Institucional

Ciencias Sociales presenta ‘Generando igualdad con nuestra docencia’ sobre las desigualdades de género en las carreras docentes

En el marco del programa de actividades de la Universidad Pablo de Olavide con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres

Presentación del vídeo ‘Generando igualdad con nuestra docencia’

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide ha presentado ‘Generando igualdad con nuestra docencia’, un vídeo producido junto con Intermedia Producciones con el objetivo de visibilizar las desigualdades que afectan a las mujeres en sus carreras docentes. Este es uno de los eventos de la programación que la UPO ha preparado con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres este viernes 25 de noviembre.

Con la participación de personal docente de la propia Facultad de Ciencias Sociales, se trata de una iniciativa que se ha llevado a cabo con la financiación de la Delegación del rector para la Igualdad de Género en el marco de las ayudas a los centros y facultades, gestionada por la Oficina para la Igualdad.

El vídeo ‘Generando igualdad con nuestra docencia’ tiene fines divulgativos y didácticos y muestra la prevalencia de la autoridad masculina en el ámbito académico. En él, también se despliega la experiencia del profesorado de la Universidad Pablo de Olavide como transmisor y constructor del conocimiento científico desde la consciencia de estas desigualdades, mostrando estrategias concretas que usa en su labor docente para revertirlas.

La delegada del rector para la Igualdad de Género, Mónica Domínguez Serrano, ha destacado “la amplia programación” de la UPO para conmemorar el 25N y ha justificado la realización del vídeo de la Facultad de Ciencias Sociales porque “una de las cuestiones que nos preocupa mucho es la perspectiva de género en la docencia”. Además, ha anunciado que el próximo Plan de Igualdad de la UPO cuenta con una línea específica de trabajo para implicar a los hombres en la lucha por la igualdad, ya que “son cuestiones justas para ambos”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosa María Díaz Jiménez, ha subrayado que “estamos convencidas de que el machismo sigue fuerte y, por ello, queremos generar músculo en la igualdad entre hombres y mujeres porque, a pesar de la evolución, los cambios son muy lentos. La violencia contra las mujeres no es solo acción, sino también omisión”.

Finalmente, la vicedecana de Relaciones Internacionales, Movilidad y Empleabilidad, Beatriz Macías Gómez-Estern, ha destacado que este vídeo puede ser “un ejemplo de cómo contribuir a la igualdad en la Universidad. Estamos poniendo sobre la mesa la labor que hacemos para combatir las desigualdades de género en nuestro ámbito”.

27 de junio – 19:30 h