Interpretación bilateral en contextos humanitarios y de protección internacional: experiencias y carga emocional

11 de marzo. Sala de grados, edificio 7.

Esta jornada cuenta con dos talleres. En el primero, titulado "Interpretación bilateral y mediación cultural en contextos humanitarios: experiencias desde el terreno", Dña. Asunción Taboada, intérprete profesional que lleva varios años ejerciendo su profesión en el ámbito de la acción humanitaria y la protección internacional en diferentes ONG en distintas partes del mucho, explicará cuáles son los aspectos de la interpretación más importantes para trabajar en estos ámbitos, cómo es el trabajo de los intérpretes en este campo, las dificultades con las que se encuentran, cómo hacen frente a dichas dificultades y cuáles han sido sus principales experiencias en este ámbito. 
En el segundo taller, titulado "El trauma vicario en los intérpretes:  Lidiar con las emociones en los contextos humanitarios, legales y médicos", Dña. Robin Ragan, profesora de estudios hispánicos en Knox College (Illinois, EE.UU.) e intérprete oficial para los tribunales de Illinois, hablará sobre el trauma vicario y otros posibles factores de estrés para los intérpretes, y sobre cómo los intérpretes tienen que trabajar y lidiar con las emociones en su profesión.
Al plantearse en formato taller, las personas asistentes podrán interactuar en todo momento con las ponentes para plantearles sus dudas o preguntas.

Taller 1: 11.30-13.00:"Interpretación bilateral y mediación cultural en contextos humanitarios: experiencias desde el terreno" (impartido por Dña. Asunción Taboada)
Taller 2: 13:00-14.30: "El trauma vicario en los intérpretes: lidiar con las emociones en los contextos humanitarios, legales y médicos" (impartido por Dña. Robin Ragan).