Comunidad UPO

El rector entrega los IX Premios Maddison a alumnado de la UPO sobre propaganda a través de la historia

Una iniciativa sobre ‘fake news’ y desinformación que lleva a cabo el Área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide

El rector con el grupo ganador de la mejor película

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha entregado los IX Premios Maddison, una iniciativa que organiza el Área de Historia e Instituciones Económicas y que, en esta edición, han versado sobre ‘Propaganda, Manipulación e Impacto Económico a través de la Historia’.

Además del rector, el acto ha contado con la presencia de la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz; las profesoras Montserrat Cachero Vinuesa y María José Caño García; y los profesores Juan de Dios García Serrano, Mauricio Matus López y Jonatán Orozco Cruz.

En su intervención, Francisco Oliva ha subrayado la trascendencia que las ‘fake news’ tienen en la sociedad actual y cómo estas afectan a la democracia. “Se habla de la universidad como un lugar de conocimiento, pero su principal tarea es hacer ciudadanos y ciudadanas libres y, hoy en día, a través de las nuevas tecnologías, es fácil manipular a las personas”, ha señalado. Así, ha remarcado a los y las estudiantes que “vuestro esfuerzo es desarrollar un espíritu crítico para tener una vida plena y libre además de una profesión”. Finalmente, ha agradecido al profesorado “que participa incentivando este tipo de actividades” y ha felicitado al alumnado “porque es un orgullo teneros como estudiantes de la UPO”.

El premio a la mejor película ha sido para el grupo formado por Miriam Hinojosa, María del Ara Pereira, Paul Stevens e Hipólito Vázquez, del Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas, por la campaña contra el Plan Marshall.

Por otra parte, el de mejor guion ha sido para el grupo de Francisco José Barba, Álvaro Bedoya, Carlos Benvenuti, Pablo de las Cuevas, José Antonio Gómez y Sheriff Soclo, del Grado en Finanzas y Contabilidad, por la campaña contra el Brexit. El premio al mejor montaje ha recaído en el grupo de Iván Bonilla, Merchi García, Alejandro Vázquez y Mario Vergara, del Grado en Administración y Dirección de Empresas, por la campaña contra la Zona Euro. El de mejor caracterización, lo ha recibido el grupo de Lucía Hoyas, Fernando Jaraquemada, Lourdes Miranda, María Dolores Sainz de Rozas y María Isabel Seco, del Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas, por la campaña contra el Brexit. Y, finalmente, el premio de mejor documentación ha sido para el grupo formado por María José Gámez, Juan García-Olmo, Margarita Hernández, Natalia López y Ana Sánchez-Haro, del Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas en inglés, por la campaña contra el Brexit.

Sobre los Premios Maddison

Este es un proyecto docente que tiene como objetivo contrarrestar los resultados del Informe del año 2021 sobre ‘fake news’ y desinformación en las sociedades europeas y que el profesorado del Área de Historia e Instituciones Económicas ha llevado a cabo con grupos de alumnos y alumnas de diferentes grados, en español e inglés por primera vez, sobre el auge de los discursos políticos totalitarios. Contra esto, este programa pretende aportar el conocimiento de cómo, a lo largo de la historia, estos discursos extremos han ganado muchas personas adeptas en momentos de descontento generalizado o crisis económicas graves.

Los alumnos y alumnas participantes en el proyecto han analizado y presentado una campaña política asignada, pero, además, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, han creado una contra-campaña que han plasmado en un video de 5 minutos de duración. En él, han plasmado datos históricos reales para apoyar argumentos que contrarrestan los discursos totalitarios.

 

Premios Maddison de la UPO

27 de junio – 19:30 h