Institucional

La UPO celebra el Día Mundial de los Humedales con una visita a la Dehesa de Abajo y a la Cañada de los Pájaros

Los participantes conocerán mañana estos ecosistemas a través de sus aves visitando estas reservas naturales del entorno de Doñana

CartelEcocampo2018_Act4_v1La Universidad Pablo de Olavide se suma mañana sábado 2 de febrero a la celebración del Día Mundial de los Humedales con una visita a la Dehesa de Abajo y la Cañada de los Pájaros, reservas naturales del entorno de Doñana.

Los participantes podrán conocer así estos ecosistemas a través de sus aves en esta visita guiada que mostrará la importancia de los humedales y de la biodiversidad que estos albergan.

De esta manera, podrán ver cómo se va transformando el paisaje desde la salida de Sevilla hasta entrar en el límite norte del Parque Natural de Doñana. Una transformación que viene dada por la geología del espacio, por el río Guadalquivir y sus marismas y por cómo el ser humano se relaciona con estos ecosistemas. El itinerario discurrirá por una carretera que limita por un lado con la marisma norte de Doñana, actualmente transformada en tablas de arroz, y por el otro lado con ecosistemas de monte mediterráneo formado por dehesas y pinares. Podrán ver así qué tipo de vegetación y fauna van asociadas a cada ecosistema.

La ruta incluye tres paradas. En primer lugar, la Reserva Concertada Cañada de los Pájaros, donde se podrá observar la mayoría de especies de ave que habitan por esta zona y conocer la gestión de este tipo de espacios. En segundo lugar, El Puntal, donde se estudiará el paisaje ligado a la historia del ser humano. Y finalmente la Dehesa de Abajo, donde se realizará una ruta a pie para observar aves en la laguna y donde se recorrerán los otros ecosistemas que se dan en esta reserva.

 

El Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide junto con la Junta de Andalucía organizan esta actividad que se enmarca en el proyecto Andalucía Ecocampus y que está coordinada por la Asociación El Enjambre sin Reina.

 

Más información: https://www.upo.es/upsc/proyecto-ecocampus/formacion-y-sensibilizacion/

27 de junio – 19:30 h