Plan de Medidas Urgente para el Ahorro Energético


El 1 de noviembre de 2022, entró en vigor el Plan de Medidas Urgentes para el Ahorro Energético en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Este plan tiene como objetivo reducir el consumo de energía, especialmente durante los periodos de otoño e invierno.

Además de buscar ahorros económicos debido al aumento en los precios de la energía eléctrica y del gas a raíz del conflicto en Ucrania, el Plan de Ahorro Energético tiene como meta reducir las emisiones de carbono indirectas derivadas de las actividades realizadas en la Universidad. Según se detalla en el Informe de la Huella de Carbono de la UPO 2022, la mayor parte de la huella de carbono de la Universidad proviene de las emisiones indirectas registradas en el alcance 2. Concretamente, el consumo eléctrico representó un 87% del total de la huella de carbono de la UPO en los alcances 1+2 en el año 2022.

En este contexto, es esencial evaluar el impacto de estas medidas en la comunidad universitaria y el ahorro energético generado. Esto se hace con el propósito de llevar a cabo una revisión del plan y realizar las modificaciones necesarias basadas en los resultados obtenidos. Además, se busca estimar el grado de cumplimiento del Plan de Reducción de la Huella de Carbono, tal como se incluye en el Informe de la Huella de Carbono 2022



Tras un primer periodo de implementación de estas medidas durante el curso 2022/2023, se muestra a continuación una comparativa en cuanto al consumo energético durante este curso, con respeto al curso anterior 2021/2022.

Como se observa en los gráficos anteriores, tras la implementación de las medidas urgentes de ahorro energético a partir de noviembre de 2022, el consumo eléctrico en la UPO ha descendido considerablemente con respecto al mismo periodo del curso 2021/2022.

Concretamente, durante el curso 2022/2023, el consumo energético de la UPO fue un 13,5 % menor que el del curso 2021/2022. Si nos centramos específicamente en los meses de invierno, donde las medidas de ahorro propuestas tuvieron un mayor impacto, el consumo energético fue hasta un 17,2 % menor que en el curso anterior.

Esta reducción tiene un impacto directo en la huella de carbono de la UPO, ya que la mayor parte de las emisiones en la UPO están relacionadas con el consumo eléctrico. La reducción estimada desde enero hasta julio de 2023 en el consumo energético es de un millón de kWh. Esto supondría una reducción de emisiones de cerca de 300 toneladas de CO2, o lo que es lo mismo, una reducción del 9 % de la huella de carbono de la UPO en 2022. Esta reducción es realmente significativa, teniendo en cuenta que en el plan de reducción de emisiones propuesto para 2023, la UPO se comprometió a reducir hasta un 15 % la huella de carbono. En este sentido, es indiscutible que las medidas de ahorro energético aplicadas en el pasado curso son imprescindibles para alcanzar los objetivos propuestos