El catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, Xavier Coller, ha pronunciado la conferencia de apertura de las II Jornadas “Terapia contra la Corrupción” que ha inaugurado el rector de la UPO, Vicente Guzmán. Junto al rector, han participado en la mesa inaugural Nuria Basi Moré, presidenta de Grup Set; Ana Arillo Ramírez, presidenta de la Fundación Alhambra; y Anselmo Presencio, vocal del Centro de Debate y Desarrollo de Andalucía, todas ellas entidades coorganizadoras del encuentro.
Día: 14 febrero, 2018
Un ciclo de conferencias de la UPO analiza el papel de las encuestas y la sociedad civil en el proceso catalán
Este ciclo concluirá el jueves 15 de marzo con la conferencia “Los nacionalismos irredentos. El caso catalán: Del nacional-catolicismo al nacional-populismo” que pronunciará Antonio Robles Egea, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.
Conferencia de Mariano Torcal sobre la emergencia de los nuevos partidos políticos en España en la UPO
La conferencia de Mariano Torcal forma parte del ciclo de ponencias presentadas en el Máster Universitario Sociedad, Administración y Política (MUSAP) de la Universidad Pablo de Olavide que tiene como objetivo analizar los problemas sociopolíticos actuales derivados de las relaciones cambiantes entre la política, la administración y una sociedad en transformación continua.
El Observatorio de Género GEP&DO acoge un seminario sobre el deporte como herramienta feminista
Este encuentro se enmarca en el Seminario Permanente del Observatorio GEP&DO de Género sobre Economía, Política y Desarrollo, organizado en colaboración con el grupo de investigación EcoEcoFem.
Stefano de Caro abre las Jornadas “Las Ruinas: Concepto, Tratamiento y Conservación” de la UPO
Con la conferencia de Stefano de Caro, reconocido arqueólogo especialista en las ruinas pompeyanas, han comenzado en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla las Jornadas “Las Ruinas: Concepto, Tratamiento y Conservación”. Este encuentro ha sido organizado por el Aula Hernán Ruiz II y el Proyecto “Ruinas, expolios e intervenciones en el patrimonio cultural” de la Universidad Pablo de Olavide.