Derivados financieros y contratos de seguro

Palabras clave

Opciones, Futuros, Riesgo de mercado, Bonus Malus, Fraude

Descripción de las actividades

Esta línea de investigación estudia la valoración y la gestión del riesgo de derivados financieros sobre distintos activos. También analiza los contratos de seguro, las decisiones óptimas de aseguramiento y el fraude en el sector asegurador.

Proyectos y Contratos de investigación públicos y privados

  • “Derivados financieros, primas de riesgo y decisiones de inversión”(P12-SEJ-1733).Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Proyecto de excelencia. Duración: 2014-2018. Investigador Principal: Javier Fernández Navas.
  • “Valoración de productos financieros complejos” (P08-SEJ-03917).Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Proyecto de excelencia. Duración: 2008-2014. Investigador Principal: Javier Fernández Navas.
  • “Valoración de activos derivados y gestión de riesgos en mercados financieros y energéticos”. Entidad financiadora: Junta de Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Ciencia y Cultura. Duración: 2011-2014. Investigador Principal: Manuel Moreno.
  • Estructura de capital, rendimiento de acciones, bonos corporativos y derivados de permutas de riesgo crediticio: Interacciones e implicaciones para las empresas industriales”. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 2013-2015. Investigador Principal: Gonzalo Rubio.
  • “Valoración de riesgos financieros” Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 2009-2011. Investigador Principal: Gonzalo Rubio.
  • “Efecto disuasorio del tipo de contrato sobre el fraude en el mercado de seguros”. Entidad financiadora: Fundación MAPFRE. Duración: 2010-2011. Investigador principal: Francisco J. Vázquez.

Otros datos de interés

  • Abínzano, Isabel y Javier F. Navas (2103), Pricing levered warrants with dilution using observable variables, Quantitative Finance, 13, 8, 1199-1209. DOI:10.1080/14697688.2013.771280.
  • Moreno, M. y J. F. Navas (2013), Hedging Strategies with Variable Purchase Options, in Wehn, C.S., Hoppe, C., Gregoriou, G.N. (Eds.), Rethinking Valuation and Pricing Models: Lessons Learned from the Crisis and Future Challenges, Academic Press, Elsevier Inc., pp. 429–442. ISBN: 978-0-12-415875-7.DOI: 10.1016/B978-0-12-415875-7.00026-9.
  • García-Alonso, M.M., M. Moreno, y J. F. Navas (2012), On the Empirical Behavior of Stochastic Volatility Models: Do Skewness and Kurtosis Matter?, in Jonathan A. Batten, Niklas Wagner (Ed.), Derivative Securities Pricing and Modelling (Contemporary Studies in Economic and Financial Analysis, Volume 94), Emerald Group Publishing Limited, pp.227-257. ISBN: 978-1-78052-616-4. ISSN: 1569-3759. DOI:10.1108/S1569-3759(2012)0000094012.
  • Moreno, I., Vázquez, F.J. y Watt, R. (2011) Experimentación en seguros: aplicación al estudio del fraude. En “Investigaciones en Seguros y Gestión del Riesgo: Riesgo 2011”, J.M. Feria, E.J. Jiménez y M. Guillén (eds.), Cuadernos de la Fundación Mapfre nº 171.
  • Abínzano, I. y Javier F. Navas (2009), Valoración de los Recursos Propios de una Empresa Financiada con dos Deudas Mediante Opciones Extensibles, Cuadernos Aragoneses de Economía, 2ª Época, 19, 1, 29-42.
  • Moreno, M., J. F. Navas, y F. Todeschini (2009), Deciding What and When to Seed: Mean Reverting Process and Real Options, in New Frontiers in Financial and Actuarial Risk Management, Mc Graw-Hill, Milano (Italy), 18, 243-252. ISBN: 978-88-386-6061-0.
  • Navas, Javier F. (2009), Valuing the Option to Purchase an Asset at a proportional Discount: A Correction, The Quarterly Review of Economics and Finance, 49, 2, 720-724. DOI: 10.1016/j.qref.2007.10.002.
  • Moreno, M., J. F. Navas, y F. Todeschini (2009), Land valuation using a real option approach, Revista de la Real Academia de las Ciencias, Serie A, Matemáticas (RACSAM), 103, 2, 405-420. DOI: 10.1007/BF03191915.
  • Abínzano, I. y Javier F. Navas (2009), Reestructurarse o morir, Universia Business Review, 21, 14-35.
  • Abínzano, I. y Javier F. Navas (2008), Valoración de los recursos propios de una empresa mediante opciones extensibles, Revista de Economía Financiera, 15, 22-48.
  • Moreno, M. y J.F. Navas (2008), Australian options, Australian Journal of Management, 33, 1, 69-93. DOI: 10.1177/031289620803300105.
  • Moreno, I, F. J. Vázquez, y R. Watt (2006), Can Bonus Malus alleviate insurance fraud? Journal of Risk and Insurance, Vol. 73, No. 1, 123-151.