COLOQUIO LA TIERRA Y SU TRABAJO EN LA ANDALUCÍA DE LA TRANSCIÓN DEMOCRÁTICA A NUESTROS DÍAS

Actividad del proyecto de I+D “Memoria, gestión y efectos de la promesa, impulso y renuncia reformistas de acceso a la tierra y a su trabajo en Andalucía desde la Transición a nuestros días” (PY20-00864) de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Plan Operativo FEDER de la Unión Europea
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Plan Operativo FEDER de la Unión Europea

PROGRAMA

10:00 – 14:00 h.


Del ideal de la reforma agraria a los retos del capitalismo global en el medio rural andaluz.
Dra. María José Ramos Rovi, Departamento de Historia, Universidad de Córdoba.

Propuestas y discursos de los partidos políticos hacia el mundo rural andaluz en el horizonte de 1982.
Dr. Juan Luis Carrellán Ruiz, Departamento de Historia, Universidad de Córdoba.

Aplicación y alcances de la reforma agraria andaluza de la transición a la democracia.
Dr. José Díaz Diego, Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública, Universidad Pablo de Olavide.

Por el pan, la tierra y la libertad. El SOC y la Reforma Agraria andaluza de 1984.
Dr. José Carlos Mancha Castro, Departamento de Historia, Geografía y Antropología, Universidad de Huelva y Dr. Javier García Fernández,GRIMSE, Universitat Pompeu Frabra.

El IARA y la transformación agrícola de la zona regable del Chanza.
Dr. José Manuel Jurado Almonte, Departamento de Historia, Geografía y Antropología, Universidad de Huelva.

La heterodoxa reforma agraria de Las Malvinas (Moguer-Palos de la Frontera).
Dr. Juan Antonio Márquez Domínguez, Departamento de Historia, Geografía y Antropología, Universidad de Huelva.
Corcheros, alcornocales y gestión de montes en Andalucía.
Dr. Agustín Coca Pérez y Dr. Javier Escalera Reyes, Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública, Universidad Pablo de Olavide.

Evolución social y agrícola de los huertos andaluces.
Dr. Antonio Luis Díaz Aguilar, Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública, Universidad Pablo de Olavide.
Coordinadores del coloquio: Dr. José Díaz Diego y Dr. Juan Luis Carrellán Ruiz