Comunidad UPO

La egresada de la Facultad de Ciencias del Deporte Pilar Maldonado, Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado otorgado por COLEF Andalucía

Por su trabajo titulado ‘Revisión Bibliográfica y Diseño de un Programa de Actividad Física para la Mejora de las Funciones Cognitivas en Niños y Niñas con TDAH’  

Pilar Maldonado Santolalla
Pilar Maldonado Santolalla.

La egresada del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Pablo de Olavide Pilar Maldonado Santolalla ha sido galardonada con el ‘IV Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado’ otorgado por Colegio Oficial de Licenciados y Graduados en Ciencias del Deporte de Andalucía (COLEF Andalucía).

Pilar Maldonado ha recibido el premio por su trabajo ‘Revisión Bibliográfica y Diseño de un Programa de Actividad Física para la Mejora de las Funciones Cognitivas en Niños y Niñas con TDAH’, dirigido por el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UPO José Antonio Lizana Linares y calificado con matrícula de honor por las comisiones de evaluación de la Facultad.

Según la premiada, el TDAH es uno de los trastornos más frecuentes en la infancia que afecta a nivel personal, familiar y académico. “Diversos autores apuntan que su tratamiento debe ser multimodal pero no dejan claro los efectos del tratamiento físico. Por ello, el objetivo de este trabajo es demostrar los beneficios que puede tener la actividad física, concretamente, mejora las funciones cognitivas y ejecutivas, la atención, el control inhibitorio, la memoria y las habilidades académicas, aumentando el rendimiento escolar”, afirma Pilar Maldonado.

Así, para obtener los mayores beneficios posibles a nivel cognitivo, la premiada llegó a la conclusión de que una propuesta de intervención debería basarse en entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) combinado con habilidades motoras y exergames (videojuegos interactivos que promueven el ejercicio físico).

Esta es la segunda vez que un trabajo fin de grado de la Facultad de Ciencias del Deporte es galardonado por COLEF con este premio que cuenta con cuatro ediciones, pues en el año 2019 la egresada María González Correa, recibió este galardón por su trabajo ‘Beneficios del ejercicio físico en personas con la enfermedad de Pompe de inicio tardío’. “La calidad de los trabajos de fin de grado presentados en la Facultad de Ciencias del Deporte se ve así nuevamente refrendada por este organismo colegial de los profesionales del deporte”, declara su decano, Javier Gálvez González.

Con estos galardones, COLEF Andalucía reconoce y promueve la labor de los estudiantes y profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en su desarrollo formativo.

27 de junio – 19:30 h