CTS 595 - Ejercicio, Salud y Alto Rendimiento

Fecha de creación: 18/10/2007. Bajo el nombre de Ejercicio, Salud y Alto Rendimiento se engloba un grupo de investigación multidisciplinar encaminado a la investigación en el área de la actividad física y la salud y del alto rendimiento deportivo.

Componentes del Grupo

  • Dr. Francisco José Berral de la Rosa (Responsable)
  • Dr. José Naranjo Orellana
  • Dra. Blanca de la Cruz Torres
  • Dr. Alberto Nuviala Nuviala
  • Dr. Carlos Javier Berral de la Rosa
  • Dr. Diego Munguía Izquierdo
  • Dra. Laura Guerreo Almeida
  • Dª. Elisabet Rodríguez Bies
  • D. Daniel Rojano Ortega

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación del grupo se pueden resumir en:

  • Biomecánica de la motricidad y técnicas deportivas
  • Actividad física y crecimiento
  • Dinámicas no lineales en fisiología del esfuerzo
  • Adaptación respiratoria al ejercicio
  • Restricción Calórica (RC) y Rendimiento Deportivo
  • Estudios antropométricos en deportistas y valoración del desarrollo
  • Traumatología deportiva
  • Estudios del gasto energético en reposo y de la composición corporal

Proyectos Actuales

  • Valoración, análisis y control de las variables de fuerza en deportistas de alto nivel en distintos momentos de la temporada. Propuesta de perfiles de rendimiento.

    Principal Investigador: Dr. José Naranjo Orellana

    Duración: : 2007-2009 

  • Variabilidad de la frecuencia cardiaca.

    Principal Investigador: Dr. Francisco José Berral de la Rosa

    Duración: 2007-2008

  • Alto rendimiento deportivo.

    Principal Investigador: Dr. Francisco José Berral de la Rosa

    Duración: 2008

  • Efecto de una dieta rica en mufa comparada con otra alta en carbohidratos sobre la composición corporal, la sensibilidad a la insulina y la transcripción génica del tejido adiposo en pacientes con resistencia a la insulina y esteatohepatitis no alcohólica.

    Principal Investigador: Dr. Juan Antonio Paniagua González (Universidad de Córdoba)

    Duración: 2007-200

    Este proyecto ha sido premiado, con fecha cuatro de junio de 2008, con la BECA FEA/SEA 2008 "INVESTIGACION BASICA" concedida por la Sociedad Española de Arteriosclerosis y la Fundación Española de Arterosclerosis, con una dotación económica de 12.000 euros

Publicaciones

Las publicaciones más importantes del grupo en revistas durante los últimos años se detallan a continuación.

  • Analysis of heart rate variability at rest and during aerobic exercise. A study in healthy people and cardiac patients. British Journal of Sports Medicine, pp. 1-20, 2008.
  • Average Vo2max as a function of running performances on different distances. Science & Sports, pp. 43-49, 2007.
  • Efectos de la restricción calórica y el entrenamiento moderado sobre la actividad motora en ratones. Revista Científica de Medicina del Deporte, pp.15-24, 2007.
  • Variabilidad de la frecuencia cardiaca en reposo y durante el ejercicio mediante gráfico de Poincaré. Comparación entre sujetos sanos y pacientes cardiacos. Archivos de Medicina del Deporte, pp. 364-364, 2007.
  • Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en reposo y durante el ejercicio mediante transformada rápida de Fourier. Comparación entre sujetos sanos y pacientes cardiacos. Archivos de Medicina del Deporte, pp.364-364, 2007.
  • La aplicación de la Biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y cuantitativo. Una propuesta para el lanzamiento de disco. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, pp.49-80, 2007.
  • Impedancia bioeléctrica y su aplicación en el ámbito hospitalario. Revista del Hospital Juárez de México, pp.104-112, 2007.
  • Expectativas de los usuarios directos e indirectos de los servicios deportivos en edad escolar en una comarca aragonesa. Apuntes: Educación Física y Deportes, pp.93-98, 2007.
  • A mufa-rich diet improves posprandial glucose, lipid and glp-1 responses in insulin-resistant subjects. Journal of the American College of Nutrition, pp.434-444, 2007.
  • Use of beta 2 agonists in sport: are the present criteria right?. British Journal of Sports Medicine, pp.363-366, 2006.
  • Lactato sanguíneo en niños durante un test progresivo hasta el agotamiento en cicloergómetro. Archivos de Medicina del Deporte, pp. 359-364, 2006.
  • Examining the utility of vo2 peak values to predict performance in elite endurance runners. Modern Athlete and Coach, pp.3-8, 2006.
  • A test for evaluation of exercise with apneic episodes in synchronized swimming. International Journal of Sports Medicine, pp.1000-1004, 2006.
  • Motivos de práctica y tasa de participación en actividades físico-deportivas organizadas entre adolescentes que viven en dos entornos rurales. Cuadernos de Psicología del Deporte, pp.69-80, 2006.
  • El peso de los agentes sociales en la motivación para realizar prácticas físicas organizadas entre el alumnado de 10 a 16 años. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, pp.53-68, 2006.
  • Biomecánica de la técnica de lanzamiento de disco. Influencia de la trayectoria del disco en la velocidad de liberación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, pp.43-75, 2006.
  • Padres con hijos participantes en un programa deportivo competitivo y su opinión de las organizaciones públicas con competencias en el deporte extraescolar. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, pp. 49-57, 2006.
  • Motivación y práctica deportiva en edad escolar entre el alumnado del medio rural onubense que participa en programas deportivos públicos. Revista Española Educación Física y Deportes, pp.105-120, 2006.
  • Cost-utility of water- and land-based exercise therapies in fibromyalgia narcis gusi Fuertes. Isokinetics and Exercise Science, pp.161-161, 2006.
  • Physiological measures associated with marathon running performance in high-level male and female homogeneous groups. International Journal of Sports Medicine, pp. 289-295, 2006.
  • Estudio morfológico en gimnastas argentinos de alto rendimiento. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, pp.16-24, 2006.
  • A nomogram for assessment of breathing patterns during treadmill exercise. British Journal of Sports Medicine, pp.80-83, 2005.
  • Fracturas por estrés mecánico en el niño. Traumatología y Humanidades, pp.12-14, 2005.
  • Effects of physical activity on strength in middle-aged women with fibromyalgia. Annals of the Rheumatic Diseases, pp.343-343, 2005.
  • Efficacy of treatments utilized for the fibromyalgia. Annals of the Rheumatic Diseases, pp.343-343, 2005.
  • Effects of physical activity on sleep quality in middle-aged women with fibromyalgia. Annals of the Rheumatic Diseases, pp. 342-343, 2005.
  • The strength in healthy and fibromyalgic subjects. Annals of the Rheumatic Diseases, pp. 342-342, 2005.
  • A review of the maximal oxygen uptake values necessary for different running performance levels. New Studies in Athletics, pp.7-20, 2005.
  • The changes in running performance and maximal oxygen uptake after long-term training in elite athletes. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, pp. 435-440, 2005.
  • Expectativas de los usuarios directos e indirectos de los servicios deportivos en edad escolar en la provincia de Huelva. Revista de Educación Física, pp.13-20, 2005.
  • Análisis de los efectos de la preparación física basada en el trabajo de fuerza, sobre la potencia aeróbica en tenistas jóvenes. Revista Científica de Medicina del Deporte, pp. 3-10, 2005.
  • Stress fractures in children: clinical features and risks factors. British Journal of Sports Medicine, pp.378-378, 2005.
  • Análisis de la capacidad ergogénica del consumo de phlebodium decumanum en sujetos universitarios no entrenados. Archivos de Medicina del Deporte, pp. 89-99, 2005.
  • Efecto ergogénico y protector del bk-4 (phlebodium decumanum) frente al daño muscular y a la inflamación producidos por el entrenamiento físico en sanos jóvenes. Revista Española de Cardiología, pp.157-157, 2004.
  • Diversidad de tratamientos para la fibromialgia. Revista Española de Reumatología, pp.331-332, 2004.
  • Repercusión de un programa de actividad física de aeróbic de bajo impacto en la calidad de vida de sujetos con fibromialgia. Revista Española de Reumatología, pp.225-225, 2004.
  • Frecuencia y volumen de la practica física organizada realizada por escolares aragoneses de 10 a 16. Archivos de Medicina del Deporte, pp.431-431, 2004.
  • Fractures of osteochondrorna during physical american. Journal of Sports Medicine, pp.1003-1006, 2003.
  • Estudio morfológico y funcional de ciclistas federados. Revista antioqueña de Medicina Deportiva, pp.19-29, 2003.
  • Valoración antropométrica/nutricional de enfermos adultos hospitalizados o encamados. Archivos de Medicina del Deporte, pp.129-135, 2002.
  • Las estatinas mejoran la sensibilidad a la insulina e incrementan su secreción en pacientes diabéticos tipo 2 en fase precoz de evolución. Avances en Diabetología, pp.12-13, 2002.
  • Cerivastatin improves insulin sensitivity and insulin secretion in early-state Obese Type 2. Diabetes, pp.2596-2603, 2002.

Oferta Tecnológica

  • Asesoramiento mediante estudios de mercado sobre la idoneidad del diseño de instalaciones y servicios deportivos
  • Consultoría en gestión deportiva para optimizar las condiciones de los servicios deportivos