Investigación

Investigadores de universidades mexicanas se unen a la red RIASPORT

Marta García Tascón, profesora de la UPO e investigadora principal de la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT), participa en una jornada celebrada en la Universidad de Guadalajara (México)

La I Jornada de Seguridad Deportiva se ha celebrado en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (México)

Investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Chiapas), así como del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE, Jalisco) y el club de fútbol Leones Negros (UdeG), se han sumado a la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT), proyecto liderado por la Universidad Pablo de Olavide, y financiado por el Consejo Superior de Deportes, para el fomento de la investigación y la creación de redes con el fin de mejorar la seguridad deportiva.

Marta García en la conferencia inaugural de la I Jornada de Seguridad Deportiva (UdeG, México)

De este modo, la investigadora principal de la Red RIASPORT, Marta García Tascón, participó el pasado jueves 30 de enero en la I Jornada de Seguridad Deportiva en la que impartió la conferencia inaugural, celebrada en la Universidad de Guadalajara (UdeG, México), una de las universidades que integran esta red junto a las universidades de Valladolid, León y Jaén, además de la Pablo de Olavide.

Durante la Jornada fueron presentados los resultados preliminares del análisis de seguridad de espacios y equipamientos deportivos en instalaciones deportivas de gestión municipal del área metropolitana de Guadalajara, integrada por nueve ayuntamientos; investigación a cargo del profesor Gabriel Flores Allende, quien encabeza RIASPORT México con la misión de sumar otras instituciones en el continente americano. Precisamente la ciudad de Guadalajara fue recientemente nombrada como la Capital Mundial del Deporte 2020, distinción otorgada por ACES Europe.

En el análisis de cumplimiento realizado por los investigadores en el área metropolitana de Guadalajara, conforme a norma de los equipamientos de canastas de baloncesto y porterías de fútbol (UNE EN 1270 y UNE-EN 748 respectivamente), los resultados muestran registros similares a los estudios realizados en España y, por tanto, se evidencia la clara necesidad de mejorar. Es necesario el trabajo y la colaboración conjunta para asegurar que la práctica deportiva se realice con equipamiento e infraestructura en condiciones adecuadas.

José Alberto Becerra, jefe del Departamento de Políticas Públicas del CUCEA (UdeG) y Tomás Antonio Gallo, director general del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara, resaltaron durante la presentación que las administraciones públicas, en sus tres niveles de gobierno, tienen que garantizar la seguridad de las personas que practican deporte y, por tanto, debe tratarse como cuestión de orden público, ya que México carece de normativa al respecto.

Marta García Tascón, profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UPO e investigadora principal de la Red, señala como “a este proyecto son cada vez más las entidades, y personas a título individual, que se adhieren y seguimos trabajando para dar respuesta a uno de nuestros principales retos, la expansión de RIASPORT, para que sea símbolo de seguridad deportiva en todos los lugares del mundo”.

RIASPORT surge en 2019 como un entorno pionero de trabajo en equipo entre diferentes sectores que abordan la seguridad deportiva, tanto investigando sobre cómo mejorarla como examinando su situación actual desde diversas perspectivas. Para ello cuenta con un nutrido grupo de expertos relevantes sobre las inquietudes que surgen en la sociedad en relación a esta temática.

 

 

27 de junio – 19:30 h