La UPO es Cultura

Vicente Ruiz García, X Premio de Ensayo de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide

Ha sido galardonado por la obra 'Los arsenales del Rey (1750-1820)' ● El jurado ha estado presidido por Antonio Miguel Bernal Rodríguez, e integrado por Santos Juliá Díaz y Javier Lasarte Álvarez, como vocales, y Carmen Velasco, como secretaria

Jurado presidido por Antonio Miguel Bernal Rodríguez (en el centro), e integrado por Santos Juliá Díaz (a la derecha) y Javier Lasarte Álvarez, como vocales, y Carmen Velasco, como secretaria
Jurado presidido por Antonio Miguel Bernal Rodríguez (en el centro), e integrado por Santos Juliá Díaz (a la derecha) y Javier Lasarte Álvarez, como vocales, y Carmen Velasco, como secretaria

Vicente Ruiz García ha obtenido el X Premio de Ensayo “Pablo de Olavide. El espíritu de la Ilustración”, otorgado por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, por su trabajo Los arsenales del Rey (1750-1820).

Vicente Ruiz García es licenciado en Geografía e Historia y diplomado en Graduado Social por la Universidad de Granada. Es profesor de Historia del Instituto de Enseñanza Secundaria Gil de Zático de Torreperogil, en Jaén, y profesor-tutor del Grado de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además, es miembro de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y colaborador y coautor de publicaciones relacionadas con la historia de la gastronomía o el patrimonio histórico. Como investigador y especialista en la historia naval de los siglos XVIII y XIX ha publicado varios libros: De Segura a Trafalgar en 2009 y Las naves de las Cortes 1808-1812 en 2013 y ha sido galardonado con varios premios.

El jurado del X Premio de Ensayo de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, reunido en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, acordó por unanimidad otorgar el premio a la obra de Vicente Ruiz por “la originalidad de la investigación y por sus aportaciones al conocimiento de la ciencia, la tecnología e industria bajo el espíritu de la Ilustración española”. El jurado ha estado presidido por el profesor Antonio Miguel Bernal Rodríguez, e integrado por los profesores Santos Juliá Díaz y Javier Lasarte Álvarez, como vocales. Asimismo, ha ejercido como secretaria del jurado, Mª del Carmen Borras Velasco, con voz pero sin voto.

El Premio de Ensayo, dotado con 6.000 euros y que ha alcanzado este año su décima edición, está promovido por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, cuyo Patronato está integrado por la Universidad Pablo de Olavide, y los municipios de Aldeaquemada, Santa Elena, La Carolina, Carboneros, Arquillos, Guarromán, Montizón, Fuente Palmera, La Carlota, San Sebastián de los Ballesteros, Baeza, Cañada Rosal, La Luisiana, Prado del Rey, Dos Hermanas y Sevilla.

Este premio está dirigido a autores con obras inéditas sobre la época de Pablo de Olavide y el espíritu de la Ilustración, incluida su proyección a los tiempos actuales, pudiendo presentarse trabajos en español, inglés, francés, alemán e italiano. Además, las obras candidatas, siempre inéditas, pueden responder al formato de artículo o libro.

 

27 de junio – 19:30 h