Institucional

La Facultad de Ciencias Sociales organiza un encuentro para evaluar las prácticas del Grado en Trabajo Social

El objetivo de esta jornada es que el proceso de aprendizaje del alumnado y la integración de la teoría con la práctica sea cada vez de más calidad

Mesa de inauguración del encuentro, presidiendo la decana de la Facultad de Ciencias Sociales
Mesa de inauguración del encuentro, presidiendo la decana de la Facultad de Ciencias Sociales

Con el objetivo de generar sinergias entre la universidad y la profesión de Trabajo Social, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, Rosa María Díaz Jiménez, ha inaugurado el Encuentro de Evaluación de Prácticas del Grado de Trabajo Social del curso 2016-2017. Desde la perspectiva de crear unos vínculos más fuertes y continuos para que el proceso de aprendizaje del alumnado y de integración de la teoría con la práctica sea cada vez de más calidad, es necesaria la implicación activa de los diferentes agentes: la Facultad, la Fundación Universidad Pablo de Olavide, los departamentos implicados en la docencia y los profesionales que desde las entidades públicas y privadas acompañan al alumnado en esa inmersión en la realidad social y en su preparación para el ejercicio profesional.

La evaluación del desarrollo de las prácticas durante este curso académico sirve para reflexionar y compartir estrategias comunes para la profesión de trabajador o trabajadora social. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, en coordinación con casi 300 profesionales que actualmente ejercen la tutorización de 400 estudiantes en diferentes centros de instituciones públicas y privadas, se consigue abrir la participación del alumnado de Trabajo Social para que conozca de primera mano la realidad de diferentes contextos profesionales.

El encuentro de hoy ha contado con una mesa de debate que ha tenido como eje central “La presencia del Trabajo Social en los diferentes espacios profesionales. Estrategias para el futuro. Liderazgo institucional” y ha contado con la participación de representantes del Área de Trabajo Social del Hospital Virgen del Rocío, la Asociación Paz y Bien, el trabajo social forense, la Delegación de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla y el Distrito Sanitario de Córdoba.

La jornada se ha cerrado con un homenaje a Pilar Castellanos Gallo, trabajadora social del área de salud mental, y una dinámica grupal consistente en un mapa sistémico para mejorar la relación entre todas las entidades implicadas en las prácticas.

27 de junio – 19:30 h