HUM 832 - Tecnología e Historia de Educación física y Deportes

Se trata del primer Grupo de Investigación creado en el Departamento de Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide, el 11 de febrero del 2006, que pretende dar respuesta a las diferentes inquietudes investigadoras de los diferentes campos de actuación del área de Educación Física y Deportes, mediante trabajos relacionados con ámbitos tan diferentes en su inicio, como las investigaciones de tipo experimental vinculadas con las tecnologías deportivas hasta las de carácter cualitativo y humanistas de la historia de la actividad física y los deportes; por lo que todo tipo de investigación cabría inicialmente en este grupo, siempre que tuviera como denominador común su campo de actuación en la educación física y los deportes.

Componentes del Grupo

  • D. Juan Carlos Fernández Truan (Responsable)
  • D. José Aquesolo Vegas (Archivo Histórico Provincial de Málaga)
  • Dra. Africa Calvo Lluch
  • Dr. José Manuel Cenizo Benjumea (C.E.I.P. Padre Marchena; Marchena, Sevilla)
  • D. Douglas Crispin Castellanos (Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo; Universidad de La Habana, Cuba)
  • Dr. Javier Galvez Gonzalez
  • Dr. José Antonio González Jurado
  • Dra. Mª Salud Lucío Morillas (I.E.S., Fuengirola, Málaga)
  • D. Miguel Ángel Morales Cevidanes
  • D. Juan Francisco Oliver Coronado
  • Dª. Raquel Pérez Ordás
  • Dr. Manuel Praena Crespo (Pediatra Consejería de Salud, Junta de Andalucía)
  • Dr. Antonio Raposo Ramirez
  • Dr. Antonio Manuel Solana Sánchez
  • Dª. Patricia Irene Sosa González
  • D. Diego Soto Gil
  • D. José Manuel Zapico García (Universidad de Málaga)

Líneas de Investigación

Las principales líneas de investigación que actualmente se tiene activas en el grupo son las siguientes: 

  • Eficacia docente de los recursos materiales de la educación física.
  • Estudio aleatorizado sobre el asma en la educación física.
  • Las actividades motrices en los patios de recreo.
  • Percepción control y aprendizaje motor en la respuesta de reacción de personas mayores.
  • La evolución histórica de la actividad física y el deporte en Andalucía.

Proyectos Actuales

  • Ensayo clínico aleatorizado controlado de intervención educativa impartido por profesores de educación física en centros de educación secundaria

    Principal Investigador: Dr. Manuel Praena Crespo

    Duración: : 2006-2009

  • Biografía de mujeres deportistas.

    Principal Investigador: Dr. Juan Carlos Fernández Truan

    Duración: : 2008

  • Tratamiento de la educación ambiental en la educación física escolar.

    Principal Investigador: Dª. Raquel Pérez Ordas

    Duración: : 2007-2008

Publicaciones

Las publicaciones del grupo en revistas durante los últimos años se detallan a continuación:

  • El deporte en Sefarad durante la Edad Media. Recorde Revista de Historia do Esporte, pp. 40-61, 2008.
  • Diseño de un programa de educación en asma para profesores de educación física de centros de educación secundaria. Pediatría Atención Primaria, pp. 71-72, 2008.
  • La percepción visual del color de la camiseta y las acciones de evasión en jugadoras de rugby. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pp.48-54,  2007.
  • Qué actividades deportivas escolares queremos. Qué técnicos tenemos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 2007.
  • Actividades lúdicas y festivas en la España de Goya del siglo S. XVIII. Esporte E Sociedade,  pp.1-19, 2007.
  • La practica deportiva escolar y la interferencia entre habilidades motrices y cognitivas en una situación de doble tarea. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pp.39-46, 2007.
  • Group education on asthma for children and caregivers: a randomized, controlled trial addressing effects on morbidity and quality of life. Journal of  Investigational Allergology & Clinical Immunology, pp. 216-226, 2007.
  • La instauración de estilos de vida saludables desde el Área de Educación Física. La importancia de hábitos de Actividad Físico-Deportiva. Habilidad Motriz: Revista De Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pp.5-11, 2007.
  • Los primeros sindicatos gimnásticos: el movimiento Orel. Cultura, Ciencia y Deporte, pp.111-115, 2007.
  • La educación terapéutica en el asma. Anales de Pediatría, pp.496-517, 2007.
  • Los recursos materiales de educación física en la creatividad motriz Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación,  pp.35-45, 2006.
  • El entrenamiento de las cualidades físicas básicas en niños y jóvenes. Revista Científica de Medicina del Deporte, pp.7-12, 2006.
  • Análisis de la capacidad ergogénica del consumo ce Phlebodium Decumanum en sujetos universitarios no entrenados. Archivos de Medicina del Deporte, pp.89-99, 2005.
  • La aplicación práctica de la microenseñanza en la unidad didáctica de deportes de invasión. Revista de Educación Física, pp.15-22, 2005.
  • Análisis de la evolución del pensamiento de los alumnos de bachillerato sobre la aceptación de responsabilidades en las clases de educación física. Apuntes: Educación Física y Deportes, pp.29-39, 2005.
  • Metodología e instrumentos de análisis para la valoración de las instalaciones y el material deportivo. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, pp. 40-50, 2005.
  • Fármacos a disposición del pediatra de atención primaria para el tratamiento del asma infantil. Pediatría Atención Primaria, pp.49-77, 2005.
  • ¿A qué llamamos asma infantil?. Pediatría Atención Primaria,  pp.13-27, 2005.
  • El síndrome de sobreentrenamiento en el deporte: concepto, origen y diagnóstico. Educación Física Chile,  pp.41-50, 2005.
  • Análisis de los efectos de la preparación física basada en el trabajo de fuerza, sobre la potencia aeróbica en tenistas jóvenes. Revista Científica de Medicina del Deporte,  pp. 3-10, 2005.
  • La utilización de los estilos de enseñanza en el ámbito del deporte escolar: posibilidades para incrementar la implicación del alumno/jugador en su propio aprendizaje. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, pp. 18-24, 2005.
  • La actividad física orientada a la promoción de la salud. Escuela Abierta,  pp.73-96, 2004
  • Efecto ergogénico y protector del Bk-4 (Phlebodium Decumanum) frente al daño muscular y a la inflamación producidos por el entrenamiento físico en sanos jóvenes. Revista Española de Cardiología, 157-157, 2004
  • Vo2 Máx y umbral anaeróbico en futbolistas profesionales y juveniles: repercusiones en el entrenamiento. Revista del Entrenamiento Deportivo, pp.37-41, 2004.
  • Nuevas tendencias gimnásticas. Escuela Abierta, pp.15-54. 2004.
  • Instrumento para evaluar la creatividad motriz del alumnado de educación física en Primaria. Lecturas: Educación Física y Deportes, 2004.
  • El desarrollo de la creatividad motriz como necesidad educativa. Escuela Abierta,  pp. 97-136, 2004.
  • Valoración de la importancia de la percepción del color en el rugby y otros deportes de oposición-colaboración. Escuela Abierta, pp.183-200, 2004.
  • La actuación docente de los entrenadores en el fútbol base. Training Fútbol: Revista Técnica Profesional, pp. 32-43, 2004.
  • El ejercicio físico como parte del tratamiento en el paciente coronario. Educación Física Chile, pp. 26-37, 2004.

Oferta Tecnológica

Dispositivo didáctico para el desarrollo de la actividad motriz.

Se puede consultar en: http://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/otri/contenidos/patentes