Curso: "SciMAT: Análisis bibliométrico II".

El curso será impartido por el Dr. Manuel Jesús Cobo Martín, Profesor Titular de Universidad del Departamento en Ingeniería Informática y Director/a de Secretariado de Transferencia del Conocimiento en la Universidad de Cádiz. Su línea de investigación engloba el análisis y explotación de fuentes de información bibliográfica para la extracción de conocimiento. Principalmente, trabaja sobre la técnica denominada, Análisis de Mapas Científicos, la cual permite analizar la estructura conceptual, social e intelectual de un campo científico. Cabe destacar que el Dr. Cobo es el desarrollador principal del software SciMAT, enfocado en el análisis de mapas científicos. Entre sus logros, destacar que ha publicado más de 30 publicaciones JCR donde se aplican tanto los algoritmos desarrollados como el software SciMAT, así como más de 30 congresos internacionales y nacionales. Finalmente, destacar que su producción científica tiene un impacto académico alto, teniendo un artículo considerado altamente citado de acuerda e los Essential Science Indicators, y logrando más de 1500 citas en total Google Scholar.

Sobre el curso:



- Introducción a la bibliometría.
- Análisis de mapas científicos y metodología específica.
- SciMAT paso a paso.
- Ejemplos de uso.
- Caso práctico guiado.

Actualmente, la comunidad científica genera una gran cantidad de conocimiento a través de publicaciones científicas. De hecho, en casi cualquier campo científico, la curva de crecimiento suele ser exponencial. Debido a esta gran abundancia de información, los investigadores se ven desbordados a la hora de explorar dichas fuentes de información, y extraer de ellas conocimiento útil y previamente desconocido. Así, la bibliometría, y en especial el análisis de mapas científicos pueden ayudar al investigador a analizar un campo científico, con el objetivo de descubrir la estructura social, conceptual e intelectual del mismo, así como su evolución temporal. En este sentido, el seminario abordará los conceptos claves del análisis de mapas científicos, descubriendo los tipos de redes bibliométricas que se pueden crear, las metodologías existentes, así como los software existentes actualmente, con especial énfasis en SciMAT (https://sci2s.ugr.es/scimat/). Se realizará un caso práctico guiado paso a paso con SciMAT.