Fondos de la Unión Europea

FONDO REACT –EU

El Fondo REACT-EU cuenta con una asignación de unos 12.436 millones de euros para España, 10.000 de ellos repartidos entre las Comunidades Autónomas, 8.000 en el año 2021 y 2.000 en el año 2022. Los 2.436 millones restantes serán gestionados por el Ministerio de Sanidad fundamentalmente para la compra de vacunas. La iniciativa REACT-EU se contempla para ayudar a los territorios a fortalecer el Estado del Bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19.

En cuanto a la propuesta de reparto de los 10.000 millones de euros, se siguen los criterios de distribución utilizados por la UE con sus Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Así, se tienen en consideración tres indicadores:

  • El primero va dirigido a medir el impacto de la pandemia en la riqueza de cada Comunidad Autónoma. Este indicador tiene un peso equivalente a las 2/3 partes del reparto total.
  • El segundo indicador mide el impacto de la crisis en el desempleo, con un peso en el reparto total igual a 2/9 de la asignación.
  • El tercer indicador mide el impacto de la crisis en el desempleo juvenil (15 a 24 años), tiene un peso del 1/9 de la asignación total.

Adicionalmente, se incluye una ayuda para las regiones ultraperiféricas como Canarias.

 

Todos los importes en euros son valores a precios de 2018

REACT EU ANDALUCÍA

En su sesión de 16 de marzo de 2021, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó la tramitación de una generación de crédito por importe de 634 millones de euros procedentes del paquete de fondos europeos de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), del total de 1.880,68 millones que le corresponden a Andalucía, y que se incorporaron al Presupuesto andaluz de 2021, para su ejecución a través de los programas operativos FEDER y FSE (Fondo Social Europeo) 2014-2020.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la tramitación de una generación de crédito por importe de 634 millones de euros procedentes del paquete de fondos europeos de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), del total de 1.880,68 millones que le corresponden a Andalucía, y que se incorporan al Presupuesto andaluz de 2021 para su ejecución a través de los programas operativos FEDER y FSE (Fondo Social Europeo) 2014-2020. Esos 634 millones se han distribuido de la siguiente manera: 445 millones de euros tienen como destino el refuerzo de personal y la inversión en infraestructuras y equipamiento sanitario y 189 millones se dedicarán a inversiones en centros educativos y a personal docente.

Según se anunció en el Foro Extraordinario de Economía y Política Regional, los recursos adicionales en fondos FEDER deben utilizarse principalmente para apoyar la inversión en productos y servicios sanitarios (especialmente vinculados al Covid-19), para prestar apoyo en forma de capital circulante o de respaldo a la inversión para las pymes, en inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía digital y verde, en inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a los ciudadanos, así como en medidas económicas en las regiones más dependientes de los sectores que se han visto más afectados por la crisis.

En el caso del FSE, los recursos adicionales apoyarán la creación de empleo, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, actuaciones en materia de empleo juvenil, educación y formación. También respaldarán las transiciones hacia una economía sostenible y digital.

No obstante, queda abierta la posibilidad de que se puedan plantear otros ámbitos de actuación que el Gobierno andaluz considere relevantes para la reactivación económica de la comunidad autónoma.

Todas las actuaciones que resulten elegibles por REACT-EU, realizadas entre el 1 de febrero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023, tendrán una cofinanciación del 100%.

 

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies