Comunidad UPO

La UPO registra 18 casos positivos de COVID-19 en la última semana

El número de casos de sospecha comunicados entre el 2 y el 8 de noviembre asciende a 35

La Universidad Pablo de Olavide ha contabilizado entre los días 2 y 8 de noviembre 18 casos positivos COVID-19, uno menos que los registrados durante la semana anterior. De los 18 casos positivos, 2 corresponden al PAS, 16 al alumnado y ninguno al PDI, según constata el Área de Salud y Prevención de la institución, que recibe las notificaciones por parte de las personas afectadas y se encarga de activar todos los protocolos necesarios de rastreo y prevención para evitar la propagación del virus en el campus.

Durante la última semana, se han comunicado también 35 casos de sospecha (4 de PDI, 11 de PAS, y 20 de estudiantes), que se encuentran pendientes de prueba PCR.

El total de casos positivos notificados desde el comienzo de las clases, el pasado 21 de septiembre, asciende a 70, de los cuales 8 corresponden al PAS, 8 al PDI y 54 al alumnado.

Seguimiento de los casos COVID-19 desde el Área de Salud y Prevención

La Universidad Pablo de Olavide, a fin de facilitar una mejor gestión de la seguridad y salud de la comunidad universitaria y de conformidad con su plan de contingencia frente a la Covid-19, contempla un protocolo de actuación en caso de sospecha o de confirmación de infección para los miembros de la comunidad universitaria. El plan de actuación establece que, una vez seguidas las recomendaciones y efectuadas las comunicaciones prescritas por la autoridad sanitaria, las personas afectadas (por sospecha o confirmación) deben comunicar su circunstancia al Área de Salud y Prevención de la Universidad, que se encargará de adoptar las medidas oportunas, con objeto de salvaguardar, además de su propia salud, la de otros miembros de la comunidad universitaria y su entorno.

El Área de Salud y Prevención trabaja sobre cada caso de contagio confirmado de manera personalizada y coordina con los responsables COVID de los siete centros que conforman la UPO, así como con los responsables de CEDEP y del Área de Formación Permanente, la activación de los protocolos de rastreo, prevención y seguimiento hasta que se produce la recuperación de la persona afectada. Asimismo, y entre otras cuestiones relacionadas con la COVID-19, el Área de Salud y Prevención también se encarga de atender dudas y consultas de diversa índole sobre la nueva situación generada por el virus.

La  notificación de contagio o sospecha de contagio por parte de los miembros de la comunidad universitaria se realiza a través del formulario: https://www.upo.es/formularios/comunicacion-covid19/index.html.

Información sobre el Protocolo Plan de contingencia-Covid-19 de la Universidad Pablo de Olavide: https://www.upo.es/upo_opencms/export/sites/upo/Temas/Upo/00_Contenidos/Covid19/plan-contingencia-Covid-19-UPO.pdf

 

27 de junio – 19:30 h