Divulgación

‘Café con Ciencia’ para alumnado preuniversitario en la UPO con la Semana de la Ciencia

Estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en desayunos con científicos y científicas en una iniciativa de la Fundación Descubre

La Semana de la Ciencia llega a la Universidad Pablo de Olavide con la actividad ‘Café con Ciencia’, una actividad de la Fundación Descubre en la que alumnado de 4º curso de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en desayunos con científicos y científicas con el objetivo de compartir experiencias y acercar a los y las estudiantes más jóvenes a la investigación.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía.

Los desayunos se desarrollan en grupos de alumnos y alumnas de 15 como máximo y su profesorado. Durante la conversación, los científicos y científicas explican asuntos relacionados con la labor científica, la investigación que desarrollan actualmente o su día a día y responden las cuestiones planteadas por los chicos y chicas.

Para su participación, los centros interesados deben enviar un correo electrónico a la dirección otri@upo.es con información de contacto y el café de interés.

Para esta edición, hay una oferta variada de ‘Café con Ciencia’, que se desarrolla en horario de 10.00 a 11.30 horas en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide.

Viernes, 11 de noviembre:

Café con Ciencia ‘Pinsapos, Cedros y Encinas frente al Cambio Climático. ¡Ofu, qué estrés!’ Responsable Científico: José Ignacio Seco Gordillo. Área de Ecología del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

Café con Ciencia ‘Preguntando a una levadura sobre enfermedades genéticas’. Responsable Científico: Víctor Álvarez Tallada. Área de Genética del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide.

Café con Ciencia ‘La revolución de los platos: una rebelión doméstica’. Responsable Científico: Francisco Garrido Peña. Área de Historia Contemporánea del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.

Jueves, 17 de noviembre:

Café con Ciencia ‘Neuroestimulación: nuevas herramientas para ayudar a nuestro cerebro’. Responsable Científico: Javier Márquez Ruiz. Área de Fisiología del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide.

Café con Ciencia ‘Sistema inmunitario: una poderosa arma de doble filo’. Responsable Científico: Guillermo López Lluch. Área de Biología Celular del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide.

Café con Ciencia ‘Comportamientos relacionados con la salud en el entorno urbano: actividad física, alimentación, consumo de alcohol y tabaco’. Responsable Científico: Ignacio González Salgado. Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.

Viernes, 18 de noviembre:

Café con Ciencia ‘La Psicología del Deporte y su impacto en el éxito deportivo: No todo es músculo’. Responsable Científico: José Carlos Jaenes Sánchez. Área de Psicología Básica del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide.

Café con Ciencia ‘Aplicando las Matemáticas a la realidad: enfoque práctico del conocimiento matemático’. Responsable Científico: Ángel F. Tenorio Villalón. Área de Matemática Aplicada del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide.

Café con Ciencia ‘Desayunando con agua: ¿por qué los embalses tienen pocas reservas?’ Responsable Científica: Pilar Paneque Salgado. Área de Geografía Humana del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.

Café con Ciencia ‘EducaTIC: Educación en Competencias, Herramientas y APPs digitales’. Responsable Científica: Cristóbal Torres Fernández. Área de Teoría e Historia de la Educación del Departamento: Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide.

Más información en www.upo.es/otri/

27 de junio – 19:30 h