Cultura Social

Inaugurada en la Biblioteca la exposición ‘La Primera Mujer’ sobre emprendimiento en países en desarrollo

Una iniciativa de la ong CODESPA en colaboración con la AACID y el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales

público observa las fotografías de la exposición 'La Primera Mujer'
La exposición puede visitarse en la Biblioteca/CRAI hasta el 22 de diciembre

La Universidad Pablo de Olavide, a través del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía, ha inaugurado la exposición fotográfica ‘La Primera Mujer: mujer y emprendimiento en países en desarrollo’ que se puede visitar en la Biblioteca/CRAI hasta el 22 de diciembre en horario de 8:30 a 21:00 horas.

María José Parejo, Elena Martínez y Juan Carlos Andreo
María José Parejo, Elena Martínez y Juan Carlos Andreo

El acto de inauguración ha contado con la presencia de la directora general de Inclusión y Políticas Socioculturales de la Universidad Pablo de Olavide, María José Parejo Guzmán, la subdirectora general de CODESPA, Elena Martínez García, y el profesor Juan Carlos Andreo Tudela.

‘La Primera Mujer: mujer y emprendimiento en países en desarrollo’ está formada por 20 imágenes que reflejan tres aspectos fundamentales de su temática: mujer y trabajo; mujer y familia; y el impacto económico de las microfinanzas. La colección de fotografías es fruto de la labor de la ong CODESPA durante sus 37 años de historia buscando soluciones a la pobreza y contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población.

Según la organización de la muestra, el objetivo de la exposición es llamar la atención sobre el público joven del entorno universitario. Con ella, se transmite cómo, a través de la formación, el acceso a la financiación y el fortalecimiento de mercados rurales, se puede generar un apoyo realista a la población vulnerable en su camino al desarrollo.

Esta iniciativa enlaza el trabajo que desarrolla CODESPA respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con las líneas de programación cultural de la Universidad Pablo de Olavide, definidas por el eje ‘Arte y Compromiso’, de la acción artística, cultural y formativa a través del Servicio de Extensión Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales. Todo ello, gracias a la propuesta del profesor del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Juan Carlos Andreo Tudela.

Sobre CODESPA

Ong de cooperación al desarrollo con 37 años de experiencia, CODESPA promueve soluciones sostenibles y duraderas para afrontar las causas de la pobreza extrema en Iberoamérica, África y Asia. Sus actuaciones combinan la participación de la comunidad local, la experiencia probada de equipos profesionales y la implicación del sector público y privado.

La entidad crea oportunidades de negocio y empleo para las personas más vulnerables al tiempo que garantiza su acceso a la formación, los servicios financieros y al mercado. Su metodología ha llevado de la pobreza a la prosperidad a más de cinco millones de personas hasta el momento.

Exposición ‘La Primera Mujer’

27 de junio – 19:30 h