Comunidad UPO

El Día Mundial de la Filosofía trae a Alicia H. Puleo a la Universidad Pablo de Olavide

Alumnado de la asignatura ‘Género y crítica de las ideologías’ ha realizado un programa en RadiOlavide sobre Sor Juana de Inés de la Cruz, Mary Wollstonecraft y Simone Weil

Alicia H. Puleo y Marian Pérez Bernal

El Área de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado una conferencia de la filósofa, profesora y escritora Alicia H. Puleo con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía. Asimismo, un grupo de alumnado de la asignatura ‘Género y crítica de las ideologías’ ha realizado un programa especial para RadiOlavide con el fin de dar a conocer el pensamiento de las filósofas Sor Juana Inés de la Cruz, Mary Wollstonecraft y Simone Weil.

Los ensayos feministas y ecofeministas de Alicia H. Puleo han sido publicados en España, Francia, Estados Unidos, Italia, Portugal y Brasil, entre otros países, y su planteamiento no esencialista fue asumido como base teórica por la Red Ecofeminista creada en Madrid en el año 2012. Actualmente, es catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid donde, además de su docencia ordinaria, dirige el curso online ‘Ecofeminismo: Pensamiento, Cultura y Praxis’, seguido por un gran número de personas de distintos países. Desde el año 2014, es la directora de la Colección Feminismos de Editorial Cátedra. Puleo es invitada regularmente a exponer sus planteamientos ecofeministas en universidades españolas y extranjeras.

Los alumnos y alumnas de la asignatura ‘Género y crítica de las ideologías’, de cuarto curso del Grado en Humanidades y quinto curso del Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación que han realizado el programa especial de radio son Ángela Calvo Fuentes, Anna Pia Ruocco, Anastasia Shafeeva, Cristina Fernández Toro, Eunice Raquel Coelho da Silva, Lupe Gutiérrez Paolillo, María Bazaga Ropero, Mónica González Martín, María Jiménez Vera, Purificación Martínez Martínez, Raúl Collantes Cañuelo y Lola Serrano Martín. Esta asignatura es impartida por la profesora Marian Pérez Bernal y el programa tiene objetivo dar a conocer el pensamiento de las tres filósofas. A su conclusión, queda disponible en la fonoteca de RadioOlavide para su escucha en cualquier momento.

La UNESCO celebra el Día Mundial de la Filosofía desde el año 2002 cada tercer jueves del mes de noviembre. Se trata de una fecha para celebrar la importancia de la reflexión filosófica y animar a las personas de todo el mundo a compartir sus herencias filosóficas. Como expresa la propia UNESCO, este día ensalza el valor duradero de la Filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo. Además de ser una disciplina, la Filosofía es también una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas. Al despertar al ejercicio del pensamiento y a la confrontación razonada de opiniones, la Filosofía ayuda a construir una sociedad más tolerante y respetuosa.

27 de junio – 19:30 h