Institucional

Las facultades de la UPO trabajan ya en el diseño de la oferta académica de la Universidad para los próximos años

El rector expone en Consejo de Gobierno el proceso de participación y gobernanza por el que la Universidad Pablo de Olavide perfilará su futura oferta de grados

El rector durante su informe al Consejo de Gobierno
El rector durante su informe al Consejo de Gobierno

Francisco Oliva ha explicado este viernes en Consejo de Gobierno el proceso por el que, bajo las premisas de participación interna y transparencia, la Universidad Pablo de Olavide elaborará su propuesta de títulos de grado, acorde con los requisitos establecidos por el Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales en Andalucía. Así, el rector ha informado que las facultades trabajan ya, en comisiones creadas para ello, en el estudio de cómo será la docencia que impartirán en su ámbito en el futuro.

Todas estas propuestas serán elaboradas por las comisiones hasta finales de noviembre y, teniendo en cuenta los requisitos de equilibrio territorial establecidos por la Junta y la visión estratégica de la Universidad, con ellas se conformará una oferta académica que será trasladada a la ACCUA y al Consejo de Universidades, y finalmente al Consejo de Gobierno de la Universidad y a la Junta de Andalucía. Francisco Oliva ha hecho hincapié en que el único criterio para valorar las propuestas incluidas en la oferta final será su adecuación a los requisitos exigidos y, por tanto, sus posibilidades de éxito.

Francisco OlivaSiguiendo con su informe en lo referente a personal, el rector ha informado que la oferta pública de empleo complementaria ha sido ya aprobada, con una celeridad que demuestra las buenas relaciones de la Universidad con la Junta de Andalucía. El bloqueo de las plazas de Profesorado Contratado Doctor debido al vacío legal por ausencia de normativa autonómica sobre la nueva figura de Profesor Permanente Laboral, ha sido resuelto y en la mañana del viernes ha sido publicada en BOJA la modificación del artículo 40 de la LAU, por consiguiente serán convocadas antes de fin de año 58 plazas de las que 14 son de nueva creación. Además, la Universidad tendrá que afrontar la conversión de todos los contratos de Profesorado Asociado a indefinidos, con la consiguiente modificación de créditos, tal como establece la LOSU. En general, se estima que adaptar la Universidad a los cambios que incluye la LOSU tendrá un coste de entre cuatro y cinco millones de euros.

Continuando con temas de personal, Francisco Oliva ha anunciado que el próximo mes de noviembre, día 21, está prevista una sesión de la Mesa de Negociación Universitaria, en la que se abordarán, en lo que atañe a PDI, los complementos autonómicos, y referente al PTGAS, la negociación de la carrera horizontal. Éste último punto es uno de los compromisos del rector, por lo que expresó su voluntad de hacer todo lo posible para lograr un acuerdo.

Cotización de prácticas y Calendario Académico

La tributación a la Seguridad Social por las prácticas del estudiantado estará vigente desde el 1 de enero de 2024. Tras la confirmación a las universidades de que no habrá moratoria, el rector ha informado que los campus usarán la aplicación ÍCARO para la gestión administrativa, cuyo coste en licencias y personal afrontarán las universidades. Asimismo, Francisco Oliva ha señalado que las universidades deberán financiar el coste de altas y bajas por las prácticas en empresas, ya que éstas no se han hecho cargo de las cotizaciones, si bien, al estar bonificadas en su mayor parte, será un importe asumible.

En materia de estudiantes, el CEUPO ha sometido a consulta entre el alumnado la modificación del Calendario Académico. Esta consulta —que atañe fundamentalmente a las convocatorias de exámenes y ha tenido una notable participación (34%)— ha sido votada favorablemente por el 65,58% de alumnos y alumnas. En 2021 ya el Consejo de Dirección de la UPO había puesto encima de la mesa la modificación del Calendario Académico, que fue pospuesta a la espera de obtener el suficiente consenso entre la comunidad universitaria. Ahora, analizará de nuevo la posibilidad de modificación y se reunirá con todas las partes implicadas para negociar la propuesta.

Siguiendo con temas dirigidos al estudiantado, el rector ha informado de la puesta en marcha del programa ‘Go-UPO Prácticas: de talento universitario a talento profesional’, una iniciativa impulsada por la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento para mejorar las habilidades de los y las estudiantes en sus primeros pasos en el ámbito laboral.

Daños por el temporal y climatización

El rector ha informado que, afortunadamente, los daños ocasionados en el campus por las fuertes rachas de viento del pasado fin de semana han sido solo materiales, sin que haya daños personales. Estas incidencias, con la excepción del Pabellón Deportivo, han sido menores y respecto a éste, ha anunciado que se están estudiando las opciones para su reconstrucción. El Pabellón, que tenía fallos estructurales, se encontraba ya cerrado y sin actividad.

Por otro lado, ha informado de las actuaciones llevadas a cabo para mejorar la climatización en el campus, en las que se han invertido 118.418 € y con las que se han solucionado incidencias urgentes en 18 edificios. Para remediar el mal estado y la antigüedad de las instalaciones, el rector ha recordado que se está realizando una auditoría energética, primer paso para una renovación completa, y definitiva a largo plazo, de los equipos de refrigeración del campus.

Francisco Oliva ha concluido su informe recordando al profesor Juan Fernández Valverde, catedrático de Filología Latina de la Universidad recientemente fallecido. Conocido y querido por toda la comunidad universitaria, se incorporó a la UPO en el año 2000 y de él ha destacado su trayectoria académica y en responsabilidades de gestión, ya que fue vicerrector entre los años 2003 y 2007.

 

27 de junio – 19:30 h