Divulgación

Un seminario trata en la UPO la perspectiva de género en los estudios humanísticos

La inclusión de la perspectiva de género en los estudios de contenido humanístico: por qué es necesaria y cómo hacerlo’, es el título del seminario que se desarrollará hoy martes 28 de mayo desde las 10.30 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la UPO. El seminario ha sido organizado por investigadores del grupo LITREC (Lingüística, Traducción y Estudios Culturales) y dirigido por el profesor Jordi Luengo.

El conocimiento en los campos de estudios culturales, sociales y humanísticos, como en otros en general, se ha construido bajo el marco de construcción patriarcal que ha dominado el conocimiento hasta muy recientemente. Como señala Jordi Luengo “al enseñar y aprender Humanidades nos encontramos con “perlas misóginas”, como las denomina la filósofa Celia Amorós, que van dejando un rastro que sólo hasta hace poco han sido señaladas como líneas estructurales que han mantenido gran parte de lo que es el edificio de las humanidades occidentales. Es decir, no son excepciones, son parte del canon del conocimiento que ha dominado la mayor parte de las Humanidades que hoy se reproducen en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias”.

El seminario, que cuenta con financiación de la Oficina para la Igualdad y la Escuela de Doctorado de la UPO, trata de seguir esa tarea de denuncia y practicar esa crítica en la enseñanza de las Humanidades. Estructurado en torno a dos conferencias y una mesa redonda final, contará con la presencia de Magdalena Suárez, del Instituto Universitario de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, de Sonia Reverter, del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género de la Universidad Jaume I de Castellón, así como de estudiantes del Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas.

 

27 de junio – 19:30 h