Investigación

Los resultados de los estudios del CIRFD, en las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo

Organizadas por el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo de la UPO con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Deporte y el Departamento de Deporte e Informática

Desde la izquierda: el director del Departamento de Deporte e Informático, Alberto Nuviala Nuviala; el director del CIRFD, Juan José González Badillo; el director del Instituto de la Grasa, Rafael Garcés; el rector Vicente Guzmán; el vicerrector de Investigación, Bruno Martínez Haya, y el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Antonio Fernández Martínez
Desde la izquierda: el director del Departamento de Deporte e Informática, Alberto Nuviala; el director del CIRFD, Juan José González; el director del Instituto de la Grasa, Rafael Garcés; el rector Vicente Guzmán; el vicerrector de Investigación, Bruno Martínez, y el decano Antonio Fernández

El rector de la Universidad Pablo de Olavide inauguró ayer jueves en el salón de grados del Instituto de la Grasa, en el campus de esta universidad, las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo, en las que se expusieron lo largo del día de ayer los principales resultados de los estudios realizados en el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo (CIRFD) de la UPO desde su creación hace tres años, y a las que asistieron más de 300 estudiantes. Las jornadas han sido organizadas por el CIRFD con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UPO y el Departamento de Deporte e Informática.

En el acto de inauguración, el rector subrayó la transversalidad de los estudios sobre el rendimiento físico y deportivo, que está relacionado con la nutrición, la salud o el envejecimiento, ámbitos de investigación en los que la UPO es una universidad puntera. En palabras de Vicente Guzmán, “el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo está en el centro neurálgico de la investigación de la UPO, a través de la biotecnología, la economía de la salud, la nutrición o el envejecimiento, un centro que garantiza las sinergias entre los distintos campos de investigación en los que se avanzará solamente si se trabaja de forma conjunta”. El rector añadió que la investigación e innovación del CIRFD “están al servicio de la mejor formación de nuestros estudiantes”.

En el acto de inauguración de estas jornadasparticiparon además el vicerrector de Investigación, Bruno Martínez Haya; el director del Instituto de la Grasa, Rafael Garcés; el director del CIRFD, Juan José González Badillo; el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Antonio Fernández Martínez, y el director del Departamento de Deporte e Informático, Alberto Nuviala Nuviala.

El director del CIRFD y catedrático de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo de la UPO, Juan José González Badillo, quien abrió este simposio con la ponencia “Efecto de la pérdida de velocidad en la serie en el entrenamiento de fuerza con distintas cargas sobre la fuerza, la velocidad de desplazamiento, la capacidad de salto y la resistencia”, ha afirmado en la inauguración de las jornadas que éstas dan cumplimiento a uno de los objetivos de la creación del CIRFD: “poner en conocimiento de la sociedad los resultados del propio centro de investigación”.

Estas jornadas abordaron a lo largo del día de ayer los problemas relacionados con el rendimiento físico y deportivo, como la producción de fuerza en la unidad de tiempo y el rendimiento físico, el entrenamiento de la fuerza en el fútbol, factores determinantes del salto vertical, o los efectos del entrenamiento de arrastres en carrera.

> Programa de las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo

27 de junio – 19:30 h