Cultura Social

La Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Sevilla Acoge inauguran la II edición del Programa ‘UPO-ACOGE’

Un programa impulsado por el vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento y la Fundación Sevilla Acoge para hacer más empleable al colectivo de mujeres migrantes ● El taller ‘Proceso de Auto-descubrimiento’ ha sido el primero de este programa de empleabilidad cuyo objetivo es mejorar las capacidades y habilidades personales y profesionales de las usuarias para la inserción laboral

La Sede Universitaria Olavide en Sevilla-Centro ha acogido en la tarde del lunes la segunda edición del Programa UPO-Acoge, una iniciativa que nace de la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Sevilla Acoge (FSA). Este programa está promovido desde el vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento, con el fin de favorecer la empleabilidad y la inserción profesional de mujeres migrantes y está alineado con el IV Plan Estratégico de la UPO (UPOProyecta); concretamente, dentro de la estrategia de “compromiso y transformación social”.

Este proyecto se articula en torno a tres talleres experienciales que se impartirán durante los meses de noviembre y diciembre de 2019. En concreto, la primera sesión ha versado sobre el “Proceso de Auto-descubrimiento: soft but core skills”, impartido por el mentor profesional Víctor García que utiliza técnicas creativas e innovadoras para reforzar la autoconfianza y el empoderamiento personal.

La próxima sesión, que se celebrará el 2 de diciembre, correrá a cargo de otra mentora experta, Ángela Periáñez Picón bajo el título “Aflorando competencias”. Con este segundo taller se pretenden identificar y reforzar las competencias profesionales y personales de las usuarias. Por último, el programa se clausurará con el taller “CV y pautas para entrevistas de selección” impartido por Lourdes Moya Sánchez, técnica del Área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Fundación UPO, y que tendrá lugar el 10 de diciembre. Con este último taller, se pretende facilitar el acceso al empleo de las usuarias, proporcionándoles herramientas para la búsqueda activa de empleo.

En esta segunda edición de UPO-Acoge participan 18 mujeres migrantes de nacionalidades como Brasil, Marruecos, Nicaragua y Venezuela. En palabras del vicerrector José Manuel Feria “este programa es especialmente gratificante porque promueve la inclusión social y la plena integración del colectivo de mujeres migrantes a través de su inserción profesional, y lo hace desde nuestra vocación de servicio público y nuestro compromiso social como universidad”.

La Fundación Sevilla Acoge es la primera iniciativa colectiva que nace en España con el fin específico de trabajar con la población inmigrante residente en el país. Su principal objetivo es ayudar a las personas inmigrantes a insertarse en la sociedad, sin renunciar a lo que son, así como dar a conocer sus aportes y valorar su presencia como un hecho positivo socialmente. Otros objetivos de la entidad son realizar y desarrollar investigaciones y estudios para conocer las nuevas realidades de la inmigración y las maneras más eficientes de trabajar en ese ámbito.

27 de junio – 19:30 h