La UPO coordina el proyecto HIRES-SOM en la zona afectada por la erupción volcánica de la isla de La Palma

El equipo investigador , en el que participa la profesora del Departametno, realiza la segunda campaña de muestreo con el objetivo de entender mejor los procesos de regeneración de los suelos y orientar en la preservación y uso sostenible del territorio y de los ecosistemas asociados

El consorcio científico internacional del proyecto HIRES-SOM ha visitado la isla de La Palma para continuar su estudio de los materiales volcánicos originados en la erupción de 2021 y de la regeneración de suelos afectados. Coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, forman parte de este proyecto otras cinco instituciones de España, Portugal y Alemania, como son el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Universidad Miguel Hernández (UMH), Universidad de Évora (Portugal) y Universidad de Münster (Alemania).

Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos Next-Generation de la Unión Europea, el principal objetivo del proyecto HIRES-SOM es estudiar la materia orgánica y la microbiota del suelo que orienten estrategias novedosas para la gestión sostenible de suelos volcánicos.

El consorcio está liderado por Bruno Martínez Haya (UPO) y por Ana Miller (IRNAS-CSIC) como co-investigadores principales. La Universidad Pablo de Olavide aporta un equipo investigador con experiencia en microbiología (Belén Floriano), análisis biomolecular (José López), en simulación de sistemas complejos (Alejandro Cuetos) y en inteligencia artificial (Said Hamad).

 

Seguir leyendo