
¿Quiénes somos?
La Cátedra de Emprendimiento e Innovación Empresarial en Economía Social forma parte de la red de Cátedras en Economía Social que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha creado con todas las universidades públicas andaluzas.
El objetivo de la Cátedra es aumentar la visibilidad y el conocimiento de la Economía Social por parte de los agentes vinculados con la Universidad: profesorado, alumnado, entidades públicas y privadas. Para ello, la Cátedra tiene actuaciones enfocadas a la formación y promoción en Economía Social.
¿Quiénes son los miembros que la componen?
El profesor del departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide, Fran Rincón Roldán, es el director de la Cátedra, y Rafael Morales Sánchez, también profesor del mismo departamento, es el subdirector.
¿Qué actividades se desarrollan en la Cátedra?
En la Cátedra de Emprendimiento e Innovación Empresarial en Economía Social se desarrollan actividades de formación y divulgación dirigidas al estudiantado, claves para transmitir conocimientos esenciales sobre este modelo económico, así como para dar a conocer oportunidades laborales y fomentar el emprendimiento en el sector.
La creación de empresas dentro de la Economía Social y la incorporación de los egresados a estas organizaciones representan una oportunidad única para impulsar una economía más arraigada en el territorio, comprometida con el desarrollo local y capaz de generar empleos más estables y resilientes ante situaciones de crisis.
Por otro lado, las iniciativas de investigación y transferencia de conocimiento buscan ofrecer nuevas perspectivas y soluciones a las organizaciones de Economía Social. A través del desarrollo de proyectos conjuntos, se fortalecerá la relación entre la universidad y estas entidades, favoreciendo el crecimiento del ecosistema local.
Estas iniciativas incluyen tanto intervenciones enfocadas en mejorar la sostenibilidad de las organizaciones, como estudios que proporcionen datos y evidencia científica para respaldar la toma de decisiones de los actores del sector