Comunidad UPO

La UPO reabre la sala destinada a las asociaciones de estudiantes y convocará ayudas para sus actividades

La vicerrectora de Estudiantes se ha reunido este jueves con representantes de las asociaciones y anuncia una convocatoria de ayudas para gastos y proyectos estudiantiles

Marián Morón se dirige a los representantes de las asociaciones de estudiantes
Marián Morón se dirige a los representantes de las asociaciones de estudiantes

La Universidad Pablo de Olavide da un nuevo impulso al asociacionismo estudiantil. En un encuentro con representantes de las asociaciones al que han asistido Marián Morón, vicerrectora de Estudiantes de la UPO, y Pilar Moreno, directora general de Estudiantes, Acceso y Vida Académica, con motivo de la reapertura en el campus del local destinado a las asociaciones, ha anunciado ayudas para los gastos y las actividades universitarias llevadas a cabo por estudiantes.

Situado en el complejo Fausto Elhuyar, en la planta sótano del edificio 24, frente a la Biblioteca, el local –disponible de nuevo para las asociaciones tras las restricciones motivadas por la pandemia– cuenta con un total de 388 metros cuadrados. La sala principal de uso general, con 228 m2, tiene capacidad para 45 personas. Cuenta también con una sala de música, destinada a ensayos; una de audiovisuales; un espacio destinado a actividades de formación; una sala para ensayar debates; y una zona de atención al público. Las asociaciones deberán reservar previamente los espacios del local y respetar las limitaciones de aforo, reducidos en algunas zonas como medida de prevención frente a la Covid-19.

Ayudas para asociaciones y proyectos estudiantiles

Durante la reunión con las asociaciones Marián Morón ha anunciado una convocatoria de ayudas de la Universidad Pablo de Olavide para gastos, proyectos y actividades universitarias que podrán solicitar todas las asociaciones inscritas como tales en la UPO, así como estudiantes de grado del curso actual que presenten proyectos individuales o en grupo destinados a la comunidad universitaria. Asimismo esta convocatoria promueve que estos proyectos estén vinculados a alguna de las siguientes áreas temáticas: arte y cultura, empleabilidad, hábitos de vida saludable, igualdad de género, inclusión social y voluntariado, internacionalización, participación ciudadana, y sostenibilidad y medio ambiente. La convocatoria será publicada próximamente en el Tablón Electrónico de la Universidad.

Actualmente están inscritas en la UPO once asociaciones de diversa índole, que reúnen en el campus a estudiantes interesados en torno a temas como la música, el deporte, el medio ambiente o el teatro. Estas son: Club de Debate; Furor Bacchicus Teatro; Asociación Juvenil Intercambios UPO-ESN; Celestino Mutis; Asociación para la Innovación en la Gestión de Actividades Deportivas – AIGAD; Asociación Universitaria para el Estudio de las Lenguas de Signos de la UPO; Club de Bolsa de la UPO; Asociación Musical “Clandestinxs”; la Asociación ecologista PiensaUPO; la Asociación de Dietistas-Nutricionistas Universitarios (ADINU) de Sevilla; y la Asociación Capaces para Todo.

La Universidad Pablo de Olavide reconoce en sus Estatutos el derecho de los estudiantes a asociarse y fomenta en su Normativa de Asociaciones Universitarias esta vía como medio de participación social y de difusión de los valores de la educación superior, la cultura, la defensa del medio ambiente y el desarrollo social y económico.

Local de asociaciones de estudiantes

27 de junio – 19:30 h