Comunidad UPO

La catedrática de la UPO Rosalía Martínez imparte la lección inaugural de la Facultad de Ciencias Sociales

Con motivo de su jubilación, la profesora del Departamento de Sociología ofrece la conferencia ‘La naturaleza humana y su carácter social: un abordaje interdisciplinar’

Lección inaugural de la Facultad de Ciencias Sociales

Esta tarde, en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar la Lección Inaugural del curso 2021/2022 de la Facultad de Ciencias Sociales ‘La naturaleza humana y su carácter social: un abordaje interdisciplinar’, a cargo de la catedrática de Sociología de la UPO, Rosalía Martínez García. El acto ha estado presidido por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosa María Díaz Jiménez.

Con esta primera lección del curso, se homenajea a Rosalía Martínez, así como el profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO, Francisco Romanco, con motivo de la jubilación de ambos. “Debemos situar a las personas en el centro de las instituciones y pararnos, acompañar y mostrar respeto a quienes han dedicado una parte importante de sus vidas a nuestra Universidad, máxime cuando han vivido sus últimas clases de manera singular por todas las limitaciones y restricciones COVID” señala la decana Rosa María Díaz, que resalta “ambos docentes son un ejemplo de la generosidad que conlleva la docencia, la investigación y la gestión, tareas con frecuencia invisibles y poco conocidas por la sociedad”.

La catedrática Rosalía Martínez cuenta con una dilatada experiencia docente en universidades como la de Sevilla o la UNED. Ha dedicado más la mitad a la Universidad Pablo de Olavide, dentro del área de Sociología en grados y en postgrados destacando su compromiso con temas como desigualdades sociales; derechos humanos; género; medioambiente y sociología de la cultura. Fue transgresora en la apuesta científica e institucional de la UPO por la igualdad de género y el feminismo.

Como investigadora ha estado vinculada a grupos de investigación relacionados con instituciones sociales; sociología cultural; desigualdades sociales y sociología de la infancia participando en proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Por su parte, el profesor Francisco Romanco ha contado con una dilatada experiencia laboral vinculada en sus inicios a centros de personas mayores, así como su participación en el desarrollo de los Servicios Sociales Comunitarios, políticas migratorias, el Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS), el desarrollo de las políticas de juventud, la elaboración del Libro Blanco del Envejecimiento Activo y, en los últimos años, en el desarrollo de políticas sociales y educativas con la Comisión Europea. Todo ello lo supo traer a la universidad, donde se doctoró con un análisis crítico reflexivo sobre el voluntariado como reflejo de la sociedad contemporánea, y estableció conexiones con el alumnado y el profesorado, aportando su conocimiento y saber hacer a los distintos equipos docentes.


Rosalía Martínez García, nacida en Sevilla en 1954, es profesora de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide desde su creación el año 1997 y catedrática E.U. desde 2004. Doctora en Geografía e Historia (Antropología Social) y docente en la Universidad de Sevilla, en la UNED y en la UPO. En esta universidad Rosalía Martínez ha sido vicerrectora de Cultura y Participación Social (2011-2012); vicerrectora de Participación Social (2007-2011); decana de la Facultad de Ciencias Sociales (2005-2007); vicerrectora de Promoción Social y Cultural (1999-2001) así como codirectora del primer doctorado sobre Investigaciones Feministas. Ha obtenido numerosos premios como el Premio del Memorial Blas Infante (1992); el III Premio de Investigación Social Aplicada de la Diputación de Sevilla (1998); el Premio al Mejor Proyecto de Educación Ambiental de Andalucía (2009), y el del IV Certamen de Programas sobre Promoción de la Escuela Andaluz de Salud Pública (2012). En su trayectoria ha combinado su actividad académica con su compromiso social en distintas asociaciones dedicadas a la infancia vulnerable: vicepresidenta de Llar. Asociación Andaluza de Ayuda a la Adopción y vocal de AEetc (Asociación Española para los efectos del tratamiento del cáncer). Desde 2003 ha sido vocal y posteriormente presidenta (2016- febrero 2021) del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores de la Junta de Andalucía.

 

27 de junio – 19:30 h