8º seminario del XIII Ciclo de Seminarios del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Como los electrones, las bacterias tampoco tienen sentimientos. Intentando explicar propiedades emergentes de colonias celulares con modelos (arquetípicos) basados en el individuo

Información del evento

Lugar:
Edficio 24, aula B08
Inicio:
 | 
Finalización:
 | 
Ponente:

Alejandro Cuetos Menéndez

imagenseminario Comparativa entre colonias obtenidas experimentalmente y mediante simulación por ordenador para distintas difusiones de las bacterias

Tenemos el placer de invitaros al 8º seminario del XIII Ciclo de Seminarios del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales que lleva por título "Como los electrones, las bacterias tampoco tienen sentimientos. Intentando explicar propiedades emergentes de colonias celulares con modelos (arquetípicos) basados en el individuo" y que será impartido por Alejandro Cuetos Menéndez, Profesor Titular del Área de Química Física.

El seminario se celebrará a las 12:00 del jueves 7 de julio de 2022, presencialmente en el aula B08 del Edificio 24.

Como los electrones, las bacterias tampoco tienen sentimientos. Intentando explicar propiedades emergentes de colonias celulares con modelos (arquetípicos) basados en el individuo

Las colonias celulares (biofilms en el caso de procariotas, pero también órganos o tumores en el caso de eucariotas) son agregados de células sin capacidad de movimiento autónomo. Son sistemas fuera del equilibrio debido al proceso de crecimiento y división por el que se reproducen. Estos mecanismos, en combinación con la difusión de las células y las condiciones del entorno, dan lugar a una riqueza de situaciones que abarca gran parte de las estructuras de la materia vida. La explicación de esta rica fenomenología requiere puntos de vista diversos. De hecho en este campo existen muchas preguntas abiertas que engloban campos de la ciencia como la bioquímica, la genética, la fisiología, etc .... la mayor parte de las veces de forma combinada.

 

A pesar de toda esta complejidad, nuestra hipótesis de partida es que gran parte de las propiedades de las colonias celulares están condicionadas por propiedades básicas de las células y de las interacciones entre ellas, de forma que con modelos sencillos se puede explicar de forma al menos cualitativa parte de fenomenología. Se presentan en este seminario algunos estudios que van en esta línea. Para ello se ha utilizado como herramienta básica lo que hemos denominado simulación celular, que no es más que una extensión de técnicas ampliamente utilizadas para el estudio de sistemas moleculares a modelos donde el agente de interés es la propia célula, definida por sus características básicas, y por las interacciones célula-célula y célula ambiente. Desde estas propiedades individuales, mostraremos como surgen las propiedades de los agregados celulares, no como simple agregación de las propiedades de las células, sino como propiedades emergentes de todo el colectivo.