Plan de estudios

Planes de estudio

El Programa Universitario para Mayores desarrollado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla se estructura en dos Ciclos: Ciclo Básico (4 cursos) y Ciclo de Continuidad (2 cursos). Cada curso académico tiene un mínimo de 135 horas que se reparten de la siguiente forma:

Contenido

Profesorado que lo imparte

Nª horas

Conferencia inaugural

Profesorado universitario

2 horas

Docencia universitaria

Profesorado universitario

30 horas mínimas

Seminarios, jornadas en la UPO y Encuentro Provincial

Profesorado universitario

17 horas

Docencia complementaria

Docente colaborador local y/o docente universitario

86 horas mínimas

Actividades socioculturales formativas (visitas, excursiones, eventos universitarios, etc.)

TOTAL DE HORAS LECTIVAS MÍNIMAS POR GRUPO/SEDE

135 horas

 Desde la Universidad se planifican las 30 horas mínimas del Ciclo Básico impartidas por profesorado universitario de la siguiente forma:

CURSO

MATERIAS

HORAS

TOTAL

1º CURSO

Geografía e Historia I

8 horas

30 horas

Ciencias Jurídicas I

8 horas

Ciencias Experimentales, de la Tierra y Medio Ambiente I

8 horas

Lengua y Literatura

6 horas

2º CURSO

Geografía e Historia II

8 horas

30 horas

Ciencias Jurídicas II

8 horas

Ciencias Experimentales, de la Tierra y Medio Ambiente II

8 horas

Ciencias de la Salud y Biosanitarias

6 horas

3º CURSO

Arte y Humanidades I

8 horas

30 horas

Ciencias Económicas y de la Empresa I

8 horas

Ciencias Sociales I

8 horas

Ciencias Tecnológicas y de la Comunicación

6 horas

4º CURSO

Arte y Humanidades II

8 horas

30 horas

Ciencias Económicas y de la Empresa II

8 horas

Ciencias Sociales II

8 horas

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

6 horas

En cada una de estas materias, se ofertan una serie de asignaturas entre las que el alumnado, junto con la coordinación local, deberán elegir cuáles impartir en sus sedes, en función de sus preferencias e intereses.

En cuanto a la docencia programada desde la sede municipal, será desarrollada por Docentes Colaboradores Locales, y deben estar coordinadas con los/as docentes universitarios/as que imparten la materia. Dicho profesorado es propuesto por la persona responsable de la coordinación de cada sede municipal, teniendo en cuenta las indicaciones de la Universidad Pablo de Olavide (formación académica, experiencia docente y/o prestigio profesional). Este tipo de docencia no es considerada como docencia universitaria, ya que es una colaboración excepcional con un programa universitario.

Una vez finalizado el Ciclo Básico de cuatro años, existe la posibilidad de ampliar la formación durante dos cursos más con la implantación de un Ciclo de Continuidad. La formación impartida durante este Ciclo se adapta a la demanda e intereses del alumnado. Además de las 30 horas mínimas de docencia universitaria, se imparte un módulo de iniciación a la investigación de 15 horas por curso (un total de 30 horas en el Ciclo).

Cada sede, en coordinación con la Universidad, y según los intereses del alumnado, se acogerá a uno de los siguientes itinerarios de iniciación a la investigación:

Itinerario A: Naturaleza de la Investigación.

Formación teórica/práctica que abordará los distintos aspectos de la investigación en Ciencias Sociales (Paradigmas, Modelos, Metodologías, Técnicas e Instrumentos, Evaluación...).

Itinerario B: Proyecto de Investigación.

Tutorización por parte del profesorado universitario de un proyecto de investigación (o varios si se realizan en subgrupos de clase) con una temática elegida por el alumnado según sus intereses. Con esta formación se abordarán cuestiones tales como: partes de un proyecto, el trabajo de campo y la realización de una memoria final de investigación. Este itinerario finalizará con la presentación del proyecto de investigación ante un tribunal formado por profesorado universitario y local. Además, existe la posibilidad de publicar la memoria final.

Itinerario C: Descubrir el “conocimiento”.

Formación teórica/práctica por parte del profesorado universitario, que abordará cuestiones tales como: acceso a la documentación científica, búsqueda y análisis de publicaciones (libros, artículos, informes, memorias, etc.) o cómo construir una biblioteca personal. Esta formación incluirá la realización de un breve informe con los resultados de una revisión bibliográfica sobre un tema elegido por el alumnado según sus intereses. Este trabajo podrá realizarse por el grupo-clase o en subgrupos. Al finalizar con aprovechamiento cada Curso/Ciclo, el alumnado senior recibe el correspondiente diploma acreditativo expedido por la Universidad Pablo de Olavide.

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies