Servicios Científicos-Tecnológicos

SERVICIOS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS

Para el desarrollo de estas capacidades el Grupo de Investigación utiliza básicamente el equipamiento científico habitual en una institución universitaria. Pero el hecho de que formen parte del equipo profesionales libres o que pertenecen a otras esferas de la administración, redunda en un mayor nivel de los equipos susceptibles de ser empleados por el Grupo incluyendo componentes informáticos de todo tipo o los relacionados con la edición y los medios audiovisuales.

Igualmente es de destacar la colaboración con entidades públicas como Museos, tanto locales como estatales, o con empresas privadas en el ámbito tanto de la Gestión del Patrimonio Cultural como en lo que respecta a la elaboración de materiales audiovisuales. Obviamente ello redunda no sólo en la posibilidad de utilizar un equipamiento científico-tecnológico de primer nivel sino también en una mayor imbricación del Grupo en el tejido social y empresarial.

 "Organización de cursos y exposiciones sobre Patrimonio Cultural con especial referencia al Patrimonio Histórico-Arqueológico

Se centra en la posibilidad de organizar Cursos o Seminarios monográficos así como exposiciones sobre la Arqueología, en cualquiera de sus facetas, y la Gestión del Patrimonio Arqueológico en cualquier nivel educativo y para todos los ámbitos. Dichos Cursos y Exposiciones pueden organizarse sobre cualquier tema que se solicite tanto de manera monográfica como general y tanto a nivel local como desde una perspectiva internacional. Igualmente, se incluyen aquí cursos de formación, capacitación y actualización de conocimientos para profesionales de la gestión del Patrimonio y de los sectores educativos.

Se trataría por un lado de satisfacer las demandas que los diversos sectores productivos y sociales pudieran tener en lo que respecta a la formación tanto de profesionales como en lo que atañe al sistema educativo en general. Igualmente, hoy en día uno de los aspectos claves en al difusión del Patrimonio Cultural en general, y del Arqueológico en particular, es el uso de las exposiciones como una de las mas eficaces herramientas de carácter pedagógico y educativo para transmitir a amplios sectores de la sociedad tanto los valores inherentes al Patrimonio Arqueológico como en lo que respecta a los bienes que lo componen.

La amplísima experiencia de los miembros del grupo de Investigación tanto en lo que se refiere a los aspectos puramente educativo-pedagógicos (experiencia en todos los niveles del sistema educativo y en relación con todos los sectores sociales) así como en el terreno de los aspectos puramente prácticos o instrumentales (diseño de paneles o de catálogos, elaboración de materiales audiovisuales, contacto con empresas e instituciones), lo convierten en un punto de referencia a la hora de cubrir necesidades en el campo de los Cursos y las Exposiciones.

Las empresas, entidades y colectivos que pueden beneficiarse de esta capacidad son:

  • Empresas de arqueología y gestión patrimonial
  • Empresas constructoras que se dedican a la rehabilitación
  • Empresas turísticas
  • Entidades públicas de gestión del patrimonio
  • Consultoras e ingenierías que proveen tecnologías para el sector
  • Instituciones educativas
  • Asociaciones y colectivos sociales.

Asesoramiento para el diseño y gestión de colecciones museísticas relativas al Patrimonio Histórico-Arqueológico

El Grupo de Investigación está capacitado para el diseño y elaboración de planes museológicos en todas sus vertientes a partir de la consideración de que uno de los elementos más importantes y, al mismo tiempo, más eficaces en al Gestión del Patrimonio Arqueológico desde una perspectiva actual y actualizada es el campo de la difusión. En este sentido, los museos se han revelado como una de las más eficaces herramientas para conseguir un nivel óptimo de difusión del Patrimonio Arqueológico.

Algunos de los miembros del grupo se han formado en diversas sedes en lo que respecta a las más modernas tendencias en la Museología con una especial dedicación, obviamente, a los museos de temática o contenido arqueológicos. Igualmente es de destacar que la asignatura Museografía, incluida en los Planes de Estudio de la Universidad Pablo de Olavide, se imparte por parte de algunos de los integrantes del Grupo.

Empresas y entidades que pueden beneficiarse:

  • Museos
  • Salas de exposiciones
  • Galerías de arte
  • Entidades locales
  • Fundaciones

Aplicación de nuevas tecnologías para la recuperación y gestión del patrimonio histórico

Los miembros del Grupo de Investigación, debido a su variedad tanto en lo que respecta a sus intereses científico-profesionales como en lo que se refiere al empleo de herramientas e instrumentos científico-técnicos, se hallan capacitados para responder a todo tipo de consultas sobre cualquier aspecto de al Gestión del Patrimonio Arqueológico entendida de una manera global y actual. Hoy en día, la Gestión del Patrimonio Arqueológico, una de las actividades profesionales con más perspectivas de futuro y que más posibilidades genera como yacimiento de empleos, se ha vuelto cada vez más compleja por la gran cantidad de elementos que intervienen. Por ello, se hace necesario poder contar con profesionales de capacidad contratada que actúen con la debida solvencia como consultores  capaces de responder a las demandas planteadas por los sectores interesados.

Las modernas líneas de investigación emprendidas por algunos miembros del Grupo de Investigación (investigaciones museológicas, colaboración con empresas, actividades de divulgación pedagógica, montaje de exposiciones, etc.) los colocan en la vanguardia de las técnicas de Gestión del Patrimonio Arqueológico.

