute;poca precolombina.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Aunque las zoonosis no son nuevas, se estima que causan la muerte de 2,7 millones de personas anualmente y el incremento de la poblaci&oacute;n humana y su conectividad, as&iacute; como el hecho de que invadamos h&aacute;bitats antes pr&aacute;cticamente inaccesibles, crean los ingredientes perfectos para que se produzcan brotes zoon&oacute;ticos y su transmisi&oacute;n a gran escala. A esto habr&iacute;a que a&ntilde;adir que la transmisi&oacute;n cruzada de estas enfermedades afecta tambi&eacute;n al ganado y fauna salvaje, teniendo consecuencias negativas a nivel ecol&oacute;gico y socioecon&oacute;mico. Por este motivo, identificar las actividades que facilitan el contagio y sus potenciales v&iacute;as de transmisi&oacute;n entre humanos, ganado y animales salvajes deber&iacute;a constituir una prioridad.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Durante su estudio, el equipo internacional detect&oacute; alrededor de 10.000 individuos de 274 especies nativas de origen salvaje, mantenidas en cautiverio en m&aacute;s de 6.500 viviendas. Si bien la mayor parte de las mascotas encontradas correspond&iacute;an al orden de los loros, y este no es considerado un grupo de riesgo alto en cuanto a la transmisi&oacute;n de zoonosis, son conocidas ya algunas enfermedades transmitidas a personas, y especialmente a otros animales dom&eacute;sticos, como es el caso de la psitacosis. Pero este grupo si puede ocasionar problemas de conservaci&oacute;n importantes para las especies nativas, debido a que pueden transmitir enfermedades que s&iacute; son de gravedad en aves. Al estar estos individuos salvajes en contacto con animales dom&eacute;sticos como gallinas, e incluso otros loros ex&oacute;ticos, se pueden contagiar de enfermedades ausentes en las poblaciones salvajes, y al escaparse &ndash;algo que ocurre con frecuencia&ndash; llevar estas enfermedades consigo generando un problema de conservaci&oacute;n. Adem&aacute;s, que no sean transmisoras de enfermedades con alto riesgo hasta la fecha, no significa que no puedan hacerlo en el futuro, caso de la gripe aviar. Todo ello sin olvidar que hay un porcentaje de especies halladas como mascotas, como primates o roedores, que s&iacute; son transmisoras de enfermedades de alto riesgo en humanos, y que ya han causado epidemias de gravedad en el pasado.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Los investigadores alertan de que, aunque no es posible predecir d&oacute;nde se va a producir un brote de una enfermedad nueva, lo que s&iacute; podemos saber es que hay regiones del planeta que son consideradas <em>hotspots</em> de biodiversidad, y por tanto se espera que lo sean tambi&eacute;n de pat&oacute;genos. Estas &aacute;reas coinciden con los tr&oacute;picos, que son zonas en las que la poblaci&oacute;n humana tambi&eacute;n est&aacute; experimentando un gran crecimiento poblacional, as&iacute; como el desarrollo de infraestructuras que aumentan enormemente la conectividad entre &aacute;reas remotas y grandes ciudades.</span>&nbsp;</p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Por todo ello es esencial comenzar a actuar para detectar y prevenir posibles brotes zoon&oacute;ticos. Para los investigadores, las medidas preventivas deben centrarse en dos puntos clave: desalentar la tenencia de animales salvajes en cautividad y aumentar la vigilancia sanitaria para ayudar a la detecci&oacute;n precoz y el control de brotes emergentes en humanos o animales. &ldquo;Nuestro trabajo evidencia que la tradici&oacute;n de tener animales salvajes como mascotas en el Neotr&oacute;pico representa un escenario ideal para la transmisi&oacute;n cruzada de pat&oacute;genos entre humanos, animales dom&eacute;sticos y ganado, as&iacute; como la propia fauna silvestre&rdquo;, alerta Pedro Romero-Vidal, investigador de la Universidad Pablo de Olavide que ha liderado este estudio.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>&nbsp;</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Referencia: Romero</span><span>‐</span><span>Vidal, P., Blanco, G., Barbosa, J. M., Carrete, M., Hiraldo, F., Pac&iacute;fico, E. C., Rojas, A., Berm&uacute;dez</span><span>‐</span><span>Cavero, A. O., D&iacute;az</span><span>‐</span><span>Luque, J. A., Le&oacute;n</span><span>‐</span><span>P&eacute;rez, R., &amp; Tella, J. L. (2024). </span><strong><span lang="EN-US">The widespread keeping of wild pets in the Neotropics: An overlooked risk for human, livestock and wildlife health</span></strong><span lang="EN-US">. </span><em><span>People And Nature</span></em><span>.</span></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><a href="https://doi.org/10.1002/pan3.10625"><span>https://doi.org/10.1002/pan3.10625</span></a></p> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span>Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</span></p> <p class="MsoNormal"><span><br /></span></p> <p>&nbsp;</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/apr/24/el-comercio-ilegal-de-especies-problema-para-la-bi/ El recuerdo y el olvido dependen de cambios selectivos en los circuitos cerebrales https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/apr/22/el-recuerdo-y-el-olvido-dependen-de-cambios-select/ <p style="text-align: justify;"><strong>Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro vasco de investigaci&oacute;n en neurociencia Achucarro determinan el mecanismo neuronal que hace posible aprender y olvidar</strong></p> <p style="text-align: justify;">Los recuerdos nos hacen ser quienes somos. De un d&iacute;a para otro, adquirimos nuevos recuerdos y construimos un directorio de hechos y acontecimientos mientras olvidamos otros. Con este &lsquo;directorio de recuerdos&rsquo; almacenado en nuestro cerebro, damos sentido a nuestro entorno y a nosotros mismos; juzgamos, tomamos decisiones y actuamos seg&uacute;n nuestros c&aacute;lculos. Vivir de forma independiente ser&iacute;a un desaf&iacute;o extremo sin la capacidad de recordar todo lo aprendido y adquirido en nuestras vidas. A medida que envejecemos, activar estos recuerdos a menudo se vuelve dif&iacute;cil y complica nuestra capacidad de dar sentido correcto a los fen&oacute;menos de nuestro entorno. Hay diversas enfermedades, incluida la de Alzheimer, que producen la desconexi&oacute;n de los circuitos cerebrales, lo que borra o dificulta el acceso a nuestros recuerdos vitales, con un devastador efecto en los pacientes, ya que pierden la capacidad de reconocer qui&eacute;nes son ellos y sus relaciones con los dem&aacute;s.</p> <p style="text-align: justify;">Los circuitos cerebrales organizan recuerdos para conjuntos de habilidades y conductas que nos permiten realizar tareas. Algunos de estos circuitos cerebrales de car&aacute;cter m&aacute;s espec&iacute;fico est&aacute;n dedicados a la separaci&oacute;n y consecuci&oacute;n de patrones para distinguir entre similitudes y diferencias que nos permitan juzgar, tomar decisiones y llevar a cabo la acci&oacute;n adecuada. Incluso para una tarea sencilla, como poner comida en un plato con un tenedor, el cerebro nos permite utilizar correctamente el tenedor para recoger la comida y llev&aacute;rnosla a la boca para alimentarnos. Cuando olvidamos algo, como las llaves del coche, buscamos pistas para activar la recuperaci&oacute;n de la memoria. La alteraci&oacute;n de los circuitos cerebrales hace que la ejecuci&oacute;n de tareas simples se vuelva incre&iacute;blemente dif&iacute;cil.</p> <p style="text-align: justify;">A fin de estudiar el papel del giro dentado (GD) del hipocampo &ndash;una regi&oacute;n del cerebro crucial para diversos procesos de aprendizaje y memoria&ndash; se ha empleado el condicionamiento cl&aacute;sico del reflejo corneal. Este simple modelo de aprendizaje asociativo es muy utilizado para el estudio de c&oacute;mo los circuitos nerviosos hacen posible el aprendizaje y la memoria.&nbsp; El entrenamiento consiste en la presentaci&oacute;n de un breve sonido como est&iacute;mulo condicionado, al final del cual se presenta un soplo de aire en la c&oacute;rnea. Tras varias sesiones de emparejamiento de ambos est&iacute;mulos ocurre que el sujeto experimental responde al sonido con un cierre de los p&aacute;rpados.</p> <p style="text-align: justify;">En un estudio anterior realizado por Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado Garc&iacute;a y la Divisi&oacute;n de Neurociencias de la Universidad pablo de Olavide se pudo demostrar que la memoria adquirida mediante este aprendizaje se pod&iacute;a borrar si se inactivaba por unos minutos la actividad de las neuronas del GD durante el entrenamiento. La conclusi&oacute;n fue que el GD tiene que estar activo en el momento en que se trata de reactivar una memoria determinada.</p> <p style="text-align: justify;">En un estudio reciente, realizado conjuntamente por el grupo de investigaci&oacute;n de Mazahir T. Hasan, del <a href="https://www.achucarro.org/">Centro vasco de investigaci&oacute;n en neurociencia Achucarro</a>, y por Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado y la <a href="https://investiga.upo.es/grupos/9991/detalle">Divisi&oacute;n de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide</a>, y publicado en la prestigiosa revista <a href="https://www.nature.com/articles/s41380-024-02546-0">Molecular Psychiatry</a>, los investigadores bloquearon selectivamente la actividad funcional de las neuronas del GD durante varios d&iacute;as. Con esta manipulaci&oacute;n selectiva, descubrieron que, aunque las memorias aprendidas desaparec&iacute;an durante el tiempo en que el GD estuvo inactivo, estas reaparec&iacute;an una vez recuperada la actividad funcional del GD. Los investigadores concluyeron que el GD es necesario para la activaci&oacute;n de memorias ya adquiridas y para su recuperaci&oacute;n.</p> <p style="text-align: justify;">En conclusi&oacute;n, mientras el estudio anterior habr&iacute;a la posibilidad de la eliminaci&oacute;n selectiva de memorias no deseadas, el reciente art&iacute;culo establece el crucial papel del GD en la activaci&oacute;n y recuperaci&oacute;n de memorias adquiridas, y se aproxima a una mayor comprensi&oacute;n de los mecanismos moleculares que hacen posible el aprendizaje y su recuerdo, algo fundamental para afrontar los retos cient&iacute;ficos que presentan las disfunciones de la memoria, como consecuencia del envejecimiento, trastornos por estr&eacute;s postraum&aacute;tico o la enfermedad de Alzheimer.</p> <p style="text-align: justify;">Referencia:</p> <p style="text-align: justify;">Carretero-Guill&eacute;n, A., Trevi&ntilde;o, M., G&oacute;mez-Climent, M.&Aacute;. et al. Dentate gyrus is needed for memory retrieval. Mol Psychiatry (2024).</p> <p style="text-align: justify;"><a href="https://doi.org/10.1038/s41380-024-02546-0"> https://doi.org/10.1038/s41380-024-02546-0</a></p> <p style="text-align: justify;"><a href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38609585/ ">https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38609585/&nbsp;</a></p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/noticias/2024/apr/22/el-recuerdo-y-el-olvido-dependen-de-cambios-select/ Plataforma inteligente optimizada para el aprendizaje https://www.upo.es//upotec/catalogo/telecomunicaciones-electronica-e-informatica/plataforma-inteligente-optimizada-aprendizaje/ <p style="text-align: justify;">Investigadores del Departamento de Econom&iacute;a, M&eacute;todos Cuantitativos e Historia Econ&oacute;mica de la Universidad Pablo de Olavide han desarrollado un <strong>modelo predictivo para optimizar el aprendizaje de los y las estudiantes, gracias al entrenamiento de dos redes neuronales conectadas para definir el camino &oacute;ptimo, metodolog&iacute;a, recursos y evaluaci&oacute;n en funci&oacute;n de cada usuario/a</strong>. Se parte de una base de datos de la que toma las variables de entrada de los y las estudiantes antes de comenzar y registra las variables de salida de cada resultado de evaluaci&oacute;n intermedia, sobre la que se construyen dos redes neuronales supervisadas: la primera se utiliza para definir los perfiles de los y las estudiantes, herramientas y recursos docentes vinculados a los resultados de la evaluaci&oacute;n y la segunda define los obst&aacute;culos del aprendizaje en funci&oacute;n del perfil y la modificaci&oacute;n de la estrategia did&aacute;ctica. Una vez entrenadas estas dos redes es cuando se aplica e integra el aprendizaje profundo, requiriendo de un gran volumen de informaci&oacute;n generado por los diferentes usuarios/as en un escenario virtual, donde tambi&eacute;n se pueden obtener variables de interacci&oacute;n de cada alumno/a con el entorno.</p> https://www.upo.es//upotec/catalogo/telecomunicaciones-electronica-e-informatica/plataforma-inteligente-optimizada-aprendizaje/ Uso de herbarios para la mejora del conocimiento y conservación de la biodiversidad vegetal https://www.upo.es//upotec/catalogo/energia-y-medioambiente/uso-de-herbarios-para-la-mejora-del-conocimiento/ <p style="text-align: justify;">Los herbarios son colecciones cient&iacute;ficas que contienen muestras identificadas y etiquetadas de taxones vegetales en sentido amplio, es decir, tanto plantas vasculares como no vasculares. Contienen materiales de enorme importancia hist&oacute;rica, cient&iacute;fica y social, y cumplen funciones fundamentales de soporte a la investigaci&oacute;n, docencia y formaci&oacute;n t&eacute;cnica. Un equipo de investigadores/as del &Aacute;rea de Bot&aacute;nica de la Universidad Pablo de Olavide gestiona el <strong>Herbario de esta universidad</strong>&nbsp;<strong>(Herbario UPOS)</strong>, una <strong>instituci&oacute;n oficial reconocida a nivel internacional</strong> por el <strong>Index Herbariorum</strong>, directorio global de herbarios p&uacute;blicos del mundo. Asimismo, pertenece a la <strong>Asociaci&oacute;n de Herbarios Ibero-Macaron&eacute;sicos (AHIM)</strong> y est&aacute; incluido en la <strong>'Global Plants Initiative-JSTOR',</strong> organizaciones que colaboran activamente con la Infraestructura Mundial de informaci&oacute;n en Biodiversidad (GBIF, Global Biodiversity Information Facility).</p> <p style="text-align: justify;">El Herbario UPOS <strong>almacena y conserva</strong> una <strong>colecci&oacute;n de plantas vasculares (con cerca de 20.000 espec&iacute;menes)</strong> incluy&eacute;ndose <strong>fragmentos de material conservados con gel de s&iacute;lice y bri&oacute;fitos (con aproximadamente 5.000 ejemplares).</strong> La colecci&oacute;n incluye <strong>espec&iacute;menes de miles de especies de plantas de todo el mundo, aunque cuenta con una especializaci&oacute;n taxon&oacute;mica en la familia Cyperaceae (en especial del g&eacute;nero <em>Carex</em>), as&iacute; como de la familia Resedaceae.</strong></p> <p style="text-align: justify;">Asimismo, existe una <strong>especializaci&oacute;n geogr&aacute;fica en la pen&iacute;nsula ib&eacute;rica (en especial Andaluc&iacute;a y Sistema Central), y en menor medida del resto de la Cuenca Mediterr&aacute;nea.</strong> Tambi&eacute;n hay importantes <strong>colecciones procedentes de campa&ntilde;as de recolecci&oacute;n internacionales,</strong> asociadas a proyectos de investigaci&oacute;n, en distintas partes del mundo <strong>(Sudam&eacute;rica, Nueva Zelanda, Sud&aacute;frica, China, etc.)</strong>. Entre las joyas bot&aacute;nicas que atesora se encuentran <strong>espec&iacute;menes del siglo XIX,</strong> as&iacute; como materiales tipo, es decir, los patrones modelo en los que se basan la descripci&oacute;n de nuevos taxones.</p> <p style="text-align: justify;">Las colecciones del herbario se encuentran actualmente en <strong>fase de crecimiento</strong>, y la informatizaci&oacute;n de los metadatos asociados a los espec&iacute;menes del herbario est&aacute; en una fase muy avanzada.</p> https://www.upo.es//upotec/catalogo/energia-y-medioambiente/uso-de-herbarios-para-la-mejora-del-conocimiento/ Olavide Neuron STX consolida su posición en el campo de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas https://www.upo.es//upotec/contenidos/casos-de-exito/2024/apr/01/olavide-neuron-stx-consolida-su-posicion-en-el-cam/ <p style="text-align: justify;"><strong>La spin off biotecnol&oacute;gica de la Universidad Pablo de Olavide sigue creciendo y sumando capital, profesionales y patentes&nbsp;</strong></p> <p style="text-align: justify;">En un &aacute;mbito tan relevante como el de las enfermedades neurodegenerativas, <strong><a href="http://www.upo.es/upotec/Alzheimer, &Aacute;ngel Carri&oacute;n, Biomedal S.L., Caenorhabditis elegans, Empresa de base tecnol&oacute;gica, enfermedades neurodegenerativas, F&aacute;rmaco, Manuel J. Mu&ntilde;oz, Olavide Neuron STX S.L., ONESTX-1, spin-off">Olavide Neuron STX S.L</a></strong>. sigue creciendo y sumando capital, profesionales y patentes a un proyecto impulsado por el equipo que hay detr&aacute;s de esta empresa biotecnol&oacute;gica, nacida como spin off de la Universidad Pablo de Olavide.</p> <p style="text-align: justify;">El s&oacute;lido liderazgo biotecnol&oacute;gico de &Aacute;ngel Cebolla y el apoyo de los profesionales de <strong><a href="http://www.upo.es/upotec/Alzheimer, &Aacute;ngel Carri&oacute;n, Biomedal S.L., Caenorhabditis elegans, Empresa de base tecnol&oacute;gica, enfermedades neurodegenerativas, F&aacute;rmaco, Manuel J. Mu&ntilde;oz, Olavide Neuron STX S.L., ONESTX-1, spin-off">Biomedal, SL</a></strong> (Basilio S&aacute;ez, Andrea Rodr&iacute;guez, Marta Herrera), socio empresarial, respaldado por el resto de los socios, Jorge Alemany y Luis Ruiz-&Aacute;vila (Janus Development, SL) &ndash; reconocidos expertos en el sector Biotecnol&oacute;gico &ndash; y con el constante trabajo de los investigadores de la UPO y socios Manuel J. Mu&ntilde;oz y la Mercedes M. P&eacute;rez Jim&eacute;nez (Departamento de Biolog&iacute;a Molecular e Ingenier&iacute;a Bioqu&iacute;mica) y &Aacute;ngel M. Carri&oacute;n (Departamento de Fisiolog&iacute;a, Anatom&iacute;a y Biolog&iacute;a Celular), est&aacute; posibilitando el desarrollo y la puesta en valor del conocimiento generado en la Universidad Pablo de Olavide, dando lugar a la consolidaci&oacute;n de Olavide Neuron STX, que se ha visto fortalecida con la incorporaci&oacute;n de la nueva directora cl&iacute;nica, Vi&ntilde;as Andr&eacute;s Sim&oacute;n y de la Project Manager, Sandra Gavald&aacute;.</p> <p style="text-align: justify;">Se inicia una nueva etapa en la que Biomedal aumenta su apuesta por Olavide Neuron STX (ONESTX) alcanzando el 40% de capitalizaci&oacute;n y se espera incorporar a importantes asesores de prestigio y nuevos inversores en una nueva ronda de inversi&oacute;n que ser&aacute; esencial para financiar la entrada en fases cl&iacute;nicas, y la puesta en el mercado de su prometedor f&aacute;rmaco con actividad antineurodegenerativa. Todo ello con el asesoramiento legal de Jes&uacute;s Bores Lazo y BOLEO LEGAL.</p> <p style="text-align: justify;">ONESTX refuerza sus activos con la obtenci&oacute;n de varias patentes europeas sobre el compuesto STX64 y hormonas sulfatadas para el tratamiento y prevenci&oacute;n de enfermedades de agregaci&oacute;n proteica, que confirman la fortaleza de estas patentes. El f&aacute;rmaco tratar&aacute; las graves consecuencias que se derivan de las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Corea de Huntington, ha superado ya, de forma muy prometedora, la fase precl&iacute;nica en varios modelos animales mejorando indicadores claves de estas enfermedades. Adem&aacute;s, este f&aacute;rmaco ha demostrado ser seguro en su administraci&oacute;n a pacientes de otras indicaciones, lo que permitir&aacute; ir directamente a ensayos cl&iacute;nicos de fase II, acortando as&iacute; en gran medida el riesgo y el tiempo de acceso al mercado.</p> <p style="text-align: justify;">01 de abril de 2024</p> <p style="text-align: justify;">Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO</p> https://www.upo.es//upotec/contenidos/casos-de-exito/2024/apr/01/olavide-neuron-stx-consolida-su-posicion-en-el-cam/