Institucional

El rector destaca en Consejo de Gobierno el liderazgo en Andalucía de la UPO en políticas universitarias de inclusión social

José A. Sánchez Median, Francisco Oliva y María holgado durante el Consejo de Gobierno
José A. Sánchez Medina, Francisco Oliva y María Holgado durante el Consejo de Gobierno

Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha resaltado esta mañana, en su informe al Consejo de Gobierno, varias medidas que sitúan a la UPO al frente de las universidades andaluzas en el ámbito de la inclusión social. En primer lugar, ha puesto de relieve la puesta en marcha en la Residencia Universitaria Flora Tristán del 3KLab –en colaboración con el Ayuntamiento y Caixabank–, segundo FabLab existente en Sevilla, que permitirá ofrecer formación a personas en riesgo de exclusión social y disponer en la UPO de un laboratorio de fabricación digital.

Abundando en este sentido, ha informado de la creación de un observatorio de la diversidad en el sistema andaluz de universidades, que será coordinado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la UPO. Asimismo, ha trasladado el propósito de la Junta de Andalucía de crear un cupo para estudiantes vulnerables en el acceso a los estudios de grado, que entraría en vigor el próximo curso, medida anunciada por el consejero de Universidad durante una reunión con responsables universitarios celebrada en el campus de la Olavide.

Entrando en temas de política universitaria, el rector se ha referido a la inminente entrada en vigor, el próximo 12 de abril, de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). El marco normativo regulador de las universidades deberá ser completado con la futura Ley Andaluza de Universidades, en este sentido, Francisco Oliva ha anunciado que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha abierto una consulta pública para la elaboración de esta norma, y ha animado a la comunidad universitaria a participar en la misma.

Continuando con novedades normativas, Francisco Oliva ha mostrado su preocupación por la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de estudiantes que realicen prácticas formativas y académicas externas, establecida en el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, no solo por la cuantía económica –aunque las cuotas estarán bonificadas en un 95%– sino por el incremento de carga de trabajo que supondrá su gestión administrativa por parte de las universidades.

Mejoras en el acceso al campus y plan de ahorro energético

El rector ha resaltado la mejora que supone, facilitando la movilidad sostenible, contar con un carril bici que conecta el campus UPO con Montequinto, recientemente finalizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Asimismo, ha informado de la licitación por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de otro carril bici que unirá la Universidad con esta ciudad.

Por último, el rector ha dado cifras sobre los resultados del Plan de Ahorro Energético. Durante el mes de marzo el ahorro alcanzó el 21% y la media durante los meses de invierno ha sido del 17%, una cifra que ha permitido un ahorro estimado de 350.000 euros en la factura de la luz. Concluido el plan de ahorro del periodo invernal, próximamente se regulará desde la Delegación de Campus Sostenible el del periodo de primavera-verano, siguiendo las medidas establecidas por el Real Decreto-ley 14/2022 del 1 de agosto.

 

27 de junio – 19:30 h