Comunidad UPO

El proyecto de dos ambientólogas de la UPO, ganador del Premio Climathon Sevilla 2020

La estudiante del Grado en Ciencias Ambientales Mercedes Marín y la egresada María del Águila Mancera han sido galardonadas por su proyecto ‘Parquicipativo’ en el marco del reto ‘Sombreado’

De izquierda a derecha, María del Águila Mancera y Mercedes Marín.

El proyecto ‘Parquicipativo’ de Mercedes Marín y María del Águila Mancera, estudiante del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide y egresada del mismo, respectivamente, ha resultado ganador del Premio Climathon Sevilla 2020 en el marco del reto ‘Sombreado’.

La iniciativa, presentada por un equipo compuesto por estas dos ambientólogas de la UPO junto a tres compañeras, consiste en construir un parque autosuficiente en el barrio de Palmete mediante la cooperación de la ciudadanía local. Se trata de crear una zona verde partiendo de un espacio vacío y en desuso, plantando vegetación autóctona, elaborando toldos de crochet y fabricando vegetación vertical con el fin de reducir la temperatura y aumentar las zonas de sombra.

“Parquicipativo surge de la idea de crear un parque autosuficiente mediante la cooperación de la ciudadanía local, creando puestos de trabajo para las personas de ese propio barrio, y, finalmente que ellos sean los encargados del parque”, explica Mercedes Marín, quien espera que la idea se extienda por la ciudad de Sevilla y que la capital hispalense se convierta en un ejemplo de recuperación de suelos y de bosques mediterráneos. “La creación de parques lleva consigo la reducción de temperatura y junto a los toldos de crochet, tejidos por nuestras mayores en talleres donde quien quiera podría aprender de ellas y darle vida a esta tradición en desuso, aumentaremos la sombra”, declara esta estudiante.

El proyecto consiste en construir un parque autosuficiente en el barrio de Palmete mediante la cooperación de la ciudadanía local

El primer Climathon de Sevilla, programa internacional de participación ciudadana que busca soluciones para combatir el cambio climático, reunió el pasado mes de noviembre a más de un centenar de personas, empresas, instituciones y asociaciones para impulsar soluciones contra el cambio climático en la ciudad. Fue creado por el organismo europeo Climate KIC en 2015 y se ha realizado en más de 140 ciudades de todo el mundo, a las que ahora se suma la ciudad de Sevilla.

Los participantes asistieron virtualmente a talleres y ponencias de expertos sobre la lucha contra el cambio climático y desarrollaron sus ideas en grupos de trabajo, con el apoyo de más de 30 mentores y facilitadores. Los proyectos se presentaron ante un jurado, que eligió a los tres ganadores en las categorías ‘Arquitectura Sostenible’, ‘Transición energética’ y ‘Sombreado’.

“Para nosotras ha sido todo un subidón de energía y motivación, los demás equipos también eran muy buenos y que, finalmente, hayamos resultado ganadoras ha sido una satisfacción enorme”, declara María del Águila Mancera.

La inquietud sobre los retos que plantea el cambio climático no ha sido abordada por estas dos ambientólogas únicamente en este proyecto, pues ambas son cofundadoras del grupo ecologista de la Universidad Pablo de Olavide ‘PiensaUPO’. “Hoy en día, con la información que tenemos y con lo que estamos viviendo se puede decir que el cambio climático es más que existente y, por ello, hay que luchar para que todos y todas cambiemos nuestra forma de vivir y seamos más respetuosos y respetuosas con el medio ambiente. Sin un medio ambiente digno, no hay vida. Sabemos que los animales saben adaptarse en más o menos tiempo a los cambios adversos del medio, pero la pregunta aquí es, ¿lograremos nosotros a adaptarnos a los cambios venideros?”, declaran las ganadoras del premio.

27 de junio – 19:30 h