Divulgación

‘Service Learning at a Glance’ pone de relieve la potencialidad de la metodología Aprendizaje Servicio

La profesora de la Universidad Pablo de Olavide Rosa Rodríguez Izquierdo coordina un libro en el que se documentan experiencias de la metodología Aprendizaje Servicio en diversos países

Service Learning at a Glance (portada)Publicado por la editorial Nova Publishers, Service Learning at a Glance ofrece una perspectiva internacional de la metodología docente Aprendizaje Servicio (ApS), incluyendo experiencias de aprendizaje y trabajos de investigación en diferentes regiones del mundo, desde Filipinas y la India, pasando por Latinoamérica a varios países europeos. La obra, editada por Rosa M. Rodríguez Izquierdo, profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide, cuenta con la colaboración de quince investigadores que documentan en siete capítulos la potencialidad de esta estrategia de organización didáctica.

“El ApS es una metodología activa basada en la experiencia a través de la cual el estudiantado aprende y desarrolla competencias curriculares a la vez que se vincula con necesidades reales de su entorno, con la finalidad de transformarlo. Pero es más que eso, es una filosofía de la educación que conecta con (…) la Responsabilidad Social Universitaria”, de este modo define Rodríguez Izquierdo la técnica del Aprendizaje Servicio. Una práctica docente vinculada a la pedagogía crítica.

Service Learning at a Glance trata de difundir los hallazgos más recientes de investigaciones y prácticas de programas de Aprendizaje Servicio en el ámbito de la educación superior, identificando los factores que impulsan esta metodología en diferentes contextos internacionales.

El primer capítulo indaga sobre cómo se desarrolla la competencia intercultural a medida que los estudiantes interactúan con otros grupos culturales en una experiencia en España. El segundo explora las concepciones de compromiso cívico dentro de una universidad irlandesa, con la intención de comprender cómo el contexto cultural e histórico influencia las prácticas de ApS. El capítulo tres, basado en la experiencia del Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario (CLAYSS), analiza el desarrollo de esta metodología en el continente latinoamericano. El cuarto capítulo se centra en la medida en que el Aprendizaje Servicio se ha integrado en la política y la práctica de las instituciones de educación superior de habla alemana. El quinto incluye el estudio de una institución filipina de educación superior que examina las reformas emprendidas para institucionalizar el Aprendizaje Servicio, basadas en la teoría del cambio organizacional de Kotter. El capítulo seis examina el entorno creado por la Covid-19, que ha servido para problematizar el modelo tradicional del ApS presencial. Por último, el capítulo siete analiza las tendencias emergentes de las innovaciones tecno pedagógicas que podrían impulsar el Aprendizaje Servicio en la enseñanza a distancia, a través de una experiencia en la India.

Rosa Rodríguez Izquierdo
Rosa M. Rodríguez Izquierdo

Los datos empíricos y el conocimiento proporcionados a través de este libro, en palabras de su editora, Rosa Rodríguez Izquierdo, “impulsarán la investigación del Aprendizaje Servicio y apoyarán la integración de oportunidades de este método en entornos de educación superior. Además, esperamos que la investigación futura amplíe las lecciones proporcionadas en este libro, para continuar construyendo la base de conocimientos del Aprendizaje Servicio para el profesorado, el estudiantado y las instituciones”.

 

Referencia:
Rodríguez-Izquierdo, R. M. (2022) (Ed.). Service Learning at a Glance. Nova Science Publishers, Inc. DOI: https://doi.org/10.52305/HTYC7259. ISBN: 978-1-68507-739-6. ISBN: 978-1-68507-846-1 (eBook). https://novapublishers.com/shop/service-learning-at-a-glance

27 de junio – 19:30 h