La UPO es Cultura

La UPO acoge dos actividades del Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Discapacidad

En el espacio sociocultural “El Entramado” de la Universidad Pablo de Olavide, se presentará el vídeo-libro “La sabiduría de los mitos” y tendrá lugar la performance “Curiosos”

imagen_EscenaMobileEn el marco del Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Discapacidad de Sevilla, hoy martes 16 de mayo a las 19:30 horas en el espacio sociocultural “El Entramado” de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la presentación del vídeo-libro “La sabiduría de los mitos” y la representación de la performance “Curiosos” gracias a una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social a través del Servicio de Extensión Cultural. La entrada es libre hasta completar aforo.

El Festival Internacional Escena Mobile celebra su undécima edición entre los meses de abril y mayo, con una programación que recoge más de veinte actividades vinculadas a las artes escénicas, las artes plásticas y la música. Este año, la UPO como entidad colaboradora acoge dos de las propuestas del Festival. En primer lugar, el vídeo-libro “La sabiduría de los mitos”, de los autores Josep María Segimon y Pablo Navarro será introducido por la profesora Marian Pérez Bernal del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Se trata de la primera publicación de una serie de libros que pretenden explicar, de una manera accesible y a la vez rigurosa, la historia de la filosofía en un formato trilingüe, puesto que se puede acceder al contenido en castellano, en catalán y en lengua de signos catalana. La obra ofrece una introducción general al concepto de mito y mitología, un resumen de los relatos míticos imprescindibles y un análisis filosófico de éstos.

A continuación, el público asistente tendrá la oportunidad de disfrutar de la performance “Curiosos”, de los sevillanos Susana López y Helliot Baeza, inspirada en textos de Jorge Luis Borges y con música en directo del contrabajo de Manuel Calleja. En la obra, los autores se preguntan qué es un mito. “Cuando la curiosidad nos picó, decidimos unir la mitología griega con el propio movimiento, comunicando lo que nos inquieta, nos sorprende e incluso desconocemos. No es más que una forma diversa de contar. Los cuerpos narrarán la historia y la palabra nos moverá”, explican los dramaturgos.

27 de junio – 19:30 h