Procedimiento para autorizar proyectos o investigaciones con seres humanos

Procedimiento para autorizar proyectos o investigaciones con seres humanos

 

Procedimiento para la Evaluación de proyectos, actividades o ensayos con seres humanos que exclusivamente consistan en entrevistas, cuestionarios, observaciones, recopilaciones de datos de registro, intervenciones, simulaciones, test de rendimiento físico y deportivo o cualquier otra actuación cuya evaluación NO sea competencia del SICEIA.

La solicitud de autorización al CEIH debe presentarse con, al menos, un mes de antelación al inicio de la investigación, a fin de obtener la aprobación antes de realizar el estudio. 

Para ello, enviar al área de investigación a través de la aplicación TIKA cola "Comité Ético y Comisión de Investigación", la siguiente solicitud de informe y adjuntar la documentación que se indica a continuación:

El consentimiento informado se cumplimentará atendiendo a las siguiente consideraciones:

  • Las personas participantes en un estudio deben dar su consentimiento informado de forma expresa para participar en la investigación y para el tratamiento de  datos personales.
  • En investigaciones con menores, el consentimiento informado deberá estar firmado por los dos progenitores o por su tutor/a legal.
  • Todos los menores tienen derecho a ser informados y, a partir de 12 años, el menor tiene derecho a ser oído y escuchado, teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones (Ley 41/2002) y, por tanto, se deberá adjuntar también el Asentimiento del o de la menor.
  • En los estudios con personas con discapacidad, el consentimiento se hará en un lenguaje claro, sencillo y accesible, de una modo que tenga en cuenta sus características personales y sus necesidades, haciendo uso de medios como la lectura fácil. (Ley 8/2021)

La Comisión Ética para Investigación con seres Humanos (CEIH) valorará la solicitud y emitirá en su caso, la autorización ética que será remitida mediante TIKA a la persona solicitante.

El CEIH no tiene competencias para valorar: estudios que se desarrollan con datos del Sistema Sanitario Público Andaluz, ensayos clínicos con medicamentos y/o productos sanitarios. En estos casos, serán evaluados por otros Comités de Ética a los que se tendrán acceso a través del Sistema de Información de los Comités de Ética de la Investigación de Andalucía. Pincha aquí

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies