Institucional

La UPO se une a once universidades europeas en EURESTRA

Universidades de diez países europeos crean una red para abordar con perspectiva global la transformación responsable que requieren las sociedades

Responsables de las universidades de EURESTRA en la Universidad de Szczecin (Polonia)
Responsables de las universidades de EURESTRA en la Universidad de Szczecin (Polonia)

Doce instituciones de educación superior de toda Europa han unido sus fuerzas para impulsar el Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación gracias a un proyecto conjunto de actividades creativas e innovadoras, que trabaja por una transformación responsable bajo un nuevo enfoque. En el futuro, cooperarán en EURESTRA, una Universidad Europea para la Transformación Responsable (European University for Responsible Transformation).

Responsables de las universidades que forman EURESTRA en la Universidad Mid Sweden (Sundsvall, Suecia)
Responsables de las universidades que forman EURESTRA en la Universidad Mid Sweden (Sundsvall, Suecia)

EURESTRA está formada por doce universidades con capacidades de investigación en todos los ámbitos y una visión compartida de la interrelación de Europa y su responsabilidad en el mundo, especialmente en África, y conectadas por puntos fuertes complementarios y un historial probado de logros conjuntos, situadas en diez países diferentes de Europa Central, Oriental, Septentrional y Meridional, incluidos los Balcanes, así como la región ultraperiférica europea de La Reunión. Forman EURESTRA:

  • Universidad de Bayreuth (Alemania)
  • Universidad de Sarajevo (Bosnia y Herzegovina)
  • Universidad Bordeaux Montaigne (Francia)
  • Instituto de Estudios Políticos de Burdeos (Francia)
  • Universidad de La Reunión (Francia)
  • Universidad de Economía y Empresa de Atenas (Grecia)
  • L’Orientale – Universidad de Nápoles (Italia)
  • Universidad de Szczecin (Polonia)
  • Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal)
  • Universidad Mid Sweden (Suecia)
  • Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla
  • Universidad de Hradec Králové (República Checa)

Gracias al bagaje académico y la experiencia internacional en todo el mundo, EURESTRA aspira a una colaboración global a través de una red académica mundial centrada en la innovación y su impacto dentro de Europa y fuera de ella; fomentando la excelencia y el desarrollo conjunto de nuevas de capacidades con socios estratégicos y con el objetivo de atender al mismo tiempo a una gran diversidad de estudiantes de todas las edades, al personal, al profesorado y a entidades, empresas y grupos de interés.

EURESTRA, hacia una transformación responsable

Symbolfoto © UBT/Andi Weiland
Symbolfoto © UBT/Andi Weiland

La transformación responsable en la enseñanza superior europea requiere la formación de estudiantes, de personal y del profesorado, así como de los campus y de la sociedad en general. Implica múltiples conceptos, actividades y procesos y comprende, en particular, los siguientes ámbitos de compromiso transformador en la educación superior: la responsabilidad social de las universidades acorde con el concepto de IHES (Internationalisation in Higher Education for Society), que aúna la internacionalización con su compromiso social (SMU, Social Mission of Universities), así como la transición ecológica y la transformación digital de la educación superior, y de las sociedades en las que se insertan, en un nuevo marco ético de multidimensionalidad histórica y cultural, que incluye el desarrollo responsable de la educación superior.

EURESTRA ve necesaria una transformación global y propone un foro para el cambio responsable en Europa. De este modo, quiere crear una plataforma de educación superior que facilite el intercambio a través de fronteras y continentes. EURESTRA pretende ofrecer una perspectiva global sobre la interrelación de Europa con el mundo, especialmente con África, en el contexto de las desafiantes transformaciones globales. Los doce socios desarrollarán programas interdisciplinares conjuntos, y con instituciones de educación superior de todo el mundo, en nuevos formatos, con enfoques pedagógicos innovadores y metodologías pioneras en educación e investigación. Todas estas actividades responderán a la creciente demanda de sostenibilidad, centrándose en la diversidad y la inclusión.

Las doce universidades que componen EURESTRA están ya conectadas a través de programas y actividades, como los másteres conjuntos Erasmus Mundus, los doctorados y los programas de doble titulación, programas intensivos semipresenciales y la movilidad de sus estudiantes y de su personal técnico y de administración y servicios.

www.eurestra.com

English Press Release: University Pablo de Olavide cooperates with 11 European universities in EURESTRA

27 de junio – 19:30 h