Avances en el tratamiento del síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford

Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por Mario Cordero, investigador del Área de Bioquímica de la UPO, descubre una terapia combinada que podría mejorar significativamente la esperanza de vida y la calidad de los pacientes con esta enfermedad genética

El equipo de investigación ‘Inflamación y Metabolismo durante Envejecimiento’ de la Universidad Pablo de Olavide ha dado un paso importante en la lucha contra el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford, una enfermedad genética extremadamente rara caracterizada por un envejecimiento acelerado en los niños. El equipo científico ha demostrado que la combinación del lonafarnib, el único tratamiento aprobado actualmente por la FDA, con un inhibidor específico del complejo inflamatorio NLRP3, podría ser clave para mejorar el pronóstico de los pacientes y aumentar su esperanza de vida.

Seguir leyendo