Comunidad UPO

La primera ‘Maratón de Biodiversidad’ en la UPO detecta numerosas especies protegidas en el campus

El primer Bioblitz celebrado en la UPO actualiza el censo de especies presentes en el campus con la ayuda de expertos y de más de 120 participantes

Participantes en el Maratón de BiodiversidadEl pasado 10 de abril se celebró en el campus de la Universidad Pablo de Olavide el primer  Bioblitz de la UPO, un ‘maratón de biodiversidad’ coordinado por CEI CamBio con el apoyo de la Delegación del Rector para el Campus Sostenible y en colaboración con la plataforma de ciencia ciudadana Observation.org. Con la ayuda de más de 120 participantes de todas las edades y en menos de 24 horas fueron identificadas más de 300 especies, duplicando los registros existentes con anterioridad.

Los expertos de la Universidad Pablo de Olavide, la Estación Biológica de Doñana (CSIC), el Grupo Local de SEO-Sevilla, la Asociación Micológica Muscaria, la Sociedad Andaluza de Entomología y el Grupo Ornitológico del Sur (GoSUR) están finalizando el trabajo de catalogar las especies detectadas durante la jornada. Los datos actualizados se pueden ver en la página web https://observation.org/bioblitz/i-bioblitz-universidad-pablo-de-olavide/.

“A pesar de las limitaciones que hemos tenido que asumir debido al Covid, la actividad ha sido un éxito rotundo”, comenta Julio Rabadán de Observation.org. “A primera hora se ha empezado con el anillamiento científico de aves, y hemos tenido decenas de muestreos especializados en pequeños grupos, terminando con unos censos nocturnos de insectos, aves y murciélagos antes del comienzo del toque de queda”.

Gracias a sus grandes superficies verdes, que incluyen bosques, prados y lagunas, y el manejo que históricamente está llevando a cabo la coordinación de política ambiental de la Universidad, y cuyo propósito es potenciar la biodiversidad del campus ya de por sí muy rico en especies, se han podido detectar especies amenazadas y protegidas por la legislación española. Así, fueron encontradas muchas especies de plantas, entre ellas 7 especies de orquídeas nativas, y de aves, pero también se ha detectado la presencia de 13 especies de reptiles y anfibios y 12 de mamíferos. También interesantes han sido algunos de los invertebrados registrados como insectos, crustáceos, arácnidos y moluscos que solamente se encuentran en España o que incluso son exclusivos para Andalucía. De especial interés han sido una multitud de organismos que viven asociados a hormigas, como grillos, zygentoma (similar al conocido pececillo de plata), escarabajos y arañas que ocupan las galerías de las hormigas, simulando ser una más.

Además, en el punto de encuentro de la actividad, los participantes pudieron disfrutar de la exposición itinerante  Sin biodiversidad no hay vida, organizada por Ecologistas en Acción y que estuvo expuesta con motivo del Bioblitz en la Biblioteca de la UPO.

“Los datos de las especies identificadas durante la jornada, pero también de cualquier paseo privado, se pueden enviar directamente a una base de datos central por medio de las aplicaciones ‘ObsMap’ e ‘iObs’ de Observation.org, que son de descarga gratuita”, señala Julio Rabadán. “Además, con la ayuda de la Inteligencia Artificial, estas apps permiten identificar las especies desconocidas mediante fotografías”, lo que puede ser una gran ayuda en el aprendizaje de la biodiversidad en el entorno de cualquier persona interesada. La información recogida, una vez revisada, se pone a disposición de científicos a través del repositorio internacional GBIF, junto con otros 60 millones de citas aportadas por voluntarios a Observation.org.

 

27 de junio – 19:30 h