Cultura Social

Arranca la IV edición de FEVIDA, el título propio de la UPO para estudiantes con diversidad funcional cognitiva

Hoy se ha celebrado el acto de inauguración de este curso 2020/2021, en el que diecisiete estudiantes se prepararán en la Universidad para mejorar su autonomía y sus posibilidades de inserción laboral

Macarena Tejada, Rocío Reinoso y Rosa Díaz durante la inauguración de la IV edición de FEVIDA

Esta mañana, en el salón de grados del Edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar el acto de apertura de la IV edición del Título Propio de Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con diversidad funcional cognitiva (FEVIDA), el programa universitario que trata de preparar a jóvenes con diversidad intelectual cognitiva a fin de mejorar su autonomía y sus posibilidades de inserción laboral. Este programa, que ha sido el mejor valorado por la Fundación ONCE en su última edición, incorpora en el nuevo curso a diecisiete jóvenes que recibirán una formación de 30 créditos basada en materias prácticas, humanísticas y profesionales en el campus universitario. FEVIDA está financiado por la Fundación ONCE, gestionado por la Fundación Universidad Pablo de Olavide y cuenta con la colaboración de entidades como Down Sevilla y la Asociación Paz y Bien.

El acto de apertura ha estado presidido por Rocío Reinoso Cuevas, presidenta del Consejo Social de la UPO; Rosa Díaz Jiménez, directora académica de FEVIDA; Macarena Tejada Tejada, directora general de Postgrado y Formación Permanente; José Manuel Hermida, director técnico de Down Sevilla; y José Luis Gordillo García, responsable de proyectos de la Asociación Paz y Bien.

Durante la apertura, Rocío Reinoso ha puesto en valor el compromiso social tanto de la Universidad Pablo de Olavide como del Consejo Social que preside, pero ha destacado, sobre todo, el trabajo y el esfuerzo de las personas con diversidad funcional cognitiva en la sociedad: “Vuestra presencia aquí es la prueba del esfuerzo y demuestra que no hay barreras que no puedan ser superadas con tesón”.

En la misma línea, Rosa Díaz ha subrayado el mérito de los jóvenes que comienzan este título. “El camino hasta llegar aquí no es un camino exento de sufrimiento (bullying) y violencias institucionales. Muchas personas con discapacidad intelectual se quedan en el colegio”, ha explicado, destacando la importancia de que en el año 2017 este programa permitiera que personas con discapacidad intelectual pudieran acceder a la Universidad. “En FEVIDA queremos prepararos para que tengáis mejores posibilidades de empleo y de vida”, ha subrayado.

Por su parte, Macarena Tejada ha puesto en valor el trabajo realizado en ediciones anteriores del programa y ha recordado que la Universidad Pablo de Olavide desde su fundación ha tenido entre sus principios básicos “el apoyo a personas con necesidades especiales”.

De otro lado, José Manuel Hermida, en representación de Down Sevilla, ha mostrado su apoyo al programa: “Queremos dejar constancia que seguiremos remando a favor para contribuir al crecimiento de las personas con discapacidad intelectual”.

Por último, José Luis Gordillo, en nombre de la Asociación Paz y Bien, ha agradecido a los estudiantes presentes en el salón de grados el sentimiento de ilusión que transmiten ante el inicio de curso: “Es importante esa ilusión que transmiten las personas que quieren que su vida sea siempre un poco mejor y que quieren aportar a los demás lo mejor de lo que tienen”.

Adaptación al escenario provocado por la pandemia

La directora del programa ha señalado que durante este curso, y a pesar de las circunstancias actuales provocadas por la pandemia, el programa intentará conseguir la mayor presencialidad posible, garantizando siempre la salud del alumnado. En este sentido, ha destacado la importancia que tiene para los estudiantes la semana de inmersión en la Residencia Universitaria Flora Tristán, en la que conviven con otros jóvenes, lejos de sus familias. “Esto puede parecer muy habitual pero muy pocos han vivido un día sin sus familias y muy pocos se han enfrentado, por ejemplo, a gestionar su propio dinero o a gestionar discusiones domésticas con otros compañeros”, ha recalcado.

Como novedad, y atendiendo también a este nuevo escenario marcado por la COVID-19, el programa FEVIDA incorpora este año la figura del ‘referente tecnológico’, un alumno o alumna de Grado que acompañará al estudiantado de FEVIDA en las necesidades tecnológicas que puedan surgir durante el curso.

FEVIDA - Inauguración de la IV edición

 

 

27 de junio – 19:30 h