4º seminario del XV Ciclo de Seminarios del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Iniciativas de la Comisión Europea que contribuyen a la protección del medio ambiente marino

Información del evento

Lugar:
Aula 103 Edificio 24
Inicio:
 | 
Finalización:
 | 
Ponente:

Olvido Tello Antón

Tenemos el placer de invitaros al 4º seminario del XV Ciclo de Seminarios del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales que lleva por título "Iniciativas de la Comisión Europea que contribuyen a la protección del medio ambiente marino" y que será impartido por  Olvido Tello Antón, Investigadora del Instituto Español de Oceanografía del CSIC.

. El seminario se celebrará a las 12:00 horas del jueves, 25 de abril de 2024, presencialmente en el aula 103 del Edificio 24.

 

Iniciativas de la Comisión Europea que contribuyen a la protección del medio ambiente marino

1. Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (2008/56/CE). Implementación en España (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Contribución del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

2. EMODnet (Red Europea de Observación y Datos Marinos). Contribución en las estrategias marinas.

El seminario se centrará en dos de las iniciativas más importantes lanzadas por la Comisión Europea, cuyo objetivo es conocer en profundidad el medio marino, mediante investigaciones realizadas por instituciones punteras en el estudio del mismo, y en base a este conocimiento, poder establecer medidas para su protección.

Por una parte, se impartirán conocimientos sobre la Directiva Europea para las Estrategias Marinas (2008/56/CE) y sobre como se está realizando la implementación de esta directiva en España (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/estrategias-marinas.html). Centrándose en la contribución del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en la investigación e implementación de medidas y programas de seguimiento del medio marino en el marco de la Directiva. El IEO-CSIC es la institución española sobre la que recae la mayor parte de la investigación realizada en el marco de la misma en España.

Por otra parte, se realizará un recorrido por EMONnet (https://emodnet.ec.europa.eu), red desarrollada por la Comisión Europea con el objetivo de recopilar y distribuir en abierto, datos georreferenciados sobre las variables del medio marino de más relevancia para conocerlo y poder establecer medidas de protección del mismo, variables distribuidas en 7 bloques: Biología, Química, Física, Batimetría, Geología, Hábitats marinos y Actividades Humanas.  Los datos recopilados en este programa contribuyen a la implementación de la Directiva para las Estrategias Marinas.