Primera reunión nacional del proyecto CLIMA-GEN en la UPO
Los pasados 30 y 31 de enero, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) fue sede de la reunión nacional del proyecto de investigación «CLIMA-GEN: Impacto del Cambio Climático en la Desigualdad de Género». Este proyecto, liderado por el compañero Fernando Relinque Medina, está financiado por la Convocatoria de Investigaciones Feministas del Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad.
El objetivo de CLIMA-GEN es analizar la correlación entre el cambio climático y la desigualdad de género, una dimensión que ha sido frecuentemente excluida en los estudios de impacto social del cambio climático. La investigación parte de la evidencia científica que muestra cómo el cambio climático puede agravar la desigualdad de género debido a factores como la afectación a profesiones feminizadas o el incremento de la carga de cuidados, que recae principalmente en las mujeres.
Uno de los resultados clave del proyecto es la creación de un índice territorializado del impacto del cambio climático en la desigualdad de género. Este índice, desagregado por municipios, permitirá medir el riesgo y la vulnerabilidad de cada territorio, proporcionando así una herramienta fundamental para la toma de decisiones en políticas locales que mitiguen estos impactos.
En este sentido, el equipo de CLIMA-GEN: Impacto del Cambio Climático en la Desigualdad de Género, está conformado por miembros de la Universidad Pablo de Olavide, concretamente del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales e investigadores de la Universidad de Vigo y de la Universidad de Barcelona, especializados en el ámbito del Trabajo Social. Durante el encuentro, los participantes avanzaron en el diseño del índice y en la identificación de las variables socioambientales que contribuyen al riesgo de aumento de la desigualdad de género.
CLIMA-GEN es un proyecto financiado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad, y se enmarca dentro del III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres de la Pablo de Olavide, que contempla medidas de sostenibilidad ecológica y social. Con esta iniciativa, se pretende contribuir a la generación de estrategias sostenibles que permitan a los municipios anticiparse a los efectos adversos del cambio climático y minimizar su impacto en la igualdad de género.