Seminario de la Profesora Carolina Ramírez García, (Universidad Pablo de Olavide)

UPO Imagen por defecto

Información del evento

Lugar:
Edificio 6 seminario 1
Inicio:
 | 
Ponente:

Profesora Carolina Ramírez García

Afiliación:

Área de Contabilidad del Departamento de Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide

La profesora Carolina Ramírez García del área de Contabilidad del Departamento de Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide impartirá un seminario titulado:"Control de gestión y riesgo percibido en las relaciones interorganizativas”

Fecha: Jueves 8 de Mayo de 2008
Lugar: Edificio 6 seminario 1.
Hora: 12:00 horas

Resumen:

El presente trabajo expone las bases de una tesis doctoral que se está desarrollando en la actualidad centrada en el tema del control de gestión en las relaciones interorganizativas. Partiendo del modelo sobre riesgo, control y confianza, propuesto por Das y Teng (2001), este trabajo plantea la posibilidad de ampliar las relaciones de control y riesgo propuestas por dichos autores mediante la inclusión de nuevos factores que no se han tenido en cuenta hasta este momento: las fuentes o antecedentes de la percepción de riesgo. Como consecuencia de esta inclusión, nuestro trabajo propone un efecto moderador de los SCG sobre el proceso de percepción de riesgo basado en los postulados de Ouchi y Magurie (1975), Ouchi (1979) y Eisenhardt (1985).

Este trabajo se replantea la argumentación teórica de la independencia de los dos tipos de riesgo, defendida por Das y Teng (1996, 1998, 2001), y la existencia o no de dos dimensiones para ambos tipos de riesgo (Nooteboom et al., 1997). De estos replanteamientos surge la posibilidad de una “estrategia de control indirecta” y el análisis del efecto del control sobre las distintas dimensiones del riesgo. Las hipótesis del modelo se concretan para un ámbito concreto, la franquicia, el cual ha sido poco analizado en el campo del control de gestión (Van der Meer-Kooistra y Vossellman, 2006) y representa una relación en la que tanto riesgo relacional y riesgo de rendimiento son fundamentales para comprender su creación y desarrollo.