Empresas, entidades y colectivos  que pueden beneficiarse: 

  • Empresas de arqueología y gestión patrimonial
  • Empresas constructoras que se dedican a la rehabilitación
  • Empresas turísticas
  • Entidades públicas de gestión del patrimonio
  • Consultoras e ingenierías que proveen tecnologías para el sector
  • Instituciones educativas

Realización de excavaciones, informes y peritajes arqueológicos

La gran mayoría de los miembros del Grupo de Investigación poseen una amplísima y vasta experiencia en actividades arqueológicas habiendo dirigido decenas de excavaciones arqueológicas tanto en ámbito urbano como rural, en España y el extranjero y en yacimientos de todo tipo tanto a nivel cronológico como cultural y funcional. Por ello, el equipo se posee una cualificación de muy alto nivel para emprende cualquier actividad arqueológica sea del tipo que sea (excavaciones, prospecciones, estudio de materiales, elaboración de proyectos, redacción de memorias e informes, publicaciones definitivas). Igualmente, la elevada cualificación científica y el prestigio de algunos de sus miembros, los convierte en profesionales idóneos a la hora de emitir un peritaje arqueológico sea del tipo que sea.

Cualquier necesidad que en el campo de la práctica arqueológica requiera una empresa o institución de cualquier tipo será debidamente resuelta gracias a la mencionada capacidad y formación del Grupo de Investigación. Como se ha comentado, en cualquier estadio del proceso de actividad arqueológica, desde el proyecto previo a la publicación final, se contará con profesionales de la máxima solvencia capaces de resolver cualquier problema en cualquier circunstancia siempre con resultados del máximo nivel y en el menor tiempo posible.

La extensa y prolongada formación de los integrantes del Grupo, su variada procedencia y su heterogeneidad, hacen que estén al tanto no sólo de las últimas novedades en herramientas e instrumentos metodológicos sino también en lo que respecta al más moderno estado de la cuestión de la ciencia arqueológica, aspecto éste en demasiadas veces soslayado debido al excesivo peso concedido a la metodología en su acepción más pobre. Es decir, el equipo no sólo proporciona óptimos resultados en cualquier actividad arqueológica, sino que también garantiza la máxima solvencia científica.

Empresas, colectivos y entidades que pueden beneficiarse:

  • Empresas de arqueología y gestión patrimonial
  • Museos y salas de exposiciones
  • Empresas constructoras que se dedican a la rehabilitación
  • Empresas turísticas
  • Entidades públicas de gestión del patrimonio
  • Consultoras e ingenierías que proveen tecnologías para el sector
  • Compañías de seguros
  • Salas de subastas
  • Instituciones jurídicas (bufetes de abogados, juzgados, etc.)

Elaboración de itinerarios turísticos relacionados con el Patrimonio Cultural

En el marco de la Gestión del Patrimonio Arqueológico, tal y como se entiende hoy en día, juega un papel fundamental la difusión. En este sentido, la elaboración y ejecución de itinerarios se ha revelado como un instrumento fundamental, dinámico y fructífero, en lo que respecta al conocimiento del Patrimonio Cultural en sentido amplio, y del Histórico-Arqueológico en un sentido más concreto, por parte de las más diversas capas y sectores sociales.

Muchas instituciones y sectores productivos, tanto privados como públicos, son conscientes de la importancia que tienen los itinerarios de patrimonio para difundir de manera correcta y adecuada los principales valores sociales del Patrimonio Cultural así como el facilitar su conocimiento a toda la sociedad con especial hincapié en los aspectos educativos y de ocio. Esta necesidad sería perfectamente cubierta por parte del Grupo de Investigación debido a la amplia experiencia profesional y en los diversos niveles educativos de los miembros del mismo. Esta capacidad se vería reflejada en todos los niveles posibles como por ejemplo:

  • Itinerarios circunscritos a un yacimiento concreto con la elaboración no sólo de los itinerarios de visita y difusión sino también en lo que respecta a la realización de guías arqueológicas y de procesos de interpretación del patrimonio
  • Itinerarios que incluyan varios yacimientos conectándolos además con elementos paisajísticos y medioambientales.
  • Itinerarios de visita de elementos del Patrimonio Cultural integrados en las ciudades y núcleos habitados actuales, incluyendo, si se desease, actividades lúdico-educativas como es el caso de paseos teatralizados.
  • Guías arqueológicas a la escala que se requiera

Debe tenerse en cuenta que todos los casos se cuenta con experiencia previa al respecto, es decir, que en ningún caso nos movemos en un nivel teórico sino que estamos hablando de profesionales que han ya han llevado a la práctica actividades de este tipo. Por citar un ejemplo, recientemente, con motivo de la celebración del Día de Andalucía, algunos miembros del Grupo han colaborado en las visitas guiadas desarrolladas en lugares tan emblemáticas como Madinat al-Zahra’ o el Palatium Maximiani/Zona Arqueológica de Cercadilla (Córdoba). Además, estos itinerarios son susceptibles de realizarse en varios idiomas.

La experiencia profesional de los miembros del equipo, su larga trayectoria y su conocimiento de las más modernas tendencias en lo que respecta a las técnicas de interpretación del Patrimonio Cultural-Natural, tanto a nivel nacional como internacional, convierten al equipo de investigadores en un conjunto de profesionales de máxima solvencia científica que garantizan el más alto nivel no sólo en lo que respecta a la información que se incluyen en los itinerarios, sino también en los medios de difusión empleados (folletos, guías, señalética, audiovisuales, audioguías, etc.) con una elemento fundamental, el alto nivel científico de los integrantes del Grupo lo que significa que toda la información utilizada no sólo será veraz y rigurosa, sino actualizada hasta el máximo posible. Por otra parte, el grupo cuenta también con las capacidades necesarias para llevar a cabo una correcta formación de intérpretes de Patrimonio a cualquier escala y nivel.

Empresas y entidades que pueden beneficiarse:

  • Empresas turísticas
  • Empresas de información turística por Internet
  • Entidades públicas de gestión del patrimonio
  • Administraciones locales.
  • Colectivos sociales.
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies