7º seminario del XIII Ciclo de Seminarios del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales: "La rotación de las galaxias y los cigarros de materia oscura"

Información del evento

Lugar:
Por determinar
Inicio:
 | 
Finalización:
 | 
Ponente:

Felipe J. Llanes Estrada

galaxia

Tenemos el placer de invitaros al 7º seminario del XIII Ciclo de Seminarios del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales que lleva por título "La rotación de las galaxias y los cigarros de materia oscura" y que será impartido por Felipe J. Llanes Estrada,Catedrático de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid.

El seminario se celebrará a las 12:00 del 3 de junio de 2022, presencialmente y on-line.

La rotación de las galaxias y los cigarros de materia oscura

La evidencia cosmológica parece requerir una cantidad de materia gravitacional "oscura" mucho mayor que la de materia ordinaria (que puede interaccionar mediante el electromagnetismo y, los núcleos, mediante la fuerza nuclear fuerte). Las búsquedas que están teniendo lugar en laboratorios en la Tierra son, de momento, infructuosas.

Me centraré a continuación en la evidencia disponible a la escala más pequeña hasta la fecha, la escala de las galaxias. Las curvas de
velocidad de rotación galáctica como función de la distancia al centro, V(r), no siguen la 3ª ley de Kepler debida a la materia visible,
como observaron Vera Rubin y sus colaboradores.
Mostraré que su aplanamiento es explicado de manera natural por fuentes gravitacionales alargadas, y discutiré algunos ajustes
detallados de dos estudiantes de la Complutense, Adriana Bariego y Oliver Manzanilla: de haber halos de materia oscura alrededor
de las galaxias espirales, para perfiles de densidad genéricos (no elegidos cuidadosamente para explicar las curvas de rotación por sí mismos),
una forma elongada, como un cigarro, es preferida sobre una geometría esférica o achatada.