"¿Incentivos monetarios o de reconocimiento verde para combatir el greenwashing en narcisistas?"
Información del evento
- Lugar:
- Edificio 7, Planta 4ª, Sala de Juntas
- Inicio:
- |
- Finalización:
- |
- Profesor invitado
Dña. Javiera Müller
Universidad de Valparaíso, Chile.
Estudiante doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, España-
Javiera Müller es académica de la Universidad de Valparaíso en Chile y doctoranda en la UPO, ejerce docencia en costos y control de gestión. Es Ingeniera en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile, Magister en Control de Gestión de la misma casa de estudios. Actualmente cursa su doctorado, investigando los comportamientos disfuncionales en el ámbito sostenible, en particular los provocados por sistemas de control de gestión para individuos narcisistas.
- Modalidad
Presencial
Abstract
Este estudio aborda la creciente preocupación por el greenwashing en el ámbito corporativo, fenómeno que consiste en exagerar o falsificar los logros medioambientales para mejorar la imagen de sostenibilidad. Ante el incremento de esta práctica, impulsada por presiones sociales y regulatorias, se hace necesario desde la disciplina del control de gestión explorar mecanismos que reduzcan estos comportamientos disfuncionales. La investigación analiza cómo los incentivos, tanto monetarios como no monetarios (reconocimiento), impactan el comportamiento de greenwashing, particularmente en personas con rasgos de personalidad narcisistas, que cada vez van aumentando más en las nuevas generaciones y por ende, en el ámbito laboral, estos individuos son caracterizados como quienes tienden a buscar validación externa y reconocimiento social, muchas veces, sin importar las consecuencias.
El objetivo del estudio es investigar cómo el diseño de sistemas de incentivos verdes influye en la relación entre el narcisismo y la tendencia a realizar greenwashing. La pregunta de investigación es: ¿Cómo impacta el diseño del sistema de incentivos, monetarios o de reconocimiento, relacionados a la sostenibilidad en individuos narcisistas para reducir el greenwashing?. Para esto se utiliza un diseño experimental y se espera contribuir a la comprensión de estrategias que puedan mitigar prácticas engañosas y fomentar la transparencia organizacional, lo cual es de relevancia para organizaciones que buscan alinear sus prácticas sostenibles con una gobernanza ética y efectiva.