Escrito del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, para alto el fuego inmediato, y condena de los actos de genocidio que el gobierno de Israel está cometiendo contra Palestina

Según datos oficiales de la ONU, son ya más de 35.000 personas asesinadas por el ejército israelí desde el comienzo del asedio a la Franja de Gaza el pasado 9 de octubre de 2023, de las cuáles, más de 13.000 son niñas y niños, según el informe emitido por la relatora especial de la ONU para Palestina y el exterminio. Aparte de población gazatí, el gobierno de Israel está asesinando a trabajadoras y trabajadores de Naciones Unidas, periodistas, personal sanitario, así como bombardeando hospitales, centros y campamentos para refugiados, infraestructuras potabilizadoras de agua y de producción de electricidad, y dificultando el paso de ayuda humanitaria.

El gobierno de Israel no puede escudarse en el también condenable atentado de Hamás contra civiles israelíes, para cometer un genocidio y ante la pasividad de los estados de Occidente. La Universidad, como institución que promueve los principios de libertad, pluralismo, participación democrática, igualdad y justicia, no puede ponerse de perfil ante este tipo de situaciones, y mucho menos el Trabajo Social, cuyo Código Deontológico sitúa el respeto de los Derechos Humanos como pilar central.

Por todo ello, el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, reunido en sesión ordinaria el día 23 de mayo de 2024, se une a las instituciones académicas de todo el mundo para exigir un alto el fuego inmediato, y condena los actos de genocidio que el gobierno de Israel está cometiendo contra Palestina y su pueblo. Siguiendo el Acuerdo del Consejo de Dirección de la Universidad Pablo de Olavide sobre el conflicto en Palestina el 21 de mayo de 2024 no formalizar acuerdos de colaboración con universidades israelíes que no han condenado al gobierno israelí. También animamos a otros departamentos, facultades y organismos nacionales e internacionales, como la Federación Internacional de Trabajo Social (FITS/IFSW) o la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW), a que se posicionen en favor de los Derechos Humanos, y condena de estos actos.

 

Igualmente, el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, en este mismo Consejo de 23 de mayo de 2024, muestra su apoyo público a las personas, estudiantes de la UPO, acampadas contra el  genocidio sufrido por el Pueblo Palestino, y anima al profesorado y resto de personal UPO a apoyar a estas personas con los medios que consideren, como comida, o apoyo emocional, para hacer más llevadera las reivindicaciones que protagonizan en pro de la paz.

 

El Consejo de Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO.

Laboratorio de la facultad de ciencias sociales

Laboratorio de la facultad de ciencias sociales
Acceder al Laboratorio de la facultad de ciencias sociales

Igualdad de Género

Igualdad de Género
Acceder a información acerca de Igualdad de Género

Cultura social

Cultura social
Acceder a Cultura social

Servicio de Atención a la Diversidad Funcional (SADF)

Servicio de Atención a la Diversidad Funcional (SADF)
Ir a la web del SADF