Comunidad UPO

RadiOlavide estrena el programa ‘La Puebla del Río al habla’, un podcast especial del alumnado del Aula Abierta de Mayores

El programa es el resultado de la asignatura ‘¿Cómo hacer un programa de radio ciudadana? Nociones básicas sobre herramientas de comunicación en radio’

Alumnos y alumnas del Aula Abierta de Mayores en RadiOlavideLa emisora de radio de la Universidad Pablo de Olavide, estrena mañana el podcast educativo y cultural ‘La Puebla del Río al habla- 2ª edición’, un especial producido íntegramente por el alumnado del Aula Abierta de Mayores de la localidad de La Puebla del Río. El estreno será a las 14,00 horas y posteriormente podrá escucharse en la fonoteca de la emisora.

El programa, trabajado de manera cooperativa y participada por el alumnado y con el acompañamiento del equipo docente, se centra en difundir la cultura, costumbres y memorias del municipio, siendo su objetivo docente principal poner a disposición de los estudiantes herramientas socioeducativas para ejercer una ciudadanía plena.

El espacio contará con diferentes secciones: testimonio de jóvenes emprendedores de la localidad, la gastronomía del municipio; semblanza y poema del poeta local Martín Vega Sanz; narración sobre la fiesta del Corpus y la Feria de La Puebla del Río; un cuento relacionado con el río Guadalquivir; así como el testimonio de personas del pueblo que viven fuera de la localidad y que han querido participar en este programa especial a través de mensajes desde sus países de residencia.

El equipo del programa está formado por Pilar Toro, Pepi Benítez, Manolo Novo, Loli Rodríguez, María Almansa, Manolo López, Enrique Díaz y Lola Rodríguez, todos ellos y ellas estudiantes del programa Aula Abierta de Mayores en el municipio.

La asignatura ‘¿Cómo hacer un programa de radio ciudadana? Nociones básicas sobre herramientas de comunicación en radio’ está facilitada por un equipo docente en el que participan el profesor Juan Blanco, coordinador del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales; y la profesora Noelia Cameron, del Departamento de Filología y Traducción, y técnica de RadiOlavide.

En esta asignatura se trabajan nociones básicas para la realización de un programa de radio hecho por la propia ciudadanía, haciéndola partícipe y protagonista, dando voz a sus propios intereses, apropiándose de su realidad y transmitiéndola al conjunto de su comunidad, generando nudos de comunicación y redes de información y apoyo mutuo. Convirtiendo la radio en un medio de interacción social.

La valoración realizada por el estudiantado a través del coordinador del Aula en el municipio, Arturo González, ha sido satisfactoria, destacando la importancia de esta experiencia educativa vivida, así como el carácter participativo, práctico, ameno y divertido que les ha permitido adquirir competencias tanto en comunicación oral, redacción y expresión escrita como en habilidades sociales y gestión del trabajo grupal equitativo.

Además de las diferentes asignaturas impartidas por el PDI de la universidad, el programa cuenta con actividades complementarias e incluidas dentro de los planes de estudio del Ciclo Básico y/o Ciclo de Continuidad, así como seminarios académicos, jornadas culturales, encuentros provinciales y actividades intergeneracionales en las que también participa el profesorado implicado en el proyecto.

El programa universitario Aula Abierta de Mayores, dependiente del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales está financiado por la Diputación de Sevilla, la Fundación ‘La Caixa’ y los diferentes ayuntamientos de las 22 sedes municipales que cuentan con este programa en la provincia de Sevilla.

Más información Programa formativo Aula Abierta de Mayores UPO

 

27 de junio – 19:30 h