Seminario: “Saving Lives and Improving Global Health through Supply Chain Research”

UPO Imagen por defecto

Información del evento

Lugar:
Edificio 24, Aula B10
Web:
Prof. Dr. Prashant Yadav
Inicio:
 | 
Ponente:

Prof. Dr. Prashant Yadav

Afiliación:

Profesor en el programa MIT-Zaragoza International Logistics Program

Desde el Máster en Dirección de Negocios Internacionales les invitamos al siguiente seminario por si fuese de su interés.

“Saving Lives and Improving Global Health through Supply Chain Research”

Ponente invitado: Prof. Dr. Prashant Yadav, profesor en el programa MIT-Zaragoza International Logistics Program. El profesor Yadav es actualmente consultor y asesor en el área de cadenas de suministro farmacéuticas para un gran número de organizaciones dedicadas a la mejora de las condiciones sanitarias en los países en vía de desarrollo (Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud, Fundación de Bill y Melinda Gates, el Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido y el Gobierno de Zambia, entre otros) así como asesor estratégico de muchos consejos y juntas internacionales. Es autor de numerosas publicaciones en el campo de cadenas de suministro humanitarias y su trabajo ha sido publicado en diversos medios de comunicación.

El seminario, encuadrado dentro de las actividades de la Cátedra EXTENDA, se celebrará el próximo martes 14 de Diciembre a las 17h., en el Edificio 24, Aula B10.

Resumen:

En los últimos tiempos se han producido numerosos avances en el mundo de la medicina, desarrollando nuevos medicamentos y vacunas para mejorar la situación sanitaria en todo el mundo. Sin embargo, estos avances médicos en el desarrollo de nuevos productos tienen que venir apoyados por avances en los sistemas de gestión de las cadenas de suministro.

Actualmente, numerosas fundaciones y organizaciones trabajan en países en vía de desarrollo para la mejora de las condiciones sanitarias y la erradicación de algunas enfermedades ya desaparecidas en el primer mundo y que son de fácil tratamiento. La mayoría de la inversión se realiza en la compra de medicamentos y vacunas pero una vez que llegan a estos países comienza la ardua tarea de su distribución. Es un triste hecho que muchos de estos medicamentos y vacunas acaban por caducar en almacenes esperando a ser distribuidas y que hay muchas regiones a las que nunca llega este tipo de ayuda.

Este hecho abre un amplio campo para la aplicación de métodos de gestión de cadenas de suministro y la mejora de los sistemas de gestión en este tipo de medios. La aplicación de prácticas empresariales, comunes en los países desarrollados, en estas situaciones puede mejorar sustancialmente su funcionamiento